Portación de staphylococcus aureus y resistencia a la meticilina en elaboradores de alimentos de tres instituciones educativas de la ciudad de Gualeguaychú
- Autores
- López, Tamara A.; Grenóvero, Silvia; Sosa, Natalia; Taus Maria, R.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los elaboradores de alimentos que no mantienen una buena higiene pueden ser vehículos de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA). En las últimas décadas se ha observado un aumento significativo de los portadores de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) representando un problema para la seguridad alimentaria y salud pública. El objetivo del presente trabajo fue detectar Staphylococcus aureus (SAU) y sensibilidad a meticilina, evaluando hábitos y conocimientos higiénico sanitarios de los elaboradores de alimentos de instituciones educativas de Gualeguaychú. Se analizaron 43 muestras de fosas nasales y manos de alumnos y docentes, realizando aislamiento de SAU, identificados mediante pruebas bioquímicas convencionales y sensibilidad a meticilina (difusión con disco de cefoxitina 30μg). Se evaluaron los hábitos y conocimientos aplicando un cuestionario de autoinforme. Los aspectos éticos fueron contemplados firmando un consentimiento. Resultados: El 47% (n=20) resulto positivo para SAU, 33% (n=14) lo portaban en manos y 35% (n=15) en narinas. La prevalencia de SAMR fue del 25% para narinas y 19% en manos. En el cuestionario se halló una diferencia significativa (ρ<0,05) para el momento de lavado de manos, manifiestando falta general de conocimiento. Conclusiones: si bien los valores de portación encontrados fueron similares a los de otros trabajos científicos, se encontró una frecuencia de resistencia a meticilina mayor, por lo que sería conveniente analizar qué ocurre en esta zona ya que no hay estudios reportados. Se deberían implementar capacitaciones, dado que las falencias detectadas indican circulación de SARM entre estos elaboradores de alimentos con el riesgo de ser diseminadores de dichas cepas.
Fil: López, Tamara A.. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Grenóvero, Silvia. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Sosa, Natalia. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Taus Maria, R.. Universidad Nacional de Entre Ríos. - Materia
-
Staphylococcus aureus
Infecciones estafilococicas
Meticilina
Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13057
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_472f1bb9714d07eda1ce4d3380a59dd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13057 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Portación de staphylococcus aureus y resistencia a la meticilina en elaboradores de alimentos de tres instituciones educativas de la ciudad de Gualeguaychú López, Tamara A.Grenóvero, SilviaSosa, NataliaTaus Maria, R.Staphylococcus aureusInfecciones estafilococicasMeticilinaGualeguaychú, Entre Ríos, ArgentinaLos elaboradores de alimentos que no mantienen una buena higiene pueden ser vehículos de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA). En las últimas décadas se ha observado un aumento significativo de los portadores de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) representando un problema para la seguridad alimentaria y salud pública. El objetivo del presente trabajo fue detectar Staphylococcus aureus (SAU) y sensibilidad a meticilina, evaluando hábitos y conocimientos higiénico sanitarios de los elaboradores de alimentos de instituciones educativas de Gualeguaychú. Se analizaron 43 muestras de fosas nasales y manos de alumnos y docentes, realizando aislamiento de SAU, identificados mediante pruebas bioquímicas convencionales y sensibilidad a meticilina (difusión con disco de cefoxitina 30μg). Se evaluaron los hábitos y conocimientos aplicando un cuestionario de autoinforme. Los aspectos éticos fueron contemplados firmando un consentimiento. Resultados: El 47% (n=20) resulto positivo para SAU, 33% (n=14) lo portaban en manos y 35% (n=15) en narinas. La prevalencia de SAMR fue del 25% para narinas y 19% en manos. En el cuestionario se halló una diferencia significativa (ρ<0,05) para el momento de lavado de manos, manifiestando falta general de conocimiento. Conclusiones: si bien los valores de portación encontrados fueron similares a los de otros trabajos científicos, se encontró una frecuencia de resistencia a meticilina mayor, por lo que sería conveniente analizar qué ocurre en esta zona ya que no hay estudios reportados. Se deberían implementar capacitaciones, dado que las falencias detectadas indican circulación de SARM entre estos elaboradores de alimentos con el riesgo de ser diseminadores de dichas cepas.Fil: López, Tamara A.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Grenóvero, Silvia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Sosa, Natalia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Taus Maria, R.. Universidad Nacional de Entre Ríos. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13057spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13057Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:47.34Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Portación de staphylococcus aureus y resistencia a la meticilina en elaboradores de alimentos de tres instituciones educativas de la ciudad de Gualeguaychú |
title |
Portación de staphylococcus aureus y resistencia a la meticilina en elaboradores de alimentos de tres instituciones educativas de la ciudad de Gualeguaychú |
spellingShingle |
