La representación de la alteridad en "El gran Chaco" (1881) de Luis Jorge Fontana

Autores
García, Ernesto Dimas
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos analizar el libro El Gran Chaco (1881) del explorador, naturalista, político y militar Luis Jorge Fontana. Nos centraremos en el estudio de las representaciones de la alteridad social y espacial que el autor construye sobre sus primeras expediciones en el Chaco Central, entre 1875 y 1878. Analizaremos principalmente las estrategias de construcción de legitimidad de Fontana como narrador, así como las significaciones que asigna al espacio chaqueño y a los pueblos indígenas. La figura de Fontana, al unificar la formación científica y militar con el desempeño de funciones estatales, nos permite analizar el papel que la exploración de los territorios del Chaco comienza a tener cuando, hacia fines del siglo XIX, el Estado argentino se propone replicar una campaña de conquista como la desarrollada en la Patagonia e incorporar la región a los proyectos de colonización y desarrollo económico impulsados por las élites gobernantes.
Fil: García, Ernesto Dimas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
FONTANA
GRAN CHACO
ALTERIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159340

id CONICETDig_22800ddd3e73b4831cf64eb353d0f65f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La representación de la alteridad en "El gran Chaco" (1881) de Luis Jorge FontanaGarcía, Ernesto DimasFONTANAGRAN CHACOALTERIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo nos proponemos analizar el libro El Gran Chaco (1881) del explorador, naturalista, político y militar Luis Jorge Fontana. Nos centraremos en el estudio de las representaciones de la alteridad social y espacial que el autor construye sobre sus primeras expediciones en el Chaco Central, entre 1875 y 1878. Analizaremos principalmente las estrategias de construcción de legitimidad de Fontana como narrador, así como las significaciones que asigna al espacio chaqueño y a los pueblos indígenas. La figura de Fontana, al unificar la formación científica y militar con el desempeño de funciones estatales, nos permite analizar el papel que la exploración de los territorios del Chaco comienza a tener cuando, hacia fines del siglo XIX, el Estado argentino se propone replicar una campaña de conquista como la desarrollada en la Patagonia e incorporar la región a los proyectos de colonización y desarrollo económico impulsados por las élites gobernantes.Fil: García, Ernesto Dimas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Latinoamericanos2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159340García, Ernesto Dimas; La representación de la alteridad en "El gran Chaco" (1881) de Luis Jorge Fontana; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Latinoamericanos; Cuadernos del CEL; IV; 9; 12-2020; 70-912469-150XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:41.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación de la alteridad en "El gran Chaco" (1881) de Luis Jorge Fontana
title La representación de la alteridad en "El gran Chaco" (1881) de Luis Jorge Fontana
spellingShingle La representación de la alteridad en "El gran Chaco" (1881) de Luis Jorge Fontana
García, Ernesto Dimas
FONTANA
GRAN CHACO
ALTERIDADES
title_short La representación de la alteridad en "El gran Chaco" (1881) de Luis Jorge Fontana
title_full La representación de la alteridad en "El gran Chaco" (1881) de Luis Jorge Fontana
title_fullStr La representación de la alteridad en "El gran Chaco" (1881) de Luis Jorge Fontana
title_full_unstemmed La representación de la alteridad en "El gran Chaco" (1881) de Luis Jorge Fontana
title_sort La representación de la alteridad en "El gran Chaco" (1881) de Luis Jorge Fontana
dc.creator.none.fl_str_mv García, Ernesto Dimas
author García, Ernesto Dimas
author_facet García, Ernesto Dimas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FONTANA
GRAN CHACO
ALTERIDADES
topic FONTANA
GRAN CHACO
ALTERIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos analizar el libro El Gran Chaco (1881) del explorador, naturalista, político y militar Luis Jorge Fontana. Nos centraremos en el estudio de las representaciones de la alteridad social y espacial que el autor construye sobre sus primeras expediciones en el Chaco Central, entre 1875 y 1878. Analizaremos principalmente las estrategias de construcción de legitimidad de Fontana como narrador, así como las significaciones que asigna al espacio chaqueño y a los pueblos indígenas. La figura de Fontana, al unificar la formación científica y militar con el desempeño de funciones estatales, nos permite analizar el papel que la exploración de los territorios del Chaco comienza a tener cuando, hacia fines del siglo XIX, el Estado argentino se propone replicar una campaña de conquista como la desarrollada en la Patagonia e incorporar la región a los proyectos de colonización y desarrollo económico impulsados por las élites gobernantes.
Fil: García, Ernesto Dimas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En el presente trabajo nos proponemos analizar el libro El Gran Chaco (1881) del explorador, naturalista, político y militar Luis Jorge Fontana. Nos centraremos en el estudio de las representaciones de la alteridad social y espacial que el autor construye sobre sus primeras expediciones en el Chaco Central, entre 1875 y 1878. Analizaremos principalmente las estrategias de construcción de legitimidad de Fontana como narrador, así como las significaciones que asigna al espacio chaqueño y a los pueblos indígenas. La figura de Fontana, al unificar la formación científica y militar con el desempeño de funciones estatales, nos permite analizar el papel que la exploración de los territorios del Chaco comienza a tener cuando, hacia fines del siglo XIX, el Estado argentino se propone replicar una campaña de conquista como la desarrollada en la Patagonia e incorporar la región a los proyectos de colonización y desarrollo económico impulsados por las élites gobernantes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159340
García, Ernesto Dimas; La representación de la alteridad en "El gran Chaco" (1881) de Luis Jorge Fontana; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Latinoamericanos; Cuadernos del CEL; IV; 9; 12-2020; 70-91
2469-150X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159340
identifier_str_mv García, Ernesto Dimas; La representación de la alteridad en "El gran Chaco" (1881) de Luis Jorge Fontana; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Latinoamericanos; Cuadernos del CEL; IV; 9; 12-2020; 70-91
2469-150X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269870344896512
score 13.13397