Liminalizar el curriculum: conversaciones desde un cuerpo y lugar de enunciación

Autores
Escapil Oxandaberro, Analís
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este escrito comparto un recorrido personal que toma forma a partir de búsquedas personales y profesionales en diálogo con un objeto particular como es el curriculum. Para ello las ideas de liminalización, conversación y enunciación me permiten posicionarme en un horizonte particular de lectura y escritura. Como militante feminista y trabajadora de la educación intentaré desarmarme en las palabras con las que recorro mi trayectoria en plural. Palabras que se proyectan desde una historia y tiempos situados, desde un lugar de enunciación que reafirma lo personal como asunto político. Una situacionalidad que se delinea en los umbrales de los devenires de la propia existencia. Desde aquí, posicionada en una distancia consciente y reflexionada respecto al acontecer, los recorridos y escenas elegidas constituyen una foto de una historia más compleja, pero que en la propuesta que aquí compartimos, convocan al curriculum como centro de indagación y también, de interpelación. A continuación, se realiza un recorrido que busca en primer lugar tensionar la fijeza de los lugares desde los cuales se conversa con una misma y con otras personas sobre, y en nuestro caso en particular, el curriculum. Esta invitación propone hurgar por los intersticios de múltiples textos, espacios curriculares y experiencias formativas y laborales, visibilizando como la carne se hace lengua, cómo pensamos y hacemos desde tiempos, lugares y experiencias situadas. En este sentido, se delinea la potencia de recorrer el curriculum, volver a transitar las formas en que hemos interactuado con los conocimientos académicos, populares, experienciales en distintas instituciones, proyectando nuevos recorridos posibles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
liminalización
conversación
enunciación
curriculum.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167739

id SEDICI_76c48286d5fcb9382dc6a50e0f46b495
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167739
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Liminalizar el curriculum: conversaciones desde un cuerpo y lugar de enunciaciónEscapil Oxandaberro, AnalísCiencias de la Educaciónliminalizaciónconversaciónenunciacióncurriculum.En este escrito comparto un recorrido personal que toma forma a partir de búsquedas personales y profesionales en diálogo con un objeto particular como es el curriculum. Para ello las ideas de liminalización, conversación y enunciación me permiten posicionarme en un horizonte particular de lectura y escritura. Como militante feminista y trabajadora de la educación intentaré desarmarme en las palabras con las que recorro mi trayectoria en plural. Palabras que se proyectan desde una historia y tiempos situados, desde un lugar de enunciación que reafirma lo personal como asunto político. Una situacionalidad que se delinea en los umbrales de los devenires de la propia existencia. Desde aquí, posicionada en una distancia consciente y reflexionada respecto al acontecer, los recorridos y escenas elegidas constituyen una foto de una historia más compleja, pero que en la propuesta que aquí compartimos, convocan al curriculum como centro de indagación y también, de interpelación. A continuación, se realiza un recorrido que busca en primer lugar tensionar la fijeza de los lugares desde los cuales se conversa con una misma y con otras personas sobre, y en nuestro caso en particular, el curriculum. Esta invitación propone hurgar por los intersticios de múltiples textos, espacios curriculares y experiencias formativas y laborales, visibilizando como la carne se hace lengua, cómo pensamos y hacemos desde tiempos, lugares y experiencias situadas. En este sentido, se delinea la potencia de recorrer el curriculum, volver a transitar las formas en que hemos interactuado con los conocimientos académicos, populares, experienciales en distintas instituciones, proyectando nuevos recorridos posibles.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf67-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167739spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2380-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166917info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167739Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:37.85SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Liminalizar el curriculum: conversaciones desde un cuerpo y lugar de enunciación
title Liminalizar el curriculum: conversaciones desde un cuerpo y lugar de enunciación
spellingShingle Liminalizar el curriculum: conversaciones desde un cuerpo y lugar de enunciación
Escapil Oxandaberro, Analís
Ciencias de la Educación
liminalización
conversación
enunciación
curriculum.
