El derecho penal del “peligroso”: Medidas de seguridad y regímenes de excepción. Una lectura antropológica

Autores
Lombraña, Andrea Natalia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo argumenta sobre la posibilidad de pensar al sistema de medidas de seguridad curativas para inimputables como régimen de excepción. En primer lugar, aportando reflexiones en torno al corpus normativo que lo reglamenta, que es abordado en términos de “legislación preventiva” orientada al castigo de la potencialidad de cometer un delito. Luego, indagando en relación con la administración judicial del sistema de medidas de seguridad, en particular sobre cómo se construyen “sujetos inimputables” susceptibles de tales medidas. Finalmente, aportando datos sobre el desarrollo de las medidas en el ámbito penitenciario que incluyen, en muchos casos, prácticas de aislamiento radical, privación sensorial, suspensión de todas las garantías aseguradas por el régimen progresivo de la pena y tratamiento psicológico–psiquiátrico con administración de medicamentos sin consentimiento. Desde esta perspectiva y a fin de dar cuerpo a las argumentaciones presentadas, el artículo ofrece el abordaje antropológico de un caso judicial en particular, en el cual se discute la posibilidad de la declaración de inimputabilidad y el levantamiento de una medida de seguridad curativa en la instancia de instrucción, aun cuando la materialidad del hecho no fue siquiera discutida y el derecho a la legítima defensa no pudo ser desarrollado.
The article argues about the possibility of thinking the system of curative security measures for incompetent authors as a regime of exception. Firstly, reflecting about the normative corpus that regulates, which is dealt in terms of a “preventive law” that punishes the potentiality of commit a crime. Then, inquiring into the judicial administration of the security measures system, in particular on how are built the “incompetent subjects” susceptible of such measures. Finally, providing data on the development of these measures in the prison that includes, in many cases, practices of radical isolation, sensory deprivation, suspension of all the guarantees secured by the progressive regime of punishment and psychological-psychiatric treatment with medication administration without consent. From this perspective, in order to give body to the presented arguments, the article offers the anthropological approach of a court case in particular, which discusses the possibility of the declaration of incompetence and the determination of a measure, at an instance where the materiality of the facts was not even discussed and the right to self-defense could not be developed.
Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Dispositivos penales
Inimputabilidad
Medidas de seguridad
Regímenes de excepción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199162

id CONICETDig_cf3d849c459d1025a8c1472f8c462bc0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199162
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El derecho penal del “peligroso”: Medidas de seguridad y regímenes de excepción. Una lectura antropológicaLombraña, Andrea NataliaDispositivos penalesInimputabilidadMedidas de seguridadRegímenes de excepciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo argumenta sobre la posibilidad de pensar al sistema de medidas de seguridad curativas para inimputables como régimen de excepción. En primer lugar, aportando reflexiones en torno al corpus normativo que lo reglamenta, que es abordado en términos de “legislación preventiva” orientada al castigo de la potencialidad de cometer un delito. Luego, indagando en relación con la administración judicial del sistema de medidas de seguridad, en particular sobre cómo se construyen “sujetos inimputables” susceptibles de tales medidas. Finalmente, aportando datos sobre el desarrollo de las medidas en el ámbito penitenciario que incluyen, en muchos casos, prácticas de aislamiento radical, privación sensorial, suspensión de todas las garantías aseguradas por el régimen progresivo de la pena y tratamiento psicológico–psiquiátrico con administración de medicamentos sin consentimiento. Desde esta perspectiva y a fin de dar cuerpo a las argumentaciones presentadas, el artículo ofrece el abordaje antropológico de un caso judicial en particular, en el cual se discute la posibilidad de la declaración de inimputabilidad y el levantamiento de una medida de seguridad curativa en la instancia de instrucción, aun cuando la materialidad del hecho no fue siquiera discutida y el derecho a la legítima defensa no pudo ser desarrollado.The article argues about the possibility of thinking the system of curative security measures for incompetent authors as a regime of exception. Firstly, reflecting about the normative corpus that regulates, which is dealt in terms of a “preventive law” that punishes the potentiality of commit a crime. Then, inquiring into the judicial administration of the security measures system, in particular on how are built the “incompetent subjects” susceptible of such measures. Finally, providing data on the development of these measures in the prison that includes, in many cases, practices of radical isolation, sensory deprivation, suspension of all the guarantees secured by the progressive regime of punishment and psychological-psychiatric treatment with medication administration without consent. From this perspective, in order to give body to the presented arguments, the article offers the anthropological approach of a court case in particular, which discusses the possibility of the declaration of incompetence and the determination of a measure, at an instance where the materiality of the facts was not even discussed and the right to self-defense could not be developed.Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología de la República Argentina2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199162Lombraña, Andrea Natalia; El derecho penal del “peligroso”: Medidas de seguridad y regímenes de excepción. Una lectura antropológica; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 13; 12-2012; 49-672250-7671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/241info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:41.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho penal del “peligroso”: Medidas de seguridad y regímenes de excepción. Una lectura antropológica
