Hablemos de arqueología: programa de arqueología en la enseñanza primaria (Convenio Universidad Nacional de Córdoba - Municipalidad de Córdoba)

Autores
Laguens, Andrés Gustavo; Bonnin, Mirta; Hierling, José; Juaz, Sofía
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Programa de Arqueología en la Enseñanza Primaria se fundamenta en la necesidad de que la comunidad comparta los conocimientos acerca de los modos de vida de los antepasados indígenas de nuestra región, de Argentina y América en general. El fin es lograr una concientización generalizada sobre nuestros recursos culturales arqueológicos y sobre el rol del arqueólogo en la comunidad. Está dirigido a docentes y alumnos del nivel primario de las 39 escuelas municipales de la Ciudad de Córdoba. Los criterios seguidos para la elección del sistema educacional primario como medio para llegar a la comunidad, fueron: en primer lugar el efecto multiplicador de la información que es inherente a la red de relaciones docente-alumno-familia-sociedad: y en segundo lugar, la etapa de endoculturación, óptima en cuanto a receptora de nuevos conceptos y experiencias, en la que se encuentra el niño. Se estructura el Programa alrededor de dos ejes temáticos principales: 1. la relación de los grupos indígenas prehispánicos con su entorno y, 2. la investigación científica en el ámbito de la Universidad, específicamente en arqueología.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Programa de enseñanza
Escuela primaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161890

id SEDICI_77870e5ec3ab0c6ad16c07638781f145
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161890
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hablemos de arqueología: programa de arqueología en la enseñanza primaria (Convenio Universidad Nacional de Córdoba - Municipalidad de Córdoba)Laguens, Andrés GustavoBonnin, MirtaHierling, JoséJuaz, SofíaAntropologíaPrograma de enseñanzaEscuela primariaEl Programa de Arqueología en la Enseñanza Primaria se fundamenta en la necesidad de que la comunidad comparta los conocimientos acerca de los modos de vida de los antepasados indígenas de nuestra región, de Argentina y América en general. El fin es lograr una concientización generalizada sobre nuestros recursos culturales arqueológicos y sobre el rol del arqueólogo en la comunidad. Está dirigido a docentes y alumnos del nivel primario de las 39 escuelas municipales de la Ciudad de Córdoba. Los criterios seguidos para la elección del sistema educacional primario como medio para llegar a la comunidad, fueron: en primer lugar el efecto multiplicador de la información que es inherente a la red de relaciones docente-alumno-familia-sociedad: y en segundo lugar, la etapa de endoculturación, óptima en cuanto a receptora de nuevos conceptos y experiencias, en la que se encuentra el niño. Se estructura el Programa alrededor de dos ejes temáticos principales: 1. la relación de los grupos indígenas prehispánicos con su entorno y, 2. la investigación científica en el ámbito de la Universidad, específicamente en arqueología.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1989-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-2http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161890spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161890Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:24.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hablemos de arqueología: programa de arqueología en la enseñanza primaria (Convenio Universidad Nacional de Córdoba - Municipalidad de Córdoba)
title Hablemos de arqueología: programa de arqueología en la enseñanza primaria (Convenio Universidad Nacional de Córdoba - Municipalidad de Córdoba)
spellingShingle Hablemos de arqueología: programa de arqueología en la enseñanza primaria (Convenio Universidad Nacional de Córdoba - Municipalidad de Córdoba)
Laguens, Andrés Gustavo
Antropología
Programa de enseñanza
Escuela primaria
title_short Hablemos de arqueología: programa de arqueología en la enseñanza primaria (Convenio Universidad Nacional de Córdoba - Municipalidad de Córdoba)
title_full Hablemos de arqueología: programa de arqueología en la enseñanza primaria (Convenio Universidad Nacional de Córdoba - Municipalidad de Córdoba)
title_fullStr Hablemos de arqueología: programa de arqueología en la enseñanza primaria (Convenio Universidad Nacional de Córdoba - Municipalidad de Córdoba)
title_full_unstemmed Hablemos de arqueología: programa de arqueología en la enseñanza primaria (Convenio Universidad Nacional de Córdoba - Municipalidad de Córdoba)
title_sort Hablemos de arqueología: programa de arqueología en la enseñanza primaria (Convenio Universidad Nacional de Córdoba - Municipalidad de Córdoba)
dc.creator.none.fl_str_mv Laguens, Andrés Gustavo
Bonnin, Mirta
Hierling, José
Juaz, Sofía
author Laguens, Andrés Gustavo
author_facet Laguens, Andrés Gustavo
Bonnin, Mirta
Hierling, José
Juaz, Sofía
author_role author
author2 Bonnin, Mirta
Hierling, José
Juaz, Sofía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Programa de enseñanza
Escuela primaria
topic Antropología
Programa de enseñanza
Escuela primaria
dc.description.none.fl_txt_mv El Programa de Arqueología en la Enseñanza Primaria se fundamenta en la necesidad de que la comunidad comparta los conocimientos acerca de los modos de vida de los antepasados indígenas de nuestra región, de Argentina y América en general. El fin es lograr una concientización generalizada sobre nuestros recursos culturales arqueológicos y sobre el rol del arqueólogo en la comunidad. Está dirigido a docentes y alumnos del nivel primario de las 39 escuelas municipales de la Ciudad de Córdoba. Los criterios seguidos para la elección del sistema educacional primario como medio para llegar a la comunidad, fueron: en primer lugar el efecto multiplicador de la información que es inherente a la red de relaciones docente-alumno-familia-sociedad: y en segundo lugar, la etapa de endoculturación, óptima en cuanto a receptora de nuevos conceptos y experiencias, en la que se encuentra el niño. Se estructura el Programa alrededor de dos ejes temáticos principales: 1. la relación de los grupos indígenas prehispánicos con su entorno y, 2. la investigación científica en el ámbito de la Universidad, específicamente en arqueología.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El Programa de Arqueología en la Enseñanza Primaria se fundamenta en la necesidad de que la comunidad comparta los conocimientos acerca de los modos de vida de los antepasados indígenas de nuestra región, de Argentina y América en general. El fin es lograr una concientización generalizada sobre nuestros recursos culturales arqueológicos y sobre el rol del arqueólogo en la comunidad. Está dirigido a docentes y alumnos del nivel primario de las 39 escuelas municipales de la Ciudad de Córdoba. Los criterios seguidos para la elección del sistema educacional primario como medio para llegar a la comunidad, fueron: en primer lugar el efecto multiplicador de la información que es inherente a la red de relaciones docente-alumno-familia-sociedad: y en segundo lugar, la etapa de endoculturación, óptima en cuanto a receptora de nuevos conceptos y experiencias, en la que se encuentra el niño. Se estructura el Programa alrededor de dos ejes temáticos principales: 1. la relación de los grupos indígenas prehispánicos con su entorno y, 2. la investigación científica en el ámbito de la Universidad, específicamente en arqueología.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161890
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-2
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783680927760384
score 12.982451