Efectos del encalado sobre propiedades químicas y rendimiento en un Hapludol del partido 25 de Mayo
- Autores
- Machetti, Natalia Elisabet; Pellegrini, Andrea Edith; Bruballa, Germán; Ribadulla, Santiago; Gelati, Pablo Raúl; Nicora, Zacarías; Ferro, Daniel Adalberto; García, Mirta Graciela; Vázquez, Mabel Elena; Cosentino, Diego
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La acidificación de los suelos responde a causas naturales y antrópicas. Para la corrección se recurre al encalado, que eleva el pH produciendo un aumento de las cargas eléctricas negativas y aumenta la capacidad de intercambio catiónica (CIC). También propicia mayor actividad microbiana y con ello mineralización de la materia orgánica lábil. La acidez de los suelos limita el crecimiento de las leguminosas por reducción en la nodulación y deficiencias de Ca y Mg. El objetivo de este trabajo fue evaluar a los 9 y 21 meses el comportamiento de la CIC, pH, carbono orgánico total y particulado, y nitrógeno total, ante la aplicación de diferente dosis de dolomita y el impacto sobre el rendimiento de la alfalfa. Se realizó un ensayo a campo en un Hapludol en el Partido de 25 de Mayo, Buenos Aires, con diseño en bloques al azar con 3 repeticiones. Se adicionaron 0, 1.000, 2.000 y 3.000 kg ha⁻¹ de dolomita (T, D1000, D2000 y D3000 respectivamente) y se sembró alfalfa (Medicago sativa L.). El muestreo se realizó a los 9 meses (Muestra 1) y 21(Muestra 2) meses posteriores al encalado. Las variables analizadas fueron: pH, CIC, carbono orgánico total (COT), carbono orgánico particulado (COP), Nitrógeno total (Nt) y rendimiento (7 cortes: 3 correspondientes a los primeros 9 meses (MS1) y 4 cortes posteriores (MS2)). El pH se incremento conforme a las dosis en los dos momentos de muestreo. La CIC, el CO y el COP no mostraron diferencias significativas entre las distintas dosis, si entre diferentes momentos (p-valor<0,05). El N a los 21 meses presentó diferencias significativas entre D1000 y D2000. El rendimiento de alfalfa en MS1, D2000 presentó incrementos significativos respecto al testigo y en MS2 D2000 y D3000 se diferenciaron estadísticamente del testigo y de D1000. MS2 fue significativamente inferior a MS1(p<0,05).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
acidez
alfalfa
pH del suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149703
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef3a50768ba957a0d069a947890be4ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149703 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efectos del encalado sobre propiedades químicas y rendimiento en un Hapludol del partido 25 de MayoMachetti, Natalia ElisabetPellegrini, Andrea EdithBruballa, GermánRibadulla, SantiagoGelati, Pablo RaúlNicora, ZacaríasFerro, Daniel AdalbertoGarcía, Mirta GracielaVázquez, Mabel ElenaCosentino, DiegoCiencias AgrariasacidezalfalfapH del sueloLa acidificación de los suelos responde a causas naturales y antrópicas. Para la corrección se recurre al encalado, que eleva el pH produciendo un aumento de las cargas eléctricas negativas y aumenta la capacidad de intercambio catiónica (CIC). También propicia mayor actividad microbiana y con ello mineralización de la materia orgánica lábil. La acidez de los suelos limita el crecimiento de las leguminosas por reducción en la nodulación y deficiencias de Ca y Mg. El objetivo de este trabajo fue evaluar a los 9 y 21 meses el comportamiento de la CIC, pH, carbono orgánico total y particulado, y nitrógeno total, ante la aplicación de diferente dosis de dolomita y el impacto sobre el rendimiento de la alfalfa. Se realizó un ensayo a campo en un Hapludol en el Partido de 25 de Mayo, Buenos Aires, con diseño en bloques al azar con 3 repeticiones. Se adicionaron 0, 1.000, 2.000 y 3.000 kg ha⁻¹ de dolomita (T, D1000, D2000 y D3000 respectivamente) y se sembró alfalfa (<i>Medicago sativa</i> L.). El muestreo se realizó a los 9 meses (Muestra 1) y 21(Muestra 2) meses posteriores al encalado. Las variables analizadas fueron: pH, CIC, carbono orgánico total (COT), carbono orgánico particulado (COP), Nitrógeno total (Nt) y rendimiento (7 cortes: 3 correspondientes a los primeros 9 meses (MS1) y 4 cortes posteriores (MS2)). El pH se incremento conforme a las dosis en los dos momentos de muestreo. La CIC, el CO y el COP no mostraron diferencias significativas entre las distintas dosis, si entre diferentes momentos (p-valor<0,05). El N a los 21 meses presentó diferencias significativas entre D1000 y D2000. El rendimiento de alfalfa en MS1, D2000 presentó incrementos significativos respecto al testigo y en MS2 D2000 y D3000 se diferenciaron estadísticamente del testigo y de D1000. MS2 fue significativamente inferior a MS1(p<0,05).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf146-151http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46870-0-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:26.378SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del encalado sobre propiedades químicas y rendimiento en un Hapludol del partido 25 de Mayo |
title |
Efectos del encalado sobre propiedades químicas y rendimiento en un Hapludol del partido 25 de Mayo |
spellingShingle |
Efectos del encalado sobre propiedades químicas y rendimiento en un Hapludol del partido 25 de Mayo Machetti, Natalia Elisabet Ciencias Agrarias acidez alfalfa pH del suelo |
title_short |
Efectos del encalado sobre propiedades químicas y rendimiento en un Hapludol del partido 25 de Mayo |
