Representaciones sociales sobre el acceso a la salud de personas travestis y trans de la provincia de Buenos Aires: avances de una investigación cualitativa
- Autores
- Branca, María Valeria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se comparten los avances y resultados preliminares del proceso de investigación realizado en el marco de la elaboración de la tesis para optar al grado académico de Magíster en Género, Sociedad y Políticas (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). La investigación, titulada “¿La salud cisheteronormativa? Un estudio de las representaciones sociales de personas trans y equipos de salud sobre el acceso a la salud en la provincia de Buenos Aires”, se llevó a cabo entre los años 2021-2022 en dos municipios de la provincia de Buenos Aires. El trabajo se organiza en tres momentos. En primer lugar, se realiza una presentación de la investigación, haciendo hincapié en la construcción del problema y las principales decisiones metodológicas. En un segundo momento, se exponen algunas categorías centrales para pensar el trabajo de campo: los estudios de géneros y diversidad sexual y la accesibilidad al sistema de salud. Por último, a modo de síntesis, se esboza un apartado con conclusiones preliminares del proceso de investigación.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
acceso a la salud
diversidad sexual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167813
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_77088ad834ebf43bb91d98748cb03120 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167813 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representaciones sociales sobre el acceso a la salud de personas travestis y trans de la provincia de Buenos Aires: avances de una investigación cualitativaBranca, María ValeriaTrabajo Socialacceso a la saluddiversidad sexualEn el presente trabajo se comparten los avances y resultados preliminares del proceso de investigación realizado en el marco de la elaboración de la tesis para optar al grado académico de Magíster en Género, Sociedad y Políticas (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). La investigación, titulada “¿La salud cisheteronormativa? Un estudio de las representaciones sociales de personas trans y equipos de salud sobre el acceso a la salud en la provincia de Buenos Aires”, se llevó a cabo entre los años 2021-2022 en dos municipios de la provincia de Buenos Aires. El trabajo se organiza en tres momentos. En primer lugar, se realiza una presentación de la investigación, haciendo hincapié en la construcción del problema y las principales decisiones metodológicas. En un segundo momento, se exponen algunas categorías centrales para pensar el trabajo de campo: los estudios de géneros y diversidad sexual y la accesibilidad al sistema de salud. Por último, a modo de síntesis, se esboza un apartado con conclusiones preliminares del proceso de investigación.Facultad de Trabajo Social2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf40-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167813spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167813Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:39.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales sobre el acceso a la salud de personas travestis y trans de la provincia de Buenos Aires: avances de una investigación cualitativa |
title |
Representaciones sociales sobre el acceso a la salud de personas travestis y trans de la provincia de Buenos Aires: avances de una investigación cualitativa |
spellingShingle |
Representaciones sociales sobre el acceso a la salud de personas travestis y trans de la provincia de Buenos Aires: avances de una investigación cualitativa Branca, María Valeria Trabajo Social acceso a la salud diversidad sexual |
title_short |
Representaciones sociales sobre el acceso a la salud de personas travestis y trans de la provincia de Buenos Aires: avances de una investigación cualitativa |
title_full |
Representaciones sociales sobre el acceso a la salud de personas travestis y trans de la provincia de Buenos Aires: avances de una investigación cualitativa |
title_fullStr |
Representaciones sociales sobre el acceso a la salud de personas travestis y trans de la provincia de Buenos Aires: avances de una investigación cualitativa |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales sobre el acceso a la salud de personas travestis y trans de la provincia de Buenos Aires: avances de una investigación cualitativa |
title_sort |
Representaciones sociales sobre el acceso a la salud de personas travestis y trans de la provincia de Buenos Aires: avances de una investigación cualitativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Branca, María Valeria |
author |
Branca, María Valeria |
author_facet |
Branca, María Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social acceso a la salud diversidad sexual |
topic |
Trabajo Social acceso a la salud diversidad sexual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se comparten los avances y resultados preliminares del proceso de investigación realizado en el marco de la elaboración de la tesis para optar al grado académico de Magíster en Género, Sociedad y Políticas (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). La investigación, titulada “¿La salud cisheteronormativa? Un estudio de las representaciones sociales de personas trans y equipos de salud sobre el acceso a la salud en la provincia de Buenos Aires”, se llevó a cabo entre los años 2021-2022 en dos municipios de la provincia de Buenos Aires. El trabajo se organiza en tres momentos. En primer lugar, se realiza una presentación de la investigación, haciendo hincapié en la construcción del problema y las principales decisiones metodológicas. En un segundo momento, se exponen algunas categorías centrales para pensar el trabajo de campo: los estudios de géneros y diversidad sexual y la accesibilidad al sistema de salud. Por último, a modo de síntesis, se esboza un apartado con conclusiones preliminares del proceso de investigación. Facultad de Trabajo Social |
description |
En el presente trabajo se comparten los avances y resultados preliminares del proceso de investigación realizado en el marco de la elaboración de la tesis para optar al grado académico de Magíster en Género, Sociedad y Políticas (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). La investigación, titulada “¿La salud cisheteronormativa? Un estudio de las representaciones sociales de personas trans y equipos de salud sobre el acceso a la salud en la provincia de Buenos Aires”, se llevó a cabo entre los años 2021-2022 en dos municipios de la provincia de Buenos Aires. El trabajo se organiza en tres momentos. En primer lugar, se realiza una presentación de la investigación, haciendo hincapié en la construcción del problema y las principales decisiones metodológicas. En un segundo momento, se exponen algunas categorías centrales para pensar el trabajo de campo: los estudios de géneros y diversidad sexual y la accesibilidad al sistema de salud. Por último, a modo de síntesis, se esboza un apartado con conclusiones preliminares del proceso de investigación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167813 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167813 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 40-45 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783718979534848 |
score |
12.982451 |