Capacidad de ejercicio y nivel de actividad física en pacientes con EPOC que ingresan a un programa de rehabilitación respiratoria
- Autores
- Actis, Leandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ríos, Sergio
- Descripción
- Fil: Actis, Leandro. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Ríos, Sergio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Las enfermedades pulmonares crónicas, han sido en las últimas décadas causa alarmante de morbimortalidad, el tabaco es una de las causas principales de diferentes enfermedades pulmonares entre ellas el EPOC. Las causas de esta patología están bien definidas y conocidas donde las más importantes constituyen los llamados “factores de riesgo modificables” y son la inactividad física, consumo de tabaco entre los más notables. Esto demanda una mayor incumbencia de los profesionales de Salud, desde el ámbito preventivo, terapéutico y rehabilitador, otorgándole al Kinesiólogo un rol preponderante en el tratamiento del paciente con EPOC. El objetivo del presente trabajo fue recabar datos que determinen el nivel de actividad física y capacidad de ejercicio que poseen los pacientes con EPOC, evaluando además el efecto de la Rehabilitación Respiratoria (RR) en el aumento de la misma y también nos permitirá ver el impacto de distintas técnicas implementadas para su mejoría durante y posteriormente a un programa de RR. Los datos obtenidos a través del Test de Marcha, Cuestionario de Actividad Física y encuestas personales a cada paciente en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofisica del Sur de la ciudad de Mar del Plata (INAREPS); mostraron la posibilidad de establecer una justificación en la realización de los ejercicios y una gran importancia del rol del Kinesiólogo y de todo el grupo de salud, a la hora de llevarlos a cabo controlando los parámetros vitales importantes para no sobre exigir a cada paciente y poder tener una buena rehabilitación y poder mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos. - Materia
- Rehabilitación respiratoria
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/125
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_875857099849b9ac1bb96a72a11a0c58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/125 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Capacidad de ejercicio y nivel de actividad física en pacientes con EPOC que ingresan a un programa de rehabilitación respiratoriaActis, LeandroRehabilitación respiratoriaFil: Actis, Leandro. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Fil: Ríos, Sergio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Las enfermedades pulmonares crónicas, han sido en las últimas décadas causa alarmante de morbimortalidad, el tabaco es una de las causas principales de diferentes enfermedades pulmonares entre ellas el EPOC. Las causas de esta patología están bien definidas y conocidas donde las más importantes constituyen los llamados “factores de riesgo modificables” y son la inactividad física, consumo de tabaco entre los más notables. Esto demanda una mayor incumbencia de los profesionales de Salud, desde el ámbito preventivo, terapéutico y rehabilitador, otorgándole al Kinesiólogo un rol preponderante en el tratamiento del paciente con EPOC. El objetivo del presente trabajo fue recabar datos que determinen el nivel de actividad física y capacidad de ejercicio que poseen los pacientes con EPOC, evaluando además el efecto de la Rehabilitación Respiratoria (RR) en el aumento de la misma y también nos permitirá ver el impacto de distintas técnicas implementadas para su mejoría durante y posteriormente a un programa de RR. Los datos obtenidos a través del Test de Marcha, Cuestionario de Actividad Física y encuestas personales a cada paciente en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofisica del Sur de la ciudad de Mar del Plata (INAREPS); mostraron la posibilidad de establecer una justificación en la realización de los ejercicios y una gran importancia del rol del Kinesiólogo y de todo el grupo de salud, a la hora de llevarlos a cabo controlando los parámetros vitales importantes para no sobre exigir a cada paciente y poder tener una buena rehabilitación y poder mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de KinesiologíaRíos, Sergio20142014-08-21T20:53:09Z2022-02-02T22:03:10Z2024-11-13T14:50:11Z2014-08-21T20:53:09Z2022-02-02T22:03:10Z2024-11-13T14:50:11Z2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/125reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-08-28T10:22:53Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/125instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:55.856REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad de ejercicio y nivel de actividad física en pacientes con EPOC que ingresan a un programa de rehabilitación respiratoria |
title |
Capacidad de ejercicio y nivel de actividad física en pacientes con EPOC que ingresan a un programa de rehabilitación respiratoria |
spellingShingle |
Capacidad de ejercicio y nivel de actividad física en pacientes con EPOC que ingresan a un programa de rehabilitación respiratoria Actis, Leandro Rehabilitación respiratoria |
title_short |
Capacidad de ejercicio y nivel de actividad física en pacientes con EPOC que ingresan a un programa de rehabilitación respiratoria |
title_full |
Capacidad de ejercicio y nivel de actividad física en pacientes con EPOC que ingresan a un programa de rehabilitación respiratoria |
title_fullStr |
Capacidad de ejercicio y nivel de actividad física en pacientes con EPOC que ingresan a un programa de rehabilitación respiratoria |
title_full_unstemmed |
Capacidad de ejercicio y nivel de actividad física en pacientes con EPOC que ingresan a un programa de rehabilitación respiratoria |
title_sort |
Capacidad de ejercicio y nivel de actividad física en pacientes con EPOC que ingresan a un programa de rehabilitación respiratoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Actis, Leandro |
author |
Actis, Leandro |
author_facet |
Actis, Leandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ríos, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rehabilitación respiratoria |
topic |
Rehabilitación respiratoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Actis, Leandro. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. Fil: Ríos, Sergio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. Las enfermedades pulmonares crónicas, han sido en las últimas décadas causa alarmante de morbimortalidad, el tabaco es una de las causas principales de diferentes enfermedades pulmonares entre ellas el EPOC. Las causas de esta patología están bien definidas y conocidas donde las más importantes constituyen los llamados “factores de riesgo modificables” y son la inactividad física, consumo de tabaco entre los más notables. Esto demanda una mayor incumbencia de los profesionales de Salud, desde el ámbito preventivo, terapéutico y rehabilitador, otorgándole al Kinesiólogo un rol preponderante en el tratamiento del paciente con EPOC. El objetivo del presente trabajo fue recabar datos que determinen el nivel de actividad física y capacidad de ejercicio que poseen los pacientes con EPOC, evaluando además el efecto de la Rehabilitación Respiratoria (RR) en el aumento de la misma y también nos permitirá ver el impacto de distintas técnicas implementadas para su mejoría durante y posteriormente a un programa de RR. Los datos obtenidos a través del Test de Marcha, Cuestionario de Actividad Física y encuestas personales a cada paciente en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofisica del Sur de la ciudad de Mar del Plata (INAREPS); mostraron la posibilidad de establecer una justificación en la realización de los ejercicios y una gran importancia del rol del Kinesiólogo y de todo el grupo de salud, a la hora de llevarlos a cabo controlando los parámetros vitales importantes para no sobre exigir a cada paciente y poder tener una buena rehabilitación y poder mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos. |
description |
Fil: Actis, Leandro. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2014-08-21T20:53:09Z 2014-08-21T20:53:09Z 2014 2022-02-02T22:03:10Z 2022-02-02T22:03:10Z 2024-11-13T14:50:11Z 2024-11-13T14:50:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/125 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/125 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709318278217728 |
score |
13.13397 |