Portación de staphylococcus aureus y resistencia a la meticilina en elaboradores de alimentos de tres instituciones educativas de la ciudad de Gualeguaychú López, Tamara A. Staphylococcus aureus Infecciones estafilococicas Meticilina Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina |
title_short |
Portación de staphylococcus aureus y resistencia a la meticilina en elaboradores de alimentos de tres instituciones educativas de la ciudad de Gualeguaychú |
title_full |
Portación de staphylococcus aureus y resistencia a la meticilina en elaboradores de alimentos de tres instituciones educativas de la ciudad de Gualeguaychú |
title_fullStr |
Portación de staphylococcus aureus y resistencia a la meticilina en elaboradores de alimentos de tres instituciones educativas de la ciudad de Gualeguaychú |
title_full_unstemmed |
Portación de staphylococcus aureus y resistencia a la meticilina en elaboradores de alimentos de tres instituciones educativas de la ciudad de Gualeguaychú |
title_sort |
Portación de staphylococcus aureus y resistencia a la meticilina en elaboradores de alimentos de tres instituciones educativas de la ciudad de Gualeguaychú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Tamara A. Grenóvero, Silvia Sosa, Natalia Taus Maria, R. |
author |
López, Tamara A. |
author_facet |
López, Tamara A. Grenóvero, Silvia Sosa, Natalia Taus Maria, R. |
author_role |
author |
author2 |
Grenóvero, Silvia Sosa, Natalia Taus Maria, R. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Staphylococcus aureus Infecciones estafilococicas Meticilina Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina |
topic |
Staphylococcus aureus Infecciones estafilococicas Meticilina Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los elaboradores de alimentos que no mantienen una buena higiene pueden ser vehículos de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA). En las últimas décadas se ha observado un aumento significativo de los portadores de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) representando un problema para la seguridad alimentaria y salud pública. El objetivo del presente trabajo fue detectar Staphylococcus aureus (SAU) y sensibilidad a meticilina, evaluando hábitos y conocimientos higiénico sanitarios de los elaboradores de alimentos de instituciones educativas de Gualeguaychú. Se analizaron 43 muestras de fosas nasales y manos de alumnos y docentes, realizando aislamiento de SAU, identificados mediante pruebas bioquímicas convencionales y sensibilidad a meticilina (difusión con disco de cefoxitina 30μg). Se evaluaron los hábitos y conocimientos aplicando un cuestionario de autoinforme. Los aspectos éticos fueron contemplados firmando un consentimiento. Resultados: El 47% (n=20) resulto positivo para SAU, 33% (n=14) lo portaban en manos y 35% (n=15) en narinas. La prevalencia de SAMR fue del 25% para narinas y 19% en manos. En el cuestionario se halló una diferencia significativa (ρ<0,05) para el momento de lavado de manos, manifiestando falta general de conocimiento. Conclusiones: si bien los valores de portación encontrados fueron similares a los de otros trabajos científicos, se encontró una frecuencia de resistencia a meticilina mayor, por lo que sería conveniente analizar qué ocurre en esta zona ya que no hay estudios reportados. Se deberían implementar capacitaciones, dado que las falencias detectadas indican circulación de SARM entre estos elaboradores de alimentos con el riesgo de ser diseminadores de dichas cepas. Fil: López, Tamara A.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Grenóvero, Silvia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Sosa, Natalia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Taus Maria, R.. Universidad Nacional de Entre Ríos. |
description |
Los elaboradores de alimentos que no mantienen una buena higiene pueden ser vehículos de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA). En las últimas décadas se ha observado un aumento significativo de los portadores de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) representando un problema para la seguridad alimentaria y salud pública. El objetivo del presente trabajo fue detectar Staphylococcus aureus (SAU) y sensibilidad a meticilina, evaluando hábitos y conocimientos higiénico sanitarios de los elaboradores de alimentos de instituciones educativas de Gualeguaychú. Se analizaron 43 muestras de fosas nasales y manos de alumnos y docentes, realizando aislamiento de SAU, identificados mediante pruebas bioquímicas convencionales y sensibilidad a meticilina (difusión con disco de cefoxitina 30μg). Se evaluaron los hábitos y conocimientos aplicando un cuestionario de autoinforme. Los aspectos éticos fueron contemplados firmando un consentimiento. Resultados: El 47% (n=20) resulto positivo para SAU, 33% (n=14) lo portaban en manos y 35% (n=15) en narinas. La prevalencia de SAMR fue del 25% para narinas y 19% en manos. En el cuestionario se halló una diferencia significativa (ρ<0,05) para el momento de lavado de manos, manifiestando falta general de conocimiento. Conclusiones: si bien los valores de portación encontrados fueron similares a los de otros trabajos científicos, se encontró una frecuencia de resistencia a meticilina mayor, por lo que sería conveniente analizar qué ocurre en esta zona ya que no hay estudios reportados. Se deberían implementar capacitaciones, dado que las falencias detectadas indican circulación de SARM entre estos elaboradores de alimentos con el riesgo de ser diseminadores de dichas cepas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13057 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340562221400064 |
score |
12.623145 |