Rehabilitación cardiovascular y respiratoria: factores facilitadores de la integración a un grupo de rehabilitación en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández
- Autores
- Lardiés, Natalia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barragán, Santiago Luis
- Descripción
- Las enfermedades cardiovasculares y respiratorias producen secuelas en la salud de los pacientes que dificultan su desenvolvimiento en la cotidianeidad e impactan en su calidad de vida. Además del abordaje médico efectivo, es fundamental la rehabilitación con el aporte de la kinesiología como parte del equipo interdisciplinario. La adherencia a los programas de rehabilitación es clave en el logro de los objetivos de los mismos. Este estudio se propuso investigar el comportamiento de los factores facilitadores de la integración a los tratamientos de rehabilitación respiratoria y cardiovascular en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández (HF) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. Se realizó un estudio transversal durante el período desde enero de 2010 hasta julio de 2018. Si bien no se logró conocer cuáles de los factores personales y socioeconòmicos facilitaron la integración a los grupos, se pudo elaborar una descripción inédita en la Argentina en cuanto a las características de los pacientes adherentes o no a este dispositivo. De lo relevado se obtuvieron resultados innovadores en una gran cantidad de variables analizadas: el 69% fue adherente al tratamiento, 61,4 años fue su edad promedio, el 62% eran varones, el 85,5% argentinos, el 70% residían en CABA, el 58% padecía enfermedades respiratorias, la mitad eran casados, pero el 65,5% vivían con otros, el 59,53% contaba con Secundario Completo o mayor nivel educativo, el 75% permanecían inactivos en cuanto a ocupación laboral, el 77% tenía una obra social, el 59,5% utilizaban un único medio de transporte para llegar al hospital y tardaban más de media hora en llegar el 51%. Se supo que un tercio de los que no se integraron a los grupos lo atribuyó a causas médicas. Se logró obtener una diferencia estadísticamente significativa en relación a la mayor derivación de mujeres al grupo por patologías respiratorias y de los hombres por cardiovasculares. Este abordaje con patologías mixtas resultó con un buen porcentaje de adherencia. Este tratamiento es de por vida, lo que implica para la persona un compromiso con el mismo a largo plazo, incluso cuando llega a una etapa de mantenimiento.
Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Salud
Rehabilitación cardiovascular
Rehabilitación respiratoria
Kinesiología
Adherencia
Factores facilitadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139334
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_778391f8317336cbd66db7ecf71f5235 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139334 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rehabilitación cardiovascular y respiratoria: factores facilitadores de la integración a un grupo de rehabilitación en el Hospital General de Agudos Juan A. FernándezLardiés, NataliaSaludRehabilitación cardiovascularRehabilitación respiratoriaKinesiologíaAdherenciaFactores facilitadoresLas enfermedades cardiovasculares y respiratorias producen secuelas en la salud de los pacientes que dificultan su desenvolvimiento en la cotidianeidad e impactan en su calidad de vida. Además del abordaje médico efectivo, es fundamental la rehabilitación con el aporte de la kinesiología como parte del equipo interdisciplinario. La adherencia a los programas de rehabilitación es clave en el logro de los objetivos de los mismos. Este estudio se propuso investigar el comportamiento de los factores facilitadores de la integración a los tratamientos de rehabilitación respiratoria y cardiovascular en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández (HF) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. Se realizó un estudio transversal durante el período desde enero de 2010 hasta julio de 2018. Si bien no se logró conocer cuáles de los factores personales y socioeconòmicos facilitaron la integración a los grupos, se pudo elaborar una descripción inédita en la Argentina en cuanto a las características de los pacientes adherentes o no a este dispositivo. De lo relevado se obtuvieron resultados innovadores en una gran cantidad de variables analizadas: el 69% fue adherente al tratamiento, 61,4 años fue su edad promedio, el 62% eran varones, el 85,5% argentinos, el 70% residían en CABA, el 58% padecía enfermedades respiratorias, la mitad eran casados, pero el 65,5% vivían con otros, el 59,53% contaba con Secundario Completo o mayor nivel educativo, el 75% permanecían inactivos en cuanto a ocupación laboral, el 77% tenía una obra social, el 59,5% utilizaban un único medio de transporte para llegar al hospital y tardaban más de media hora en llegar el 51%. Se supo que un tercio de los que no se integraron a los grupos lo atribuyó a causas médicas. Se logró obtener una diferencia estadísticamente significativa en relación a la mayor derivación de mujeres al grupo por patologías respiratorias y de los hombres por cardiovasculares. Este abordaje con patologías mixtas resultó con un buen porcentaje de adherencia. Este tratamiento es de por vida, lo que implica para la persona un compromiso con el mismo a largo plazo, incluso cuando llega a una etapa de mantenimiento.Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas de SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasBarragán, Santiago Luis2022-06-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139334https://doi.org/10.35537/10915/139334spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139334Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:28.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rehabilitación cardiovascular y respiratoria: factores facilitadores de la integración a un grupo de rehabilitación en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández |
title |
Rehabilitación cardiovascular y respiratoria: factores facilitadores de la integración a un grupo de rehabilitación en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández |
spellingShingle |
Rehabilitación cardiovascular y respiratoria: factores facilitadores de la integración a un grupo de rehabilitación en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández Lardiés, Natalia Salud Rehabilitación cardiovascular Rehabilitación respiratoria Kinesiología Adherencia Factores facilitadores |