title_full |
Efectos del encalado sobre propiedades químicas y rendimiento en un Hapludol del partido 25 de Mayo |
title_fullStr |
Efectos del encalado sobre propiedades químicas y rendimiento en un Hapludol del partido 25 de Mayo |
title_full_unstemmed |
Efectos del encalado sobre propiedades químicas y rendimiento en un Hapludol del partido 25 de Mayo |
title_sort |
Efectos del encalado sobre propiedades químicas y rendimiento en un Hapludol del partido 25 de Mayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machetti, Natalia Elisabet Pellegrini, Andrea Edith Bruballa, Germán Ribadulla, Santiago Gelati, Pablo Raúl Nicora, Zacarías Ferro, Daniel Adalberto García, Mirta Graciela Vázquez, Mabel Elena Cosentino, Diego |
author |
Machetti, Natalia Elisabet |
author_facet |
Machetti, Natalia Elisabet Pellegrini, Andrea Edith Bruballa, Germán Ribadulla, Santiago Gelati, Pablo Raúl Nicora, Zacarías Ferro, Daniel Adalberto García, Mirta Graciela Vázquez, Mabel Elena Cosentino, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Pellegrini, Andrea Edith Bruballa, Germán Ribadulla, Santiago Gelati, Pablo Raúl Nicora, Zacarías Ferro, Daniel Adalberto García, Mirta Graciela Vázquez, Mabel Elena Cosentino, Diego |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias acidez alfalfa pH del suelo |
topic |
Ciencias Agrarias acidez alfalfa pH del suelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La acidificación de los suelos responde a causas naturales y antrópicas. Para la corrección se recurre al encalado, que eleva el pH produciendo un aumento de las cargas eléctricas negativas y aumenta la capacidad de intercambio catiónica (CIC). También propicia mayor actividad microbiana y con ello mineralización de la materia orgánica lábil. La acidez de los suelos limita el crecimiento de las leguminosas por reducción en la nodulación y deficiencias de Ca y Mg. El objetivo de este trabajo fue evaluar a los 9 y 21 meses el comportamiento de la CIC, pH, carbono orgánico total y particulado, y nitrógeno total, ante la aplicación de diferente dosis de dolomita y el impacto sobre el rendimiento de la alfalfa. Se realizó un ensayo a campo en un Hapludol en el Partido de 25 de Mayo, Buenos Aires, con diseño en bloques al azar con 3 repeticiones. Se adicionaron 0, 1.000, 2.000 y 3.000 kg ha⁻¹ de dolomita (T, D1000, D2000 y D3000 respectivamente) y se sembró alfalfa (<i>Medicago sativa</i> L.). El muestreo se realizó a los 9 meses (Muestra 1) y 21(Muestra 2) meses posteriores al encalado. Las variables analizadas fueron: pH, CIC, carbono orgánico total (COT), carbono orgánico particulado (COP), Nitrógeno total (Nt) y rendimiento (7 cortes: 3 correspondientes a los primeros 9 meses (MS1) y 4 cortes posteriores (MS2)). El pH se incremento conforme a las dosis en los dos momentos de muestreo. La CIC, el CO y el COP no mostraron diferencias significativas entre las distintas dosis, si entre diferentes momentos (p-valor<0,05). El N a los 21 meses presentó diferencias significativas entre D1000 y D2000. El rendimiento de alfalfa en MS1, D2000 presentó incrementos significativos respecto al testigo y en MS2 D2000 y D3000 se diferenciaron estadísticamente del testigo y de D1000. MS2 fue significativamente inferior a MS1(p<0,05). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La acidificación de los suelos responde a causas naturales y antrópicas. Para la corrección se recurre al encalado, que eleva el pH produciendo un aumento de las cargas eléctricas negativas y aumenta la capacidad de intercambio catiónica (CIC). También propicia mayor actividad microbiana y con ello mineralización de la materia orgánica lábil. La acidez de los suelos limita el crecimiento de las leguminosas por reducción en la nodulación y deficiencias de Ca y Mg. El objetivo de este trabajo fue evaluar a los 9 y 21 meses el comportamiento de la CIC, pH, carbono orgánico total y particulado, y nitrógeno total, ante la aplicación de diferente dosis de dolomita y el impacto sobre el rendimiento de la alfalfa. Se realizó un ensayo a campo en un Hapludol en el Partido de 25 de Mayo, Buenos Aires, con diseño en bloques al azar con 3 repeticiones. Se adicionaron 0, 1.000, 2.000 y 3.000 kg ha⁻¹ de dolomita (T, D1000, D2000 y D3000 respectivamente) y se sembró alfalfa (<i>Medicago sativa</i> L.). El muestreo se realizó a los 9 meses (Muestra 1) y 21(Muestra 2) meses posteriores al encalado. Las variables analizadas fueron: pH, CIC, carbono orgánico total (COT), carbono orgánico particulado (COP), Nitrógeno total (Nt) y rendimiento (7 cortes: 3 correspondientes a los primeros 9 meses (MS1) y 4 cortes posteriores (MS2)). El pH se incremento conforme a las dosis en los dos momentos de muestreo. La CIC, el CO y el COP no mostraron diferencias significativas entre las distintas dosis, si entre diferentes momentos (p-valor<0,05). El N a los 21 meses presentó diferencias significativas entre D1000 y D2000. El rendimiento de alfalfa en MS1, D2000 presentó incrementos significativos respecto al testigo y en MS2 D2000 y D3000 se diferenciaron estadísticamente del testigo y de D1000. MS2 fue significativamente inferior a MS1(p<0,05). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149703 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149703 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46870-0-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 146-151 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260608779550720 |
score |
13.13397 |