Las barreras en el acceso al sistema de salud según la experiencia de personas travestis-trans de la ciudad de Barranqueras, Chaco
- Autores
- Brunskole, Matias Fernando
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wingeyer, Hugo Roberto
Lescano, Aimé
Severino, Moira
Wingeyer, Hugo Roberto - Descripción
- Realizar un análisis de las barreras con las que se encuentran las personas travestis-trans, mediante el relato de sus propias vivencias, en su acceso a la salud en la Ciudad de Barranqueras, Chaco, es el objetivo del presente estudio. Parto de la presentación de los antecedentes según tres enfoques: cualitativo, cuantitativo y mixto: estudios y debates entre los que se incluye nuestra área en estudio. Luego se expone el marco teórico, una articulación de conceptos e historias de luchas, organizada en ejes: experiencia de género, historia de las personas travestis-trans, disforia de género en el marco del modelo médico hegemónico, derecho a la salud y Ley Nacional de Identidad de Género. En cuanto a la metodología, cualitativa y exploratoria, recurrí a la experiencia, recogida en encuestas semiestructuradas. Finalmente, se presentan los resultados que ponen a prueba la factibilidad de la propuesta, sistematizados acorde con las siguientes categorías construidas para esta investigación: barreras administrativas basadas en el sistema sexo-genérico, la violencia ejercida por los profesionales de la salud, las consecuencias de la sanción de la Ley de Identidad de Género, y la consideración de la comunidad travesti-trans como colaboradora en la producción de conocimiento, no como objeto de estudio.
Fil: Brunskole, Matias Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Experiencias
Personas travestis
Trans
Derechos
Acceso a la salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2870
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_31ca09b539469a5dbf83fe9a01331565 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2870 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las barreras en el acceso al sistema de salud según la experiencia de personas travestis-trans de la ciudad de Barranqueras, ChacoBrunskole, Matias FernandoEducaciónExperienciasPersonas travestisTransDerechosAcceso a la saludRealizar un análisis de las barreras con las que se encuentran las personas travestis-trans, mediante el relato de sus propias vivencias, en su acceso a la salud en la Ciudad de Barranqueras, Chaco, es el objetivo del presente estudio. Parto de la presentación de los antecedentes según tres enfoques: cualitativo, cuantitativo y mixto: estudios y debates entre los que se incluye nuestra área en estudio. Luego se expone el marco teórico, una articulación de conceptos e historias de luchas, organizada en ejes: experiencia de género, historia de las personas travestis-trans, disforia de género en el marco del modelo médico hegemónico, derecho a la salud y Ley Nacional de Identidad de Género. En cuanto a la metodología, cualitativa y exploratoria, recurrí a la experiencia, recogida en encuestas semiestructuradas. Finalmente, se presentan los resultados que ponen a prueba la factibilidad de la propuesta, sistematizados acorde con las siguientes categorías construidas para esta investigación: barreras administrativas basadas en el sistema sexo-genérico, la violencia ejercida por los profesionales de la salud, las consecuencias de la sanción de la Ley de Identidad de Género, y la consideración de la comunidad travesti-trans como colaboradora en la producción de conocimiento, no como objeto de estudio.Fil: Brunskole, Matias Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Wingeyer, Hugo RobertoLescano, AiméSeverino, MoiraWingeyer, Hugo Roberto2024-05-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2870/te.2870.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/170068info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:04:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2870Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:50.645Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las barreras en el acceso al sistema de salud según la experiencia de personas travestis-trans de la ciudad de Barranqueras, Chaco |
title |
Las barreras en el acceso al sistema de salud según la experiencia de personas travestis-trans de la ciudad de Barranqueras, Chaco |
spellingShingle |
Las barreras en el acceso al sistema de salud según la experiencia de personas travestis-trans de la ciudad de Barranqueras, Chaco Brunskole, Matias Fernando Educación Experiencias Personas travestis Trans Derechos Acceso a la salud |
title_short |
Las barreras en el acceso al sistema de salud según la experiencia de personas travestis-trans de la ciudad de Barranqueras, Chaco |
title_full |
Las barreras en el acceso al sistema de salud según la experiencia de personas travestis-trans de la ciudad de Barranqueras, Chaco |
title_fullStr |
Las barreras en el acceso al sistema de salud según la experiencia de personas travestis-trans de la ciudad de Barranqueras, Chaco |
title_full_unstemmed |
Las barreras en el acceso al sistema de salud según la experiencia de personas travestis-trans de la ciudad de Barranqueras, Chaco |
title_sort |
Las barreras en el acceso al sistema de salud según la experiencia de personas travestis-trans de la ciudad de Barranqueras, Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brunskole, Matias Fernando |
author |
Brunskole, Matias Fernando |
author_facet |
Brunskole, Matias Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto Lescano, Aimé Severino, Moira Wingeyer, Hugo Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Experiencias Personas travestis Trans Derechos Acceso a la salud |
topic |
Educación Experiencias Personas travestis Trans Derechos Acceso a la salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Realizar un análisis de las barreras con las que se encuentran las personas travestis-trans, mediante el relato de sus propias vivencias, en su acceso a la salud en la Ciudad de Barranqueras, Chaco, es el objetivo del presente estudio. Parto de la presentación de los antecedentes según tres enfoques: cualitativo, cuantitativo y mixto: estudios y debates entre los que se incluye nuestra área en estudio. Luego se expone el marco teórico, una articulación de conceptos e historias de luchas, organizada en ejes: experiencia de género, historia de las personas travestis-trans, disforia de género en el marco del modelo médico hegemónico, derecho a la salud y Ley Nacional de Identidad de Género. En cuanto a la metodología, cualitativa y exploratoria, recurrí a la experiencia, recogida en encuestas semiestructuradas. Finalmente, se presentan los resultados que ponen a prueba la factibilidad de la propuesta, sistematizados acorde con las siguientes categorías construidas para esta investigación: barreras administrativas basadas en el sistema sexo-genérico, la violencia ejercida por los profesionales de la salud, las consecuencias de la sanción de la Ley de Identidad de Género, y la consideración de la comunidad travesti-trans como colaboradora en la producción de conocimiento, no como objeto de estudio. Fil: Brunskole, Matias Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Realizar un análisis de las barreras con las que se encuentran las personas travestis-trans, mediante el relato de sus propias vivencias, en su acceso a la salud en la Ciudad de Barranqueras, Chaco, es el objetivo del presente estudio. Parto de la presentación de los antecedentes según tres enfoques: cualitativo, cuantitativo y mixto: estudios y debates entre los que se incluye nuestra área en estudio. Luego se expone el marco teórico, una articulación de conceptos e historias de luchas, organizada en ejes: experiencia de género, historia de las personas travestis-trans, disforia de género en el marco del modelo médico hegemónico, derecho a la salud y Ley Nacional de Identidad de Género. En cuanto a la metodología, cualitativa y exploratoria, recurrí a la experiencia, recogida en encuestas semiestructuradas. Finalmente, se presentan los resultados que ponen a prueba la factibilidad de la propuesta, sistematizados acorde con las siguientes categorías construidas para esta investigación: barreras administrativas basadas en el sistema sexo-genérico, la violencia ejercida por los profesionales de la salud, las consecuencias de la sanción de la Ley de Identidad de Género, y la consideración de la comunidad travesti-trans como colaboradora en la producción de conocimiento, no como objeto de estudio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2870/te.2870.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2870/te.2870.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/170068 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261403837136896 |
score |
13.13397 |