Principios de ecología de poblaciones

Autores
Paleologos, María Fernanda; Sarandón, Santiago Javier; Sarandón, Santiago Javier; Flores, Claudia Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El desafío que representa la evaluación, el diseño y el manejo sustentable de los agroecosistemas requiere un nuevo enfoque, como el que propone la Agroecología (ver Capítulo 2). Es necesario cambiar la visión atomista y reduccionista por una holística y sistémica (ver Capítulo 4) e incorporar varios conocimientos de otras ciencias afines, que nos ayuden a entender el funcionamiento de los agroecosistemas. Uno de estos conocimientos es la ecología de poblaciones que, tal como sucedió con otros temas como la sucesión ecológica, la evolución, la biodiversidad, han sido conocimientos desarrollados, y hasta ahora abordados generalmente por las ciencias naturales. Sin embargo, resultan de una gran utilidad para el diseño, manejo y evaluación de agroecosistemas sustentables. Como hemos visto, un agroecosistema no es más que un ecosistema modificado para producir ciertos bienes y servicios de interés económico, que de otro modo no produciría. Como todo sistema, tiene sus límites y sus componentes y las interacciones entre éstos. Son los componentes y estas interacciones los que determinan el funcionamiento de estos agroecosistemas; sus entradas y salidas, sean deseadas o no. Gran parte de los componentes son poblaciones: las especies vegetales silvestres y las cultivadas, los animales, los artrópodos, la macrofauna, etc. Un agroecosistema puede ser visto como un conjunto de poblaciones (especies) domesticadas que interactúan con poblaciones silvestres. Un manejo sustentable consiste en minimizar las interacciones negativas y favorecer las positivas, de manera de optimizar los flujos positivos y eliminar o disminuir los flujos negativos. El objetivo de este Capítulo es analizar el aporte que la ecología de poblaciones puede hacer para un manejo sustentable de los agroecosistemas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
agroecosistema
conjunto de poblaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178704

id SEDICI_773d3da64e270fb858579e6eddf79884
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178704
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Principios de ecología de poblacionesPaleologos, María FernandaSarandón, Santiago JavierSarandón, Santiago JavierFlores, Claudia CeciliaCiencias Agrariasagroecosistemaconjunto de poblacionesEl desafío que representa la evaluación, el diseño y el manejo sustentable de los agroecosistemas requiere un nuevo enfoque, como el que propone la Agroecología (ver Capítulo 2). Es necesario cambiar la visión atomista y reduccionista por una holística y sistémica (ver Capítulo 4) e incorporar varios conocimientos de otras ciencias afines, que nos ayuden a entender el funcionamiento de los agroecosistemas. Uno de estos conocimientos es la ecología de poblaciones que, tal como sucedió con otros temas como la sucesión ecológica, la evolución, la biodiversidad, han sido conocimientos desarrollados, y hasta ahora abordados generalmente por las ciencias naturales. Sin embargo, resultan de una gran utilidad para el diseño, manejo y evaluación de agroecosistemas sustentables. Como hemos visto, un agroecosistema no es más que un ecosistema modificado para producir ciertos bienes y servicios de interés económico, que de otro modo no produciría. Como todo sistema, tiene sus límites y sus componentes y las interacciones entre éstos. Son los componentes y estas interacciones los que determinan el funcionamiento de estos agroecosistemas; sus entradas y salidas, sean deseadas o no. Gran parte de los componentes son poblaciones: las especies vegetales silvestres y las cultivadas, los animales, los artrópodos, la macrofauna, etc. Un agroecosistema puede ser visto como un conjunto de poblaciones (especies) domesticadas que interactúan con poblaciones silvestres. Un manejo sustentable consiste en minimizar las interacciones negativas y favorecer las positivas, de manera de optimizar los flujos positivos y eliminar o disminuir los flujos negativos. El objetivo de este Capítulo es analizar el aporte que la ecología de poblaciones puede hacer para un manejo sustentable de los agroecosistemas.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf235-258http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178704spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1107-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37280info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178704Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:15.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Principios de ecología de poblaciones
title Principios de ecología de poblaciones