title_short Liminalizar el curriculum: conversaciones desde un cuerpo y lugar de enunciación
title_full Liminalizar el curriculum: conversaciones desde un cuerpo y lugar de enunciación
title_fullStr Liminalizar el curriculum: conversaciones desde un cuerpo y lugar de enunciación
title_full_unstemmed Liminalizar el curriculum: conversaciones desde un cuerpo y lugar de enunciación
title_sort Liminalizar el curriculum: conversaciones desde un cuerpo y lugar de enunciación
dc.creator.none.fl_str_mv Escapil Oxandaberro, Analís
author Escapil Oxandaberro, Analís
author_facet Escapil Oxandaberro, Analís
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
liminalización
conversación
enunciación
curriculum.
topic Ciencias de la Educación
liminalización
conversación
enunciación
curriculum.
dc.description.none.fl_txt_mv En este escrito comparto un recorrido personal que toma forma a partir de búsquedas personales y profesionales en diálogo con un objeto particular como es el curriculum. Para ello las ideas de liminalización, conversación y enunciación me permiten posicionarme en un horizonte particular de lectura y escritura. Como militante feminista y trabajadora de la educación intentaré desarmarme en las palabras con las que recorro mi trayectoria en plural. Palabras que se proyectan desde una historia y tiempos situados, desde un lugar de enunciación que reafirma lo personal como asunto político. Una situacionalidad que se delinea en los umbrales de los devenires de la propia existencia. Desde aquí, posicionada en una distancia consciente y reflexionada respecto al acontecer, los recorridos y escenas elegidas constituyen una foto de una historia más compleja, pero que en la propuesta que aquí compartimos, convocan al curriculum como centro de indagación y también, de interpelación. A continuación, se realiza un recorrido que busca en primer lugar tensionar la fijeza de los lugares desde los cuales se conversa con una misma y con otras personas sobre, y en nuestro caso en particular, el curriculum. Esta invitación propone hurgar por los intersticios de múltiples textos, espacios curriculares y experiencias formativas y laborales, visibilizando como la carne se hace lengua, cómo pensamos y hacemos desde tiempos, lugares y experiencias situadas. En este sentido, se delinea la potencia de recorrer el curriculum, volver a transitar las formas en que hemos interactuado con los conocimientos académicos, populares, experienciales en distintas instituciones, proyectando nuevos recorridos posibles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este escrito comparto un recorrido personal que toma forma a partir de búsquedas personales y profesionales en diálogo con un objeto particular como es el curriculum. Para ello las ideas de liminalización, conversación y enunciación me permiten posicionarme en un horizonte particular de lectura y escritura. Como militante feminista y trabajadora de la educación intentaré desarmarme en las palabras con las que recorro mi trayectoria en plural. Palabras que se proyectan desde una historia y tiempos situados, desde un lugar de enunciación que reafirma lo personal como asunto político. Una situacionalidad que se delinea en los umbrales de los devenires de la propia existencia. Desde aquí, posicionada en una distancia consciente y reflexionada respecto al acontecer, los recorridos y escenas elegidas constituyen una foto de una historia más compleja, pero que en la propuesta que aquí compartimos, convocan al curriculum como centro de indagación y también, de interpelación. A continuación, se realiza un recorrido que busca en primer lugar tensionar la fijeza de los lugares desde los cuales se conversa con una misma y con otras personas sobre, y en nuestro caso en particular, el curriculum. Esta invitación propone hurgar por los intersticios de múltiples textos, espacios curriculares y experiencias formativas y laborales, visibilizando como la carne se hace lengua, cómo pensamos y hacemos desde tiempos, lugares y experiencias situadas. En este sentido, se delinea la potencia de recorrer el curriculum, volver a transitar las formas en que hemos interactuado con los conocimientos académicos, populares, experienciales en distintas instituciones, proyectando nuevos recorridos posibles.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167739
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2380-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166917
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
67-81
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783718307397632
score 12.982451