Modelos, aporte a la ecología de poblaciones
- Autores
- Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra; Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra; Rodrigues Capítulo, Alberto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un sistema biológico es una red compleja de entidades, que abarca varias escalas y se determina en función de las estructuras según el sistema. Por ejemplo, un sistema biológico a escala macro son las poblaciones de organismos. Los modelos científicos son recursos explicativos fundamentales en la ciencia, y particularmente en aquella que cuentan con leyes científicas, como es el caso de la biología. Hay muchos tipos de modelos, por tanto, pueden proporcionar diversas explicaciones de los fenómenos en cuestión. Si se puede señalar un rasgo común a todos estos modos diferentes de explicar, es el hecho de que los modelos nos ofrecen una mejor comprensión de los fenómenos, que muchas veces es subjetiva. La intención o idea central de este capítulo, basado en el interesante capítulo sobre modelos propuesto por Rodríguez en su libro Ecología (1999), es organizar conceptual y operativamente diferentes ofertas de modelos que se utilizan en ecología de poblaciones. Desde los más simples a los más complejos, pueden transformarse en herramientas de trabajo potentes, sólidas y eficaces para interpretar procesos y ponderar roles e interacciones de las poblaciones sujetas de estudio. La idea es que esta propuesta ayude a elegir el “paquete” de modelos (herramientas) que ayuden a resolver las cuestiones que proponemos sobre la base de los datos obtenidos. Teniendo en cuenta que el planteo teórico y operativo, del diseño y ejecución de un proyecto de investigación científica, así como el análisis de diversos datos y ordenamientos que permitan entender dinámicas de cambio de las poblaciones, constituyen ejes centrales en esta asignatura (Ecología de Poblaciones).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
modelos
poblaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177238
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_043ad8b156bf54488ba987a155c1f318 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177238 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelos, aporte a la ecología de poblacionesRumi Macchi Zubiaurre, AlejandraRumi Macchi Zubiaurre, AlejandraRodrigues Capítulo, AlbertoCiencias NaturalesmodelospoblacionesUn sistema biológico es una red compleja de entidades, que abarca varias escalas y se determina en función de las estructuras según el sistema. Por ejemplo, un sistema biológico a escala macro son las poblaciones de organismos. Los modelos científicos son recursos explicativos fundamentales en la ciencia, y particularmente en aquella que cuentan con leyes científicas, como es el caso de la biología. Hay muchos tipos de modelos, por tanto, pueden proporcionar diversas explicaciones de los fenómenos en cuestión. Si se puede señalar un rasgo común a todos estos modos diferentes de explicar, es el hecho de que los modelos nos ofrecen una mejor comprensión de los fenómenos, que muchas veces es subjetiva. La intención o idea central de este capítulo, basado en el interesante capítulo sobre modelos propuesto por Rodríguez en su libro Ecología (1999), es organizar conceptual y operativamente diferentes ofertas de modelos que se utilizan en ecología de poblaciones. Desde los más simples a los más complejos, pueden transformarse en herramientas de trabajo potentes, sólidas y eficaces para interpretar procesos y ponderar roles e interacciones de las poblaciones sujetas de estudio. La idea es que esta propuesta ayude a elegir el “paquete” de modelos (herramientas) que ayuden a resolver las cuestiones que proponemos sobre la base de los datos obtenidos. Teniendo en cuenta que el planteo teórico y operativo, del diseño y ejecución de un proyecto de investigación científica, así como el análisis de diversos datos y ordenamientos que permitan entender dinámicas de cambio de las poblaciones, constituyen ejes centrales en esta asignatura (Ecología de Poblaciones).Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf166-177http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177238spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2467-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177146info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177238Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:46.096SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos, aporte a la ecología de poblaciones |
title |
Modelos, aporte a la ecología de poblaciones |
spellingShingle |
