Reconstruyendo la estructura social de Mendoza : un esquema de clases a partir de los datos de la encuesta condiciones de vida de los hogares urbanos y rurales 2012
- Autores
- Yáñez, Lilibeth; Bustos, Rosa María; Molina Derteano, Pablo; Benedetto, Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En base a la teoría de la heterogeneidad estructural, la ponencia señala la importancia de la estructuración del espacio y de la matriz productiva, en la configuración de la estructura social. Analiza los desequilibrios territoriales de la provincia de Mendoza y las características de la estructura productiva en las cinco regiones que la componen. Para ello, procesa los datos ocupacionales de la Encuesta Condiciones de Vida de los Hogares Rurales y Urbanos 21012-Como resultado de ello, encuentra un predominio del sector terciario que no corresponde con el desarrollo de los sectores productivos. Utilizando como proxy de productividad el tamaño de establecimiento -definido por la cantidad de empleados- muestra que la economía de Mendoza exhibe escaso dinamismo. Como consecuencia de ello, la estructura ocupacional/social presenta como rasgos determinantes: un grupo muy reducido de directores de establecimientos competitivos y una amplia base de trabajadores de pequeños establecimientos
Fil: Yáñez, Lilibeth. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo.
Fil: Bustos, Rosa María. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo.
Fil: Molina Derteano, Pablo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo.
Fil: Benedetto, Andrea. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo. - Fuente
- III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015
ISSN 2362-4094 - Materia
-
Sociología
Estructuración del territorio
Matriz productiva
Estructura ocupacional/social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9406
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1339483352fbe876382d6955448e95b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9406 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Reconstruyendo la estructura social de Mendoza : un esquema de clases a partir de los datos de la encuesta condiciones de vida de los hogares urbanos y rurales 2012Yáñez, LilibethBustos, Rosa MaríaMolina Derteano, PabloBenedetto, AndreaSociologíaEstructuración del territorioMatriz productivaEstructura ocupacional/socialEn base a la teoría de la heterogeneidad estructural, la ponencia señala la importancia de la estructuración del espacio y de la matriz productiva, en la configuración de la estructura social. Analiza los desequilibrios territoriales de la provincia de Mendoza y las características de la estructura productiva en las cinco regiones que la componen. Para ello, procesa los datos ocupacionales de la Encuesta Condiciones de Vida de los Hogares Rurales y Urbanos 21012-Como resultado de ello, encuentra un predominio del sector terciario que no corresponde con el desarrollo de los sectores productivos. Utilizando como proxy de productividad el tamaño de establecimiento -definido por la cantidad de empleados- muestra que la economía de Mendoza exhibe escaso dinamismo. Como consecuencia de ello, la estructura ocupacional/social presenta como rasgos determinantes: un grupo muy reducido de directores de establecimientos competitivos y una amplia base de trabajadores de pequeños establecimientosFil: Yáñez, Lilibeth. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo.Fil: Bustos, Rosa María. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo.Fil: Molina Derteano, Pablo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo.Fil: Benedetto, Andrea. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9406/ev.9406.pdfIII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9406Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:29.809Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reconstruyendo la estructura social de Mendoza : un esquema de clases a partir de los datos de la encuesta condiciones de vida de los hogares urbanos y rurales 2012 |
title |
Reconstruyendo la estructura social de Mendoza : un esquema de clases a partir de los datos de la encuesta condiciones de vida de los hogares urbanos y rurales 2012 |
spellingShingle |
Reconstruyendo la estructura social de Mendoza : un esquema de clases a partir de los datos de la encuesta condiciones de vida de los hogares urbanos y rurales 2012 Yáñez, Lilibeth Sociología Estructuración del territorio Matriz productiva Estructura ocupacional/social |
title_short |
Reconstruyendo la estructura social de Mendoza : un esquema de clases a partir de los datos de la encuesta condiciones de vida de los hogares urbanos y rurales 2012 |
title_full |
Reconstruyendo la estructura social de Mendoza : un esquema de clases a partir de los datos de la encuesta condiciones de vida de los hogares urbanos y rurales 2012 |
title_fullStr |
Reconstruyendo la estructura social de Mendoza : un esquema de clases a partir de los datos de la encuesta condiciones de vida de los hogares urbanos y rurales 2012 |
title_full_unstemmed |
Reconstruyendo la estructura social de Mendoza : un esquema de clases a partir de los datos de la encuesta condiciones de vida de los hogares urbanos y rurales 2012 |
title_sort |
Reconstruyendo la estructura social de Mendoza : un esquema de clases a partir de los datos de la encuesta condiciones de vida de los hogares urbanos y rurales 2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yáñez, Lilibeth Bustos, Rosa María Molina Derteano, Pablo Benedetto, Andrea |
author |
Yáñez, Lilibeth |
author_facet |
Yáñez, Lilibeth Bustos, Rosa María Molina Derteano, Pablo Benedetto, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Bustos, Rosa María Molina Derteano, Pablo Benedetto, Andrea |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Estructuración del territorio Matriz productiva Estructura ocupacional/social |
topic |
Sociología Estructuración del territorio Matriz productiva Estructura ocupacional/social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En base a la teoría de la heterogeneidad estructural, la ponencia señala la importancia de la estructuración del espacio y de la matriz productiva, en la configuración de la estructura social. Analiza los desequilibrios territoriales de la provincia de Mendoza y las características de la estructura productiva en las cinco regiones que la componen. Para ello, procesa los datos ocupacionales de la Encuesta Condiciones de Vida de los Hogares Rurales y Urbanos 21012-Como resultado de ello, encuentra un predominio del sector terciario que no corresponde con el desarrollo de los sectores productivos. Utilizando como proxy de productividad el tamaño de establecimiento -definido por la cantidad de empleados- muestra que la economía de Mendoza exhibe escaso dinamismo. Como consecuencia de ello, la estructura ocupacional/social presenta como rasgos determinantes: un grupo muy reducido de directores de establecimientos competitivos y una amplia base de trabajadores de pequeños establecimientos Fil: Yáñez, Lilibeth. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo. Fil: Bustos, Rosa María. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo. Fil: Molina Derteano, Pablo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo. Fil: Benedetto, Andrea. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo. |
description |
En base a la teoría de la heterogeneidad estructural, la ponencia señala la importancia de la estructuración del espacio y de la matriz productiva, en la configuración de la estructura social. Analiza los desequilibrios territoriales de la provincia de Mendoza y las características de la estructura productiva en las cinco regiones que la componen. Para ello, procesa los datos ocupacionales de la Encuesta Condiciones de Vida de los Hogares Rurales y Urbanos 21012-Como resultado de ello, encuentra un predominio del sector terciario que no corresponde con el desarrollo de los sectores productivos. Utilizando como proxy de productividad el tamaño de establecimiento -definido por la cantidad de empleados- muestra que la economía de Mendoza exhibe escaso dinamismo. Como consecuencia de ello, la estructura ocupacional/social presenta como rasgos determinantes: un grupo muy reducido de directores de establecimientos competitivos y una amplia base de trabajadores de pequeños establecimientos |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9406/ev.9406.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9406/ev.9406.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015 ISSN 2362-4094 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143145593536512 |
score |
12.712165 |