Los actores no estatales y la política exterior argentina: un análisis de la influencia de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú en el cambio de discurso oficial

Autores
Wehbe, Pablo Marcelo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La instalación de dos grandes industrias de pasta celulósica en proximidades de Fray Bentos -Departamento de Río Negro- República Oriental del Uruguay, sobre la margen oriental del río internacional Uruguay (“Celulosas de M’Bopicuá” perteneciente al Grupo ENCE y “Orión” perteneciente a Oy Metsä-Botnia Ab), con previsibles efectos dañosos sobre ámbitos bajo jurisdicción argentina, ha generado una situación conflictiva entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, atento a que el río Uruguay, es límite natural entre Argentina y Uruguay a lo largo de 496 kilómetros, constituyendo un recurso natural compartido. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Gualeguaychú (Entre Ríos, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41116

id SEDICI_76fddabbc8284aa07ec57faa416c7124
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41116
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los actores no estatales y la política exterior argentina: un análisis de la influencia de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú en el cambio de discurso oficialWehbe, Pablo MarceloCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesGualeguaychú (Entre Ríos, Argentina)La instalación de dos grandes industrias de pasta celulósica en proximidades de Fray Bentos -Departamento de Río Negro- República Oriental del Uruguay, sobre la margen oriental del río internacional Uruguay (“Celulosas de M’Bopicuá” perteneciente al Grupo ENCE y “Orión” perteneciente a Oy Metsä-Botnia Ab), con previsibles efectos dañosos sobre ámbitos bajo jurisdicción argentina, ha generado una situación conflictiva entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, atento a que el río Uruguay, es límite natural entre Argentina y Uruguay a lo largo de 496 kilómetros, constituyendo un recurso natural compartido. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2008-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41116spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41116Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:55.193SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los actores no estatales y la política exterior argentina: un análisis de la influencia de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú en el cambio de discurso oficial
title Los actores no estatales y la política exterior argentina: un análisis de la influencia de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú en el cambio de discurso oficial
spellingShingle Los actores no estatales y la política exterior argentina: un análisis de la influencia de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú en el cambio de discurso oficial
Wehbe, Pablo Marcelo
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Gualeguaychú (Entre Ríos, Argentina)
title_short Los actores no estatales y la política exterior argentina: un análisis de la influencia de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú en el cambio de discurso oficial
title_full Los actores no estatales y la política exterior argentina: un análisis de la influencia de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú en el cambio de discurso oficial
title_fullStr Los actores no estatales y la política exterior argentina: un análisis de la influencia de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú en el cambio de discurso oficial
title_full_unstemmed Los actores no estatales y la política exterior argentina: un análisis de la influencia de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú en el cambio de discurso oficial
title_sort Los actores no estatales y la política exterior argentina: un análisis de la influencia de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú en el cambio de discurso oficial
dc.creator.none.fl_str_mv Wehbe, Pablo Marcelo
author Wehbe, Pablo Marcelo
author_facet Wehbe, Pablo Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Gualeguaychú (Entre Ríos, Argentina)
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Gualeguaychú (Entre Ríos, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La instalación de dos grandes industrias de pasta celulósica en proximidades de Fray Bentos -Departamento de Río Negro- República Oriental del Uruguay, sobre la margen oriental del río internacional Uruguay (“Celulosas de M’Bopicuá” perteneciente al Grupo ENCE y “Orión” perteneciente a Oy Metsä-Botnia Ab), con previsibles efectos dañosos sobre ámbitos bajo jurisdicción argentina, ha generado una situación conflictiva entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, atento a que el río Uruguay, es límite natural entre Argentina y Uruguay a lo largo de 496 kilómetros, constituyendo un recurso natural compartido. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description La instalación de dos grandes industrias de pasta celulósica en proximidades de Fray Bentos -Departamento de Río Negro- República Oriental del Uruguay, sobre la margen oriental del río internacional Uruguay (“Celulosas de M’Bopicuá” perteneciente al Grupo ENCE y “Orión” perteneciente a Oy Metsä-Botnia Ab), con previsibles efectos dañosos sobre ámbitos bajo jurisdicción argentina, ha generado una situación conflictiva entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, atento a que el río Uruguay, es límite natural entre Argentina y Uruguay a lo largo de 496 kilómetros, constituyendo un recurso natural compartido. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41116
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615875625222144
score 13.070432