¿Crisis...qué crisis? Notas sobre la debacle del régimen convertible en la Argentina
- Autores
- Castellani, Ana Gabriela; Schorr, Martín
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La profunda crisis que marcó el fin de la Convertibilidad y la caída del gobierno de la Alianza, cerró un ciclo de la historia argentina reciente iniciado tras la crisis hiperinflacionaria de 1989, que estuvo signado por la hegemonía del paradigma neoliberal, el cual impregnó el discurso y la práctica de la mayor parte de la clase política, las corporaciones empresarias y sindicales, los medios de comunicación e incluso varios actores representativos del campo popular. En efecto, luego del agudo proceso inflacionario desatado durante el primer semestre del año 1989, las políticas públicas implementadas por el gobierno de Carlos Menem estuvieron orientadas a cambiar profundamente la relación vigente entre el Estado y el mercado, mediante la realización de una serie de reformas estructurales recomendadas por los organismos internacionales de crédito, y avaladas por los sectores dominantes internos, con el fin de ampliar la esfera del “mercado” a partir de un fuerte retiro del Estado en las actividades económicas. Estas reformas fueron justificadas con la promesa de iniciar un proceso de crecimiento sostenido que posibilitaría finalmente la construcción de un sendero de desarrollo durable. Sin embargo, doce años más tarde, la “ilusión del desarrollo” quedó truncada ante la imposibilidad de seguir sosteniendo el modelo basado en la convertibilidad monetaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Estado
Mercado
Convertibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107090
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_77d052e2f9c264856ce91a2fc54d7481 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107090 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Crisis...qué crisis? Notas sobre la debacle del régimen convertible en la ArgentinaCastellani, Ana GabrielaSchorr, MartínSociologíaEstadoMercadoConvertibilidadLa profunda crisis que marcó el fin de la Convertibilidad y la caída del gobierno de la Alianza, cerró un ciclo de la historia argentina reciente iniciado tras la crisis hiperinflacionaria de 1989, que estuvo signado por la hegemonía del paradigma neoliberal, el cual impregnó el discurso y la práctica de la mayor parte de la clase política, las corporaciones empresarias y sindicales, los medios de comunicación e incluso varios actores representativos del campo popular. En efecto, luego del agudo proceso inflacionario desatado durante el primer semestre del año 1989, las políticas públicas implementadas por el gobierno de Carlos Menem estuvieron orientadas a cambiar profundamente la relación vigente entre el Estado y el mercado, mediante la realización de una serie de reformas estructurales recomendadas por los organismos internacionales de crédito, y avaladas por los sectores dominantes internos, con el fin de ampliar la esfera del “mercado” a partir de un fuerte retiro del Estado en las actividades económicas. Estas reformas fueron justificadas con la promesa de iniciar un proceso de crecimiento sostenido que posibilitaría finalmente la construcción de un sendero de desarrollo durable. Sin embargo, doce años más tarde, la “ilusión del desarrollo” quedó truncada ante la imposibilidad de seguir sosteniendo el modelo basado en la convertibilidad monetaria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107090<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6869/ev.6869.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107090Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:38.113SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Crisis...qué crisis? Notas sobre la debacle del régimen convertible en la Argentina |
title |
¿Crisis...qué crisis? Notas sobre la debacle del régimen convertible en la Argentina |
spellingShingle |
¿Crisis...qué crisis? Notas sobre la debacle del régimen convertible en la Argentina Castellani, Ana Gabriela Sociología Estado Mercado Convertibilidad |
title_short |
¿Crisis...qué crisis? Notas sobre la debacle del régimen convertible en la Argentina |
title_full |
¿Crisis...qué crisis? Notas sobre la debacle del régimen convertible en la Argentina |
title_fullStr |
¿Crisis...qué crisis? Notas sobre la debacle del régimen convertible en la Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Crisis...qué crisis? Notas sobre la debacle del régimen convertible en la Argentina |
title_sort |
¿Crisis...qué crisis? Notas sobre la debacle del régimen convertible en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castellani, Ana Gabriela Schorr, Martín |
author |
Castellani, Ana Gabriela |
author_facet |
Castellani, Ana Gabriela Schorr, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Schorr, Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Estado Mercado Convertibilidad |
topic |
Sociología Estado Mercado Convertibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La profunda crisis que marcó el fin de la Convertibilidad y la caída del gobierno de la Alianza, cerró un ciclo de la historia argentina reciente iniciado tras la crisis hiperinflacionaria de 1989, que estuvo signado por la hegemonía del paradigma neoliberal, el cual impregnó el discurso y la práctica de la mayor parte de la clase política, las corporaciones empresarias y sindicales, los medios de comunicación e incluso varios actores representativos del campo popular. En efecto, luego del agudo proceso inflacionario desatado durante el primer semestre del año 1989, las políticas públicas implementadas por el gobierno de Carlos Menem estuvieron orientadas a cambiar profundamente la relación vigente entre el Estado y el mercado, mediante la realización de una serie de reformas estructurales recomendadas por los organismos internacionales de crédito, y avaladas por los sectores dominantes internos, con el fin de ampliar la esfera del “mercado” a partir de un fuerte retiro del Estado en las actividades económicas. Estas reformas fueron justificadas con la promesa de iniciar un proceso de crecimiento sostenido que posibilitaría finalmente la construcción de un sendero de desarrollo durable. Sin embargo, doce años más tarde, la “ilusión del desarrollo” quedó truncada ante la imposibilidad de seguir sosteniendo el modelo basado en la convertibilidad monetaria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La profunda crisis que marcó el fin de la Convertibilidad y la caída del gobierno de la Alianza, cerró un ciclo de la historia argentina reciente iniciado tras la crisis hiperinflacionaria de 1989, que estuvo signado por la hegemonía del paradigma neoliberal, el cual impregnó el discurso y la práctica de la mayor parte de la clase política, las corporaciones empresarias y sindicales, los medios de comunicación e incluso varios actores representativos del campo popular. En efecto, luego del agudo proceso inflacionario desatado durante el primer semestre del año 1989, las políticas públicas implementadas por el gobierno de Carlos Menem estuvieron orientadas a cambiar profundamente la relación vigente entre el Estado y el mercado, mediante la realización de una serie de reformas estructurales recomendadas por los organismos internacionales de crédito, y avaladas por los sectores dominantes internos, con el fin de ampliar la esfera del “mercado” a partir de un fuerte retiro del Estado en las actividades económicas. Estas reformas fueron justificadas con la promesa de iniciar un proceso de crecimiento sostenido que posibilitaría finalmente la construcción de un sendero de desarrollo durable. Sin embargo, doce años más tarde, la “ilusión del desarrollo” quedó truncada ante la imposibilidad de seguir sosteniendo el modelo basado en la convertibilidad monetaria. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107090 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107090 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6869/ev.6869.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616112861347840 |
score |
13.070432 |