La reestructuración de las relaciones sociales capitalistas en Argentina a fines de la década del setenta : Aproximación a partir del análisis del caso de la industria automotriz...

Autores
Ianni, Valeria Laura
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo intentaremos mostrar que la profunda reestructuración que tuvo lugar en 1976 en Argentina no constituye un cambio de lógica para el desarrollo, sino una profundización de las tendencias inmanentes al modo de producción capitalista (mayor internacionalización, depuración de capitales, centralización, etcétera). El trabajo articula (o por lo menos es nuestra intención hacerlo) dos dimensiones: una centrada en el problema teórico y otra ligada a la historia de la industria en la que priman las referencias a la rama automotriz. Ésta fue considerada una industria emblemática de la ISI “compleja” y, aunque reestructurada de un modo radical, pervivió hasta la actualidad.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Industrialización
Argentina
Sustitución de importaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100687

id SEDICI_76d9bc9cda02fe3e71dacb680839f8b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100687
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La reestructuración de las relaciones sociales capitalistas en Argentina a fines de la década del setenta : Aproximación a partir del análisis del caso de la industria automotrizIanni, Valeria LauraSociologíaIndustrializaciónArgentinaSustitución de importacionesEn este trabajo intentaremos mostrar que la profunda reestructuración que tuvo lugar en 1976 en Argentina no constituye un cambio de lógica para el desarrollo, sino una profundización de las tendencias inmanentes al modo de producción capitalista (mayor internacionalización, depuración de capitales, centralización, etcétera). El trabajo articula (o por lo menos es nuestra intención hacerlo) dos dimensiones: una centrada en el problema teórico y otra ligada a la historia de la industria en la que priman las referencias a la rama automotriz. Ésta fue considerada una industria emblemática de la ISI “compleja” y, aunque reestructurada de un modo radical, pervivió hasta la actualidad.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100687<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6145/ev.6145.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:53:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:40.982SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La reestructuración de las relaciones sociales capitalistas en Argentina a fines de la década del setenta : Aproximación a partir del análisis del caso de la industria automotriz
title La reestructuración de las relaciones sociales capitalistas en Argentina a fines de la década del setenta : Aproximación a partir del análisis del caso de la industria automotriz
spellingShingle La reestructuración de las relaciones sociales capitalistas en Argentina a fines de la década del setenta : Aproximación a partir del análisis del caso de la industria automotriz
Ianni, Valeria Laura
Sociología
Industrialización
Argentina
Sustitución de importaciones
title_short La reestructuración de las relaciones sociales capitalistas en Argentina a fines de la década del setenta : Aproximación a partir del análisis del caso de la industria automotriz
title_full La reestructuración de las relaciones sociales capitalistas en Argentina a fines de la década del setenta : Aproximación a partir del análisis del caso de la industria automotriz
title_fullStr La reestructuración de las relaciones sociales capitalistas en Argentina a fines de la década del setenta : Aproximación a partir del análisis del caso de la industria automotriz
title_full_unstemmed La reestructuración de las relaciones sociales capitalistas en Argentina a fines de la década del setenta : Aproximación a partir del análisis del caso de la industria automotriz
title_sort La reestructuración de las relaciones sociales capitalistas en Argentina a fines de la década del setenta : Aproximación a partir del análisis del caso de la industria automotriz
dc.creator.none.fl_str_mv Ianni, Valeria Laura
author Ianni, Valeria Laura
author_facet Ianni, Valeria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Industrialización
Argentina
Sustitución de importaciones
topic Sociología
Industrialización
Argentina
Sustitución de importaciones
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo intentaremos mostrar que la profunda reestructuración que tuvo lugar en 1976 en Argentina no constituye un cambio de lógica para el desarrollo, sino una profundización de las tendencias inmanentes al modo de producción capitalista (mayor internacionalización, depuración de capitales, centralización, etcétera). El trabajo articula (o por lo menos es nuestra intención hacerlo) dos dimensiones: una centrada en el problema teórico y otra ligada a la historia de la industria en la que priman las referencias a la rama automotriz. Ésta fue considerada una industria emblemática de la ISI “compleja” y, aunque reestructurada de un modo radical, pervivió hasta la actualidad.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo intentaremos mostrar que la profunda reestructuración que tuvo lugar en 1976 en Argentina no constituye un cambio de lógica para el desarrollo, sino una profundización de las tendencias inmanentes al modo de producción capitalista (mayor internacionalización, depuración de capitales, centralización, etcétera). El trabajo articula (o por lo menos es nuestra intención hacerlo) dos dimensiones: una centrada en el problema teórico y otra ligada a la historia de la industria en la que priman las referencias a la rama automotriz. Ésta fue considerada una industria emblemática de la ISI “compleja” y, aunque reestructurada de un modo radical, pervivió hasta la actualidad.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100687
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6145/ev.6145.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-18
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260422100516864
score 13.13397