spellingShingle Principios de ecología de poblaciones
Paleologos, María Fernanda
Ciencias Agrarias
agroecosistema
conjunto de poblaciones
title_short Principios de ecología de poblaciones
title_full Principios de ecología de poblaciones
title_fullStr Principios de ecología de poblaciones
title_full_unstemmed Principios de ecología de poblaciones
title_sort Principios de ecología de poblaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Paleologos, María Fernanda
Sarandón, Santiago Javier
Sarandón, Santiago Javier
Flores, Claudia Cecilia
author Paleologos, María Fernanda
author_facet Paleologos, María Fernanda
Sarandón, Santiago Javier
Flores, Claudia Cecilia
author_role author
author2 Sarandón, Santiago Javier
Flores, Claudia Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
agroecosistema
conjunto de poblaciones
topic Ciencias Agrarias
agroecosistema
conjunto de poblaciones
dc.description.none.fl_txt_mv El desafío que representa la evaluación, el diseño y el manejo sustentable de los agroecosistemas requiere un nuevo enfoque, como el que propone la Agroecología (ver Capítulo 2). Es necesario cambiar la visión atomista y reduccionista por una holística y sistémica (ver Capítulo 4) e incorporar varios conocimientos de otras ciencias afines, que nos ayuden a entender el funcionamiento de los agroecosistemas. Uno de estos conocimientos es la ecología de poblaciones que, tal como sucedió con otros temas como la sucesión ecológica, la evolución, la biodiversidad, han sido conocimientos desarrollados, y hasta ahora abordados generalmente por las ciencias naturales. Sin embargo, resultan de una gran utilidad para el diseño, manejo y evaluación de agroecosistemas sustentables. Como hemos visto, un agroecosistema no es más que un ecosistema modificado para producir ciertos bienes y servicios de interés económico, que de otro modo no produciría. Como todo sistema, tiene sus límites y sus componentes y las interacciones entre éstos. Son los componentes y estas interacciones los que determinan el funcionamiento de estos agroecosistemas; sus entradas y salidas, sean deseadas o no. Gran parte de los componentes son poblaciones: las especies vegetales silvestres y las cultivadas, los animales, los artrópodos, la macrofauna, etc. Un agroecosistema puede ser visto como un conjunto de poblaciones (especies) domesticadas que interactúan con poblaciones silvestres. Un manejo sustentable consiste en minimizar las interacciones negativas y favorecer las positivas, de manera de optimizar los flujos positivos y eliminar o disminuir los flujos negativos. El objetivo de este Capítulo es analizar el aporte que la ecología de poblaciones puede hacer para un manejo sustentable de los agroecosistemas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El desafío que representa la evaluación, el diseño y el manejo sustentable de los agroecosistemas requiere un nuevo enfoque, como el que propone la Agroecología (ver Capítulo 2). Es necesario cambiar la visión atomista y reduccionista por una holística y sistémica (ver Capítulo 4) e incorporar varios conocimientos de otras ciencias afines, que nos ayuden a entender el funcionamiento de los agroecosistemas. Uno de estos conocimientos es la ecología de poblaciones que, tal como sucedió con otros temas como la sucesión ecológica, la evolución, la biodiversidad, han sido conocimientos desarrollados, y hasta ahora abordados generalmente por las ciencias naturales. Sin embargo, resultan de una gran utilidad para el diseño, manejo y evaluación de agroecosistemas sustentables. Como hemos visto, un agroecosistema no es más que un ecosistema modificado para producir ciertos bienes y servicios de interés económico, que de otro modo no produciría. Como todo sistema, tiene sus límites y sus componentes y las interacciones entre éstos. Son los componentes y estas interacciones los que determinan el funcionamiento de estos agroecosistemas; sus entradas y salidas, sean deseadas o no. Gran parte de los componentes son poblaciones: las especies vegetales silvestres y las cultivadas, los animales, los artrópodos, la macrofauna, etc. Un agroecosistema puede ser visto como un conjunto de poblaciones (especies) domesticadas que interactúan con poblaciones silvestres. Un manejo sustentable consiste en minimizar las interacciones negativas y favorecer las positivas, de manera de optimizar los flujos positivos y eliminar o disminuir los flujos negativos. El objetivo de este Capítulo es analizar el aporte que la ecología de poblaciones puede hacer para un manejo sustentable de los agroecosistemas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178704
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1107-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
235-258
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260708671094784
score 13.13397