La representación de la alteridad en «El Gran Chaco» (1881) de Luis Jorge Fontana
- Autores
- García, Ernesto Dimas
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos analizar el libro El Gran Chaco (1881) de Luis Jorge Fontana, prestando especial atención a las características que definen las estrategias del autor para constituirse como un enunciador legitimado desde su triple rol de científico, militar y funcionario estatal. Intentaremos hacer foco en las representaciones del espacio y las alteridades sociales que construye Fontana en su obra, atendiendo especialmente a los pueblos indígenas. Comenzaremos recuperando las condiciones de producción del escrito de Fontana, que se encuentra sometido a diferentes circunstancias derivadas de las condiciones políticas y administrativas presentes en el Chaco a mediados de la década de 1870, que retrasan su publicación. Realizaremos una breve reconstrucción del estado de conocimiento sobre la región chaqueña en la época previa al trabajo de Fontana, así como también de las características biográficas y disciplinares que influyen en la formación del autor. Nos centraremos específicamente en sus consideraciones sobre la geografía y fisonomía del Chaco, en primer término, seguido de un análisis de sus estudios etnográficos. Por último, abordaremos algunas de las proyecciones de futuro que el autor incorpora en su obra como parte de las medidas que considera necesario adoptar para favorecer la prosperidad y la completa incorporación del Chaco al territorio nacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Fontana
Gran Chaco
Alteridades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143277
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_77534e8f3d1e9de2565436f174e0ab4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143277 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La representación de la alteridad en «El Gran Chaco» (1881) de Luis Jorge FontanaGarcía, Ernesto DimasCiencias SocialesFontanaGran ChacoAlteridadesEn el presente trabajo nos proponemos analizar el libro El Gran Chaco (1881) de Luis Jorge Fontana, prestando especial atención a las características que definen las estrategias del autor para constituirse como un enunciador legitimado desde su triple rol de científico, militar y funcionario estatal. Intentaremos hacer foco en las representaciones del espacio y las alteridades sociales que construye Fontana en su obra, atendiendo especialmente a los pueblos indígenas. Comenzaremos recuperando las condiciones de producción del escrito de Fontana, que se encuentra sometido a diferentes circunstancias derivadas de las condiciones políticas y administrativas presentes en el Chaco a mediados de la década de 1870, que retrasan su publicación. Realizaremos una breve reconstrucción del estado de conocimiento sobre la región chaqueña en la época previa al trabajo de Fontana, así como también de las características biográficas y disciplinares que influyen en la formación del autor. Nos centraremos específicamente en sus consideraciones sobre la geografía y fisonomía del Chaco, en primer término, seguido de un análisis de sus estudios etnográficos. Por último, abordaremos algunas de las proyecciones de futuro que el autor incorpora en su obra como parte de las medidas que considera necesario adoptar para favorecer la prosperidad y la completa incorporación del Chaco al territorio nacional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf70-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143277spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.celcuadernos.com.ar/upload/pdf/4.1.%20%20Art%C3%ADculo%20Garc%C3%ADa.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-150Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143277Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:34.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación de la alteridad en «El Gran Chaco» (1881) de Luis Jorge Fontana |
title |
La representación de la alteridad en «El Gran Chaco» (1881) de Luis Jorge Fontana |
spellingShingle |
La representación de la alteridad en «El Gran Chaco» (1881) de Luis Jorge Fontana García, Ernesto Dimas Ciencias Sociales Fontana Gran Chaco Alteridades |
title_short |
La representación de la alteridad en «El Gran Chaco» (1881) de Luis Jorge Fontana |
title_full |
La representación de la alteridad en «El Gran Chaco» (1881) de Luis Jorge Fontana |
title_fullStr |
La representación de la alteridad en «El Gran Chaco» (1881) de Luis Jorge Fontana |
title_full_unstemmed |
La representación de la alteridad en «El Gran Chaco» (1881) de Luis Jorge Fontana |
title_sort |
La representación de la alteridad en «El Gran Chaco» (1881) de Luis Jorge Fontana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Ernesto Dimas |
author |
García, Ernesto Dimas |
author_facet |
García, Ernesto Dimas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Fontana Gran Chaco Alteridades |
topic |
Ciencias Sociales Fontana Gran Chaco Alteridades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos analizar el libro El Gran Chaco (1881) de Luis Jorge Fontana, prestando especial atención a las características que definen las estrategias del autor para constituirse como un enunciador legitimado desde su triple rol de científico, militar y funcionario estatal. Intentaremos hacer foco en las representaciones del espacio y las alteridades sociales que construye Fontana en su obra, atendiendo especialmente a los pueblos indígenas. Comenzaremos recuperando las condiciones de producción del escrito de Fontana, que se encuentra sometido a diferentes circunstancias derivadas de las condiciones políticas y administrativas presentes en el Chaco a mediados de la década de 1870, que retrasan su publicación. Realizaremos una breve reconstrucción del estado de conocimiento sobre la región chaqueña en la época previa al trabajo de Fontana, así como también de las características biográficas y disciplinares que influyen en la formación del autor. Nos centraremos específicamente en sus consideraciones sobre la geografía y fisonomía del Chaco, en primer término, seguido de un análisis de sus estudios etnográficos. Por último, abordaremos algunas de las proyecciones de futuro que el autor incorpora en su obra como parte de las medidas que considera necesario adoptar para favorecer la prosperidad y la completa incorporación del Chaco al territorio nacional. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo nos proponemos analizar el libro El Gran Chaco (1881) de Luis Jorge Fontana, prestando especial atención a las características que definen las estrategias del autor para constituirse como un enunciador legitimado desde su triple rol de científico, militar y funcionario estatal. Intentaremos hacer foco en las representaciones del espacio y las alteridades sociales que construye Fontana en su obra, atendiendo especialmente a los pueblos indígenas. Comenzaremos recuperando las condiciones de producción del escrito de Fontana, que se encuentra sometido a diferentes circunstancias derivadas de las condiciones políticas y administrativas presentes en el Chaco a mediados de la década de 1870, que retrasan su publicación. Realizaremos una breve reconstrucción del estado de conocimiento sobre la región chaqueña en la época previa al trabajo de Fontana, así como también de las características biográficas y disciplinares que influyen en la formación del autor. Nos centraremos específicamente en sus consideraciones sobre la geografía y fisonomía del Chaco, en primer término, seguido de un análisis de sus estudios etnográficos. Por último, abordaremos algunas de las proyecciones de futuro que el autor incorpora en su obra como parte de las medidas que considera necesario adoptar para favorecer la prosperidad y la completa incorporación del Chaco al territorio nacional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143277 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143277 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.celcuadernos.com.ar/upload/pdf/4.1.%20%20Art%C3%ADculo%20Garc%C3%ADa.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-150X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 70-91 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616243632406528 |
score |
13.070432 |