Reconstruyendo la estructura de clases: cocina del método por encuestas

Autores
Castañeira, Manuela; Fraga, Cecilia; Perea, María Carolina; Riveiro, Manuel; Rodríguez, Santiago
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hasta el presente los estudios sobre la estructura de clases y movilidad ocupacional o de clases intergeneracional en Argentina descansan en datos sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La siguiente ponencia se enmarca en el proyecto Estratificación Social y Movilidad en Argentina dirigido por el Prof. Jorrat en el CEDOP - Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA. Dicho proyecto se divide en cuatro partes: i) se evaluarán tres esquemas teóricos de clase, un esquema "neomarxista" (Wright), un esquema "neoweberiano" (Goldthorpe) y un esquema que se ajusta a categorías censales (Hout), basado en la distinción manual-no manual de las ocupaciones. ii) se analizará la movilidad social (ocupacional), explorando la movilidad inter e intra-generacional. iii) se indagará modelos de logro de status, a partir del “path-analysis”. Y finalmente, iv) se analizaran aspectos de homogamia ocupacional y educacional en la pareja. Esta investigación macro-social reconstruye la estructura de clases utilizando una metodología cuantitativa, más específicamente se vale de un método por encuesta a una muestra aleatoria de 3308 casos a personas de 25-64 años a nivel nacional en 2008. El supuesto central que subyace en el análisis de la estructura de clases, se basa en la variable ocupación como observable empírico para medir las clases sociales. En este marco, el objetivo de la ponencia es analizar el proceso de edición de encuestas y codificación de las ocupaciones. En coherencia con nuestro objetivo, esta ponencia se divide en 5 secciones específicas: i) inserción ocupacional como un “proxy” de las clases sociales, ii) muestra y trabajo de campo, iii) dimensiones del cuestionario y el proceso de edición, iv) codificación de las ocupaciones y, v) reflexiones finales.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Estructura de clases
Movilidad ocupacional
Metodología cuantitativa
Encuesta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109531

id SEDICI_7773760bff8d0d08ca13059048836162
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109531
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reconstruyendo la estructura de clases: cocina del método por encuestasCastañeira, ManuelaFraga, CeciliaPerea, María CarolinaRiveiro, ManuelRodríguez, SantiagoSociologíaEstructura de clasesMovilidad ocupacionalMetodología cuantitativaEncuestaHasta el presente los estudios sobre la estructura de clases y movilidad ocupacional o de clases intergeneracional en Argentina descansan en datos sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La siguiente ponencia se enmarca en el proyecto Estratificación Social y Movilidad en Argentina dirigido por el Prof. Jorrat en el CEDOP - Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA. Dicho proyecto se divide en cuatro partes: i) se evaluarán tres esquemas teóricos de clase, un esquema "neomarxista" (Wright), un esquema "neoweberiano" (Goldthorpe) y un esquema que se ajusta a categorías censales (Hout), basado en la distinción manual-no manual de las ocupaciones. ii) se analizará la movilidad social (ocupacional), explorando la movilidad inter e intra-generacional. iii) se indagará modelos de logro de status, a partir del “path-analysis”. Y finalmente, iv) se analizaran aspectos de homogamia ocupacional y educacional en la pareja. Esta investigación macro-social reconstruye la estructura de clases utilizando una metodología cuantitativa, más específicamente se vale de un método por encuesta a una muestra aleatoria de 3308 casos a personas de 25-64 años a nivel nacional en 2008. El supuesto central que subyace en el análisis de la estructura de clases, se basa en la variable ocupación como observable empírico para medir las clases sociales. En este marco, el objetivo de la ponencia es analizar el proceso de edición de encuestas y codificación de las ocupaciones. En coherencia con nuestro objetivo, esta ponencia se divide en 5 secciones específicas: i) inserción ocupacional como un “proxy” de las clases sociales, ii) muestra y trabajo de campo, iii) dimensiones del cuestionario y el proceso de edición, iv) codificación de las ocupaciones y, v) reflexiones finales.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109531<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9464info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109531Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:21.572SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstruyendo la estructura de clases: cocina del método por encuestas
title Reconstruyendo la estructura de clases: cocina del método por encuestas
spellingShingle Reconstruyendo la estructura de clases: cocina del método por encuestas
Castañeira, Manuela
Sociología
Estructura de clases
Movilidad ocupacional