Modelos, aporte a la ecología de poblaciones Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra Ciencias Naturales modelos poblaciones |
title_short |
Modelos, aporte a la ecología de poblaciones |
title_full |
Modelos, aporte a la ecología de poblaciones |
title_fullStr |
Modelos, aporte a la ecología de poblaciones |
title_full_unstemmed |
Modelos, aporte a la ecología de poblaciones |
title_sort |
Modelos, aporte a la ecología de poblaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra Rodrigues Capítulo, Alberto |
author |
Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra |
author_facet |
Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra Rodrigues Capítulo, Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Rodrigues Capítulo, Alberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales modelos poblaciones |
topic |
Ciencias Naturales modelos poblaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un sistema biológico es una red compleja de entidades, que abarca varias escalas y se determina en función de las estructuras según el sistema. Por ejemplo, un sistema biológico a escala macro son las poblaciones de organismos. Los modelos científicos son recursos explicativos fundamentales en la ciencia, y particularmente en aquella que cuentan con leyes científicas, como es el caso de la biología. Hay muchos tipos de modelos, por tanto, pueden proporcionar diversas explicaciones de los fenómenos en cuestión. Si se puede señalar un rasgo común a todos estos modos diferentes de explicar, es el hecho de que los modelos nos ofrecen una mejor comprensión de los fenómenos, que muchas veces es subjetiva. La intención o idea central de este capítulo, basado en el interesante capítulo sobre modelos propuesto por Rodríguez en su libro Ecología (1999), es organizar conceptual y operativamente diferentes ofertas de modelos que se utilizan en ecología de poblaciones. Desde los más simples a los más complejos, pueden transformarse en herramientas de trabajo potentes, sólidas y eficaces para interpretar procesos y ponderar roles e interacciones de las poblaciones sujetas de estudio. La idea es que esta propuesta ayude a elegir el “paquete” de modelos (herramientas) que ayuden a resolver las cuestiones que proponemos sobre la base de los datos obtenidos. Teniendo en cuenta que el planteo teórico y operativo, del diseño y ejecución de un proyecto de investigación científica, así como el análisis de diversos datos y ordenamientos que permitan entender dinámicas de cambio de las poblaciones, constituyen ejes centrales en esta asignatura (Ecología de Poblaciones). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Un sistema biológico es una red compleja de entidades, que abarca varias escalas y se determina en función de las estructuras según el sistema. Por ejemplo, un sistema biológico a escala macro son las poblaciones de organismos. Los modelos científicos son recursos explicativos fundamentales en la ciencia, y particularmente en aquella que cuentan con leyes científicas, como es el caso de la biología. Hay muchos tipos de modelos, por tanto, pueden proporcionar diversas explicaciones de los fenómenos en cuestión. Si se puede señalar un rasgo común a todos estos modos diferentes de explicar, es el hecho de que los modelos nos ofrecen una mejor comprensión de los fenómenos, que muchas veces es subjetiva. La intención o idea central de este capítulo, basado en el interesante capítulo sobre modelos propuesto por Rodríguez en su libro Ecología (1999), es organizar conceptual y operativamente diferentes ofertas de modelos que se utilizan en ecología de poblaciones. Desde los más simples a los más complejos, pueden transformarse en herramientas de trabajo potentes, sólidas y eficaces para interpretar procesos y ponderar roles e interacciones de las poblaciones sujetas de estudio. La idea es que esta propuesta ayude a elegir el “paquete” de modelos (herramientas) que ayuden a resolver las cuestiones que proponemos sobre la base de los datos obtenidos. Teniendo en cuenta que el planteo teórico y operativo, del diseño y ejecución de un proyecto de investigación científica, así como el análisis de diversos datos y ordenamientos que permitan entender dinámicas de cambio de las poblaciones, constituyen ejes centrales en esta asignatura (Ecología de Poblaciones). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177238 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177238 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2467-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177146 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 166-177 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260703940968448 |
score |
13.13397 |