Principios de manejo ecológico de enfermedades de cultivos
- Autores
- Mónaco, Cecilia Inés; Sarandón, Santiago Javier; Flores, Claudia Cecilia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace algunos años, los fitopatólogos se han percatado, que las enfermedades de las plantas son más frecuentes en los sistemas de cultivos (Agroecosistemas) que en los ecosistemas naturales. Esta observación ha conducido a la conclusión que las enfermedades epidémicas son el resultado de la interferencia humana en el “balance de la naturaleza” (Altieri, 1999). Para combatirlas, bajo el enfoque predominante de la agricultura moderna, el agricultor es altamente dependiente de los plaguicidas químicos sintéticos. Este empleo masivo y generalizado durante décadas, ha provocado problemas de toxicidad para el hombre y los animales, eliminación de fauna benéfica, reducción de la biodiversidad natural, resistencia y resurgencia de organismos nocivos y contaminación de los alimentos y el medio ambiente. Además, el 70% de los agricultores en Argentina y otros países de América Latina, son productores familiares quienes no siempre tienen el dinero suficiente para pagar por los insumos (ver Capítulo 1). El objetivo de este Capítulo es analizar el manejo de enfermedades de los cultivos bajo este enfoque, analizando sus principales desafíos, oportunidades y limitaciones.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
enfermedades de las plantas
agroecosistemas
enfermedades de los cultivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178706
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8eaa2d0d5c6f8e6cd991753294017233 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178706 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Principios de manejo ecológico de enfermedades de cultivosMónaco, Cecilia InésSarandón, Santiago JavierFlores, Claudia CeciliaCiencias Agrariasenfermedades de las plantasagroecosistemasenfermedades de los cultivosDesde hace algunos años, los fitopatólogos se han percatado, que las enfermedades de las plantas son más frecuentes en los sistemas de cultivos (Agroecosistemas) que en los ecosistemas naturales. Esta observación ha conducido a la conclusión que las enfermedades epidémicas son el resultado de la interferencia humana en el “balance de la naturaleza” (Altieri, 1999). Para combatirlas, bajo el enfoque predominante de la agricultura moderna, el agricultor es altamente dependiente de los plaguicidas químicos sintéticos. Este empleo masivo y generalizado durante décadas, ha provocado problemas de toxicidad para el hombre y los animales, eliminación de fauna benéfica, reducción de la biodiversidad natural, resistencia y resurgencia de organismos nocivos y contaminación de los alimentos y el medio ambiente. Además, el 70% de los agricultores en Argentina y otros países de América Latina, son productores familiares quienes no siempre tienen el dinero suficiente para pagar por los insumos (ver Capítulo 1). El objetivo de este Capítulo es analizar el manejo de enfermedades de los cultivos bajo este enfoque, analizando sus principales desafíos, oportunidades y limitaciones.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf314-341http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178706spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1107-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37280info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178706Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:17.646SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principios de manejo ecológico de enfermedades de cultivos |
title |
Principios de manejo ecológico de enfermedades de cultivos |
spellingShingle |
Principios de manejo ecológico de enfermedades de cultivos Mónaco, Cecilia Inés Ciencias Agrarias enfermedades de las plantas agroecosistemas enfermedades de los cultivos |
title_short |
Principios de manejo ecológico de enfermedades de cultivos |
title_full |
Principios de manejo ecológico de enfermedades de cultivos |
title_fullStr |
Principios de manejo ecológico de enfermedades de cultivos |
title_full_unstemmed |
Principios de manejo ecológico de enfermedades de cultivos |
title_sort |
Principios de manejo ecológico de enfermedades de cultivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mónaco, Cecilia Inés Sarandón, Santiago Javier Flores, Claudia Cecilia |
author |
Mónaco, Cecilia Inés |
author_facet |
Mónaco, Cecilia Inés Sarandón, Santiago Javier Flores, Claudia Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Sarandón, Santiago Javier Flores, Claudia Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias enfermedades de las plantas agroecosistemas enfermedades de los cultivos |
topic |
Ciencias Agrarias enfermedades de las plantas agroecosistemas enfermedades de los cultivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace algunos años, los fitopatólogos se han percatado, que las enfermedades de las plantas son más frecuentes en los sistemas de cultivos (Agroecosistemas) que en los ecosistemas naturales. Esta observación ha conducido a la conclusión que las enfermedades epidémicas son el resultado de la interferencia humana en el “balance de la naturaleza” (Altieri, 1999). Para combatirlas, bajo el enfoque predominante de la agricultura moderna, el agricultor es altamente dependiente de los plaguicidas químicos sintéticos. Este empleo masivo y generalizado durante décadas, ha provocado problemas de toxicidad para el hombre y los animales, eliminación de fauna benéfica, reducción de la biodiversidad natural, resistencia y resurgencia de organismos nocivos y contaminación de los alimentos y el medio ambiente. Además, el 70% de los agricultores en Argentina y otros países de América Latina, son productores familiares quienes no siempre tienen el dinero suficiente para pagar por los insumos (ver Capítulo 1). El objetivo de este Capítulo es analizar el manejo de enfermedades de los cultivos bajo este enfoque, analizando sus principales desafíos, oportunidades y limitaciones. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Desde hace algunos años, los fitopatólogos se han percatado, que las enfermedades de las plantas son más frecuentes en los sistemas de cultivos (Agroecosistemas) que en los ecosistemas naturales. Esta observación ha conducido a la conclusión que las enfermedades epidémicas son el resultado de la interferencia humana en el “balance de la naturaleza” (Altieri, 1999). Para combatirlas, bajo el enfoque predominante de la agricultura moderna, el agricultor es altamente dependiente de los plaguicidas químicos sintéticos. Este empleo masivo y generalizado durante décadas, ha provocado problemas de toxicidad para el hombre y los animales, eliminación de fauna benéfica, reducción de la biodiversidad natural, resistencia y resurgencia de organismos nocivos y contaminación de los alimentos y el medio ambiente. Además, el 70% de los agricultores en Argentina y otros países de América Latina, son productores familiares quienes no siempre tienen el dinero suficiente para pagar por los insumos (ver Capítulo 1). El objetivo de este Capítulo es analizar el manejo de enfermedades de los cultivos bajo este enfoque, analizando sus principales desafíos, oportunidades y limitaciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178706 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178706 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1107-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37280 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 314-341 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783786046455808 |
score |
12.982451 |