Metodología cuantitativa
Encuesta
title_short Reconstruyendo la estructura de clases: cocina del método por encuestas
title_full Reconstruyendo la estructura de clases: cocina del método por encuestas
title_fullStr Reconstruyendo la estructura de clases: cocina del método por encuestas
title_full_unstemmed Reconstruyendo la estructura de clases: cocina del método por encuestas
title_sort Reconstruyendo la estructura de clases: cocina del método por encuestas
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeira, Manuela
Fraga, Cecilia
Perea, María Carolina
Riveiro, Manuel
Rodríguez, Santiago
author Castañeira, Manuela
author_facet Castañeira, Manuela
Fraga, Cecilia
Perea, María Carolina
Riveiro, Manuel
Rodríguez, Santiago
author_role author
author2 Fraga, Cecilia
Perea, María Carolina
Riveiro, Manuel
Rodríguez, Santiago
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estructura de clases
Movilidad ocupacional
Metodología cuantitativa
Encuesta
topic Sociología
Estructura de clases
Movilidad ocupacional
Metodología cuantitativa
Encuesta
dc.description.none.fl_txt_mv Hasta el presente los estudios sobre la estructura de clases y movilidad ocupacional o de clases intergeneracional en Argentina descansan en datos sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La siguiente ponencia se enmarca en el proyecto Estratificación Social y Movilidad en Argentina dirigido por el Prof. Jorrat en el CEDOP - Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA. Dicho proyecto se divide en cuatro partes: i) se evaluarán tres esquemas teóricos de clase, un esquema "neomarxista" (Wright), un esquema "neoweberiano" (Goldthorpe) y un esquema que se ajusta a categorías censales (Hout), basado en la distinción manual-no manual de las ocupaciones. ii) se analizará la movilidad social (ocupacional), explorando la movilidad inter e intra-generacional. iii) se indagará modelos de logro de status, a partir del “path-analysis”. Y finalmente, iv) se analizaran aspectos de homogamia ocupacional y educacional en la pareja. Esta investigación macro-social reconstruye la estructura de clases utilizando una metodología cuantitativa, más específicamente se vale de un método por encuesta a una muestra aleatoria de 3308 casos a personas de 25-64 años a nivel nacional en 2008. El supuesto central que subyace en el análisis de la estructura de clases, se basa en la variable ocupación como observable empírico para medir las clases sociales. En este marco, el objetivo de la ponencia es analizar el proceso de edición de encuestas y codificación de las ocupaciones. En coherencia con nuestro objetivo, esta ponencia se divide en 5 secciones específicas: i) inserción ocupacional como un “proxy” de las clases sociales, ii) muestra y trabajo de campo, iii) dimensiones del cuestionario y el proceso de edición, iv) codificación de las ocupaciones y, v) reflexiones finales.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hasta el presente los estudios sobre la estructura de clases y movilidad ocupacional o de clases intergeneracional en Argentina descansan en datos sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La siguiente ponencia se enmarca en el proyecto Estratificación Social y Movilidad en Argentina dirigido por el Prof. Jorrat en el CEDOP - Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA. Dicho proyecto se divide en cuatro partes: i) se evaluarán tres esquemas teóricos de clase, un esquema "neomarxista" (Wright), un esquema "neoweberiano" (Goldthorpe) y un esquema que se ajusta a categorías censales (Hout), basado en la distinción manual-no manual de las ocupaciones. ii) se analizará la movilidad social (ocupacional), explorando la movilidad inter e intra-generacional. iii) se indagará modelos de logro de status, a partir del “path-analysis”. Y finalmente, iv) se analizaran aspectos de homogamia ocupacional y educacional en la pareja. Esta investigación macro-social reconstruye la estructura de clases utilizando una metodología cuantitativa, más específicamente se vale de un método por encuesta a una muestra aleatoria de 3308 casos a personas de 25-64 años a nivel nacional en 2008. El supuesto central que subyace en el análisis de la estructura de clases, se basa en la variable ocupación como observable empírico para medir las clases sociales. En este marco, el objetivo de la ponencia es analizar el proceso de edición de encuestas y codificación de las ocupaciones. En coherencia con nuestro objetivo, esta ponencia se divide en 5 secciones específicas: i) inserción ocupacional como un “proxy” de las clases sociales, ii) muestra y trabajo de campo, iii) dimensiones del cuestionario y el proceso de edición, iv) codificación de las ocupaciones y, v) reflexiones finales.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109531
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109531
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9464
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616120415289344
score 13.070432