title El derecho penal del “peligroso”: Medidas de seguridad y regímenes de excepción. Una lectura antropológica
spellingShingle El derecho penal del “peligroso”: Medidas de seguridad y regímenes de excepción. Una lectura antropológica
Lombraña, Andrea Natalia
Dispositivos penales
Inimputabilidad
Medidas de seguridad
Regímenes de excepción
title_short El derecho penal del “peligroso”: Medidas de seguridad y regímenes de excepción. Una lectura antropológica
title_full El derecho penal del “peligroso”: Medidas de seguridad y regímenes de excepción. Una lectura antropológica
title_fullStr El derecho penal del “peligroso”: Medidas de seguridad y regímenes de excepción. Una lectura antropológica
title_full_unstemmed El derecho penal del “peligroso”: Medidas de seguridad y regímenes de excepción. Una lectura antropológica
title_sort El derecho penal del “peligroso”: Medidas de seguridad y regímenes de excepción. Una lectura antropológica
dc.creator.none.fl_str_mv Lombraña, Andrea Natalia
author Lombraña, Andrea Natalia
author_facet Lombraña, Andrea Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dispositivos penales
Inimputabilidad
Medidas de seguridad
Regímenes de excepción
topic Dispositivos penales
Inimputabilidad
Medidas de seguridad
Regímenes de excepción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo argumenta sobre la posibilidad de pensar al sistema de medidas de seguridad curativas para inimputables como régimen de excepción. En primer lugar, aportando reflexiones en torno al corpus normativo que lo reglamenta, que es abordado en términos de “legislación preventiva” orientada al castigo de la potencialidad de cometer un delito. Luego, indagando en relación con la administración judicial del sistema de medidas de seguridad, en particular sobre cómo se construyen “sujetos inimputables” susceptibles de tales medidas. Finalmente, aportando datos sobre el desarrollo de las medidas en el ámbito penitenciario que incluyen, en muchos casos, prácticas de aislamiento radical, privación sensorial, suspensión de todas las garantías aseguradas por el régimen progresivo de la pena y tratamiento psicológico–psiquiátrico con administración de medicamentos sin consentimiento. Desde esta perspectiva y a fin de dar cuerpo a las argumentaciones presentadas, el artículo ofrece el abordaje antropológico de un caso judicial en particular, en el cual se discute la posibilidad de la declaración de inimputabilidad y el levantamiento de una medida de seguridad curativa en la instancia de instrucción, aun cuando la materialidad del hecho no fue siquiera discutida y el derecho a la legítima defensa no pudo ser desarrollado.
The article argues about the possibility of thinking the system of curative security measures for incompetent authors as a regime of exception. Firstly, reflecting about the normative corpus that regulates, which is dealt in terms of a “preventive law” that punishes the potentiality of commit a crime. Then, inquiring into the judicial administration of the security measures system, in particular on how are built the “incompetent subjects” susceptible of such measures. Finally, providing data on the development of these measures in the prison that includes, in many cases, practices of radical isolation, sensory deprivation, suspension of all the guarantees secured by the progressive regime of punishment and psychological-psychiatric treatment with medication administration without consent. From this perspective, in order to give body to the presented arguments, the article offers the anthropological approach of a court case in particular, which discusses the possibility of the declaration of incompetence and the determination of a measure, at an instance where the materiality of the facts was not even discussed and the right to self-defense could not be developed.
Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El artículo argumenta sobre la posibilidad de pensar al sistema de medidas de seguridad curativas para inimputables como régimen de excepción. En primer lugar, aportando reflexiones en torno al corpus normativo que lo reglamenta, que es abordado en términos de “legislación preventiva” orientada al castigo de la potencialidad de cometer un delito. Luego, indagando en relación con la administración judicial del sistema de medidas de seguridad, en particular sobre cómo se construyen “sujetos inimputables” susceptibles de tales medidas. Finalmente, aportando datos sobre el desarrollo de las medidas en el ámbito penitenciario que incluyen, en muchos casos, prácticas de aislamiento radical, privación sensorial, suspensión de todas las garantías aseguradas por el régimen progresivo de la pena y tratamiento psicológico–psiquiátrico con administración de medicamentos sin consentimiento. Desde esta perspectiva y a fin de dar cuerpo a las argumentaciones presentadas, el artículo ofrece el abordaje antropológico de un caso judicial en particular, en el cual se discute la posibilidad de la declaración de inimputabilidad y el levantamiento de una medida de seguridad curativa en la instancia de instrucción, aun cuando la materialidad del hecho no fue siquiera discutida y el derecho a la legítima defensa no pudo ser desarrollado.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199162
Lombraña, Andrea Natalia; El derecho penal del “peligroso”: Medidas de seguridad y regímenes de excepción. Una lectura antropológica; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 13; 12-2012; 49-67
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199162
identifier_str_mv Lombraña, Andrea Natalia; El derecho penal del “peligroso”: Medidas de seguridad y regímenes de excepción. Una lectura antropológica; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 13; 12-2012; 49-67
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/241
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268616538456064
score 13.13397