title_short |
Rehabilitación cardiovascular y respiratoria: factores facilitadores de la integración a un grupo de rehabilitación en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández |
title_full |
Rehabilitación cardiovascular y respiratoria: factores facilitadores de la integración a un grupo de rehabilitación en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández |
title_fullStr |
Rehabilitación cardiovascular y respiratoria: factores facilitadores de la integración a un grupo de rehabilitación en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández |
title_full_unstemmed |
Rehabilitación cardiovascular y respiratoria: factores facilitadores de la integración a un grupo de rehabilitación en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández |
title_sort |
Rehabilitación cardiovascular y respiratoria: factores facilitadores de la integración a un grupo de rehabilitación en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lardiés, Natalia |
author |
Lardiés, Natalia |
author_facet |
Lardiés, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barragán, Santiago Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Rehabilitación cardiovascular Rehabilitación respiratoria Kinesiología Adherencia Factores facilitadores |
topic |
Salud Rehabilitación cardiovascular Rehabilitación respiratoria Kinesiología Adherencia Factores facilitadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades cardiovasculares y respiratorias producen secuelas en la salud de los pacientes que dificultan su desenvolvimiento en la cotidianeidad e impactan en su calidad de vida. Además del abordaje médico efectivo, es fundamental la rehabilitación con el aporte de la kinesiología como parte del equipo interdisciplinario. La adherencia a los programas de rehabilitación es clave en el logro de los objetivos de los mismos. Este estudio se propuso investigar el comportamiento de los factores facilitadores de la integración a los tratamientos de rehabilitación respiratoria y cardiovascular en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández (HF) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. Se realizó un estudio transversal durante el período desde enero de 2010 hasta julio de 2018. Si bien no se logró conocer cuáles de los factores personales y socioeconòmicos facilitaron la integración a los grupos, se pudo elaborar una descripción inédita en la Argentina en cuanto a las características de los pacientes adherentes o no a este dispositivo. De lo relevado se obtuvieron resultados innovadores en una gran cantidad de variables analizadas: el 69% fue adherente al tratamiento, 61,4 años fue su edad promedio, el 62% eran varones, el 85,5% argentinos, el 70% residían en CABA, el 58% padecía enfermedades respiratorias, la mitad eran casados, pero el 65,5% vivían con otros, el 59,53% contaba con Secundario Completo o mayor nivel educativo, el 75% permanecían inactivos en cuanto a ocupación laboral, el 77% tenía una obra social, el 59,5% utilizaban un único medio de transporte para llegar al hospital y tardaban más de media hora en llegar el 51%. Se supo que un tercio de los que no se integraron a los grupos lo atribuyó a causas médicas. Se logró obtener una diferencia estadísticamente significativa en relación a la mayor derivación de mujeres al grupo por patologías respiratorias y de los hombres por cardiovasculares. Este abordaje con patologías mixtas resultó con un buen porcentaje de adherencia. Este tratamiento es de por vida, lo que implica para la persona un compromiso con el mismo a largo plazo, incluso cuando llega a una etapa de mantenimiento. Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas de Salud Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Las enfermedades cardiovasculares y respiratorias producen secuelas en la salud de los pacientes que dificultan su desenvolvimiento en la cotidianeidad e impactan en su calidad de vida. Además del abordaje médico efectivo, es fundamental la rehabilitación con el aporte de la kinesiología como parte del equipo interdisciplinario. La adherencia a los programas de rehabilitación es clave en el logro de los objetivos de los mismos. Este estudio se propuso investigar el comportamiento de los factores facilitadores de la integración a los tratamientos de rehabilitación respiratoria y cardiovascular en el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández (HF) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. Se realizó un estudio transversal durante el período desde enero de 2010 hasta julio de 2018. Si bien no se logró conocer cuáles de los factores personales y socioeconòmicos facilitaron la integración a los grupos, se pudo elaborar una descripción inédita en la Argentina en cuanto a las características de los pacientes adherentes o no a este dispositivo. De lo relevado se obtuvieron resultados innovadores en una gran cantidad de variables analizadas: el 69% fue adherente al tratamiento, 61,4 años fue su edad promedio, el 62% eran varones, el 85,5% argentinos, el 70% residían en CABA, el 58% padecía enfermedades respiratorias, la mitad eran casados, pero el 65,5% vivían con otros, el 59,53% contaba con Secundario Completo o mayor nivel educativo, el 75% permanecían inactivos en cuanto a ocupación laboral, el 77% tenía una obra social, el 59,5% utilizaban un único medio de transporte para llegar al hospital y tardaban más de media hora en llegar el 51%. Se supo que un tercio de los que no se integraron a los grupos lo atribuyó a causas médicas. Se logró obtener una diferencia estadísticamente significativa en relación a la mayor derivación de mujeres al grupo por patologías respiratorias y de los hombres por cardiovasculares. Este abordaje con patologías mixtas resultó con un buen porcentaje de adherencia. Este tratamiento es de por vida, lo que implica para la persona un compromiso con el mismo a largo plazo, incluso cuando llega a una etapa de mantenimiento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139334 https://doi.org/10.35537/10915/139334 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139334 https://doi.org/10.35537/10915/139334 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260576386940928 |
score |
13.13397 |