¿Qué tan presente tenemos los aportes seminales a la literatura contable?: una mirada a los artículos premiados por la American Accounting Association (AAA)
- Autores
- Pedrini, Julián Horacio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La Asociación Americana de Contabilidad (AAA, por sus siglas en inglés), fundada en 1916, es una de las comunidades de contadores más grande del mundo, contando con un gran historial de investigaciones y publicaciones de vanguardia. Se destaca su visión organizacional de ser líderes de opinión en contabilidad. Considerando ello, se ha caracterizado por presentar distintos premios, desde el conocido “The Accounting Hall of Fame” (AHOF) o salón de la fama de contabilidad, el cual persigue honorar a contables que han hecho o están haciendo contribuciones significativas a la contabilidad. Desde su creación en 1950 han seleccionado 117 contadores destacados y distintos premios tales como: AAA Awards, AAA Centennial, entre los que existe una categoría denominada “Contribuciones Seminales a la Literatura Contable”, un premio que tiene como objetivo reconocer trabajos que hayan resistido la prueba del tiempo y hayan contribuido de manera fundamental a investigaciones posteriores, caracterizando a estas como Seminales, en el sentido de su “poder, principio o fuente originaria” que “contiene o contribuye a la semilla del desarrollo posterior”, es decir, con un fuerte factor disruptivo. Estos premios, han sido otorgados a 9 (nueve) publicaciones, que deben cumplir con estrictos criterios de selección, entre los cuales se remarcan: antigüedad en su publicación en forma previa al otorgamiento del premio, frecuencia de entrega, distinción de la obra (una sola obra en un año, cada vez que el premio se otorga). La selección es realizada por un Comité de Investigación, el cual está propuesto por la Junta Directiva de la AAA, cumpliendo con características para nominar los trabajos y fundamentando dichas nominaciones. El presente trabajo pretende contextualizar la importancia de estas obras en la evolución del pensamiento y la investigación contable, desde una aproximación exploratoria, a partir un relevamiento bibliográfico de distintas publicaciones vinculadas.
Centro de Estudios en Contabilidad Internacional - Materia
-
Ciencias Económicas
Contabilidad
American Accounting Association
Literatura Contable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172758
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_76a767407eecc49e28273c0b5a626382 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172758 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Qué tan presente tenemos los aportes seminales a la literatura contable?: una mirada a los artículos premiados por la American Accounting Association (AAA)Pedrini, Julián HoracioCiencias EconómicasContabilidadAmerican Accounting AssociationLiteratura ContableLa Asociación Americana de Contabilidad (AAA, por sus siglas en inglés), fundada en 1916, es una de las comunidades de contadores más grande del mundo, contando con un gran historial de investigaciones y publicaciones de vanguardia. Se destaca su visión organizacional de ser líderes de opinión en contabilidad. Considerando ello, se ha caracterizado por presentar distintos premios, desde el conocido “The Accounting Hall of Fame” (AHOF) o salón de la fama de contabilidad, el cual persigue honorar a contables que han hecho o están haciendo contribuciones significativas a la contabilidad. Desde su creación en 1950 han seleccionado 117 contadores destacados y distintos premios tales como: AAA Awards, AAA Centennial, entre los que existe una categoría denominada “Contribuciones Seminales a la Literatura Contable”, un premio que tiene como objetivo reconocer trabajos que hayan resistido la prueba del tiempo y hayan contribuido de manera fundamental a investigaciones posteriores, caracterizando a estas como Seminales, en el sentido de su “poder, principio o fuente originaria” que “contiene o contribuye a la semilla del desarrollo posterior”, es decir, con un fuerte factor disruptivo. Estos premios, han sido otorgados a 9 (nueve) publicaciones, que deben cumplir con estrictos criterios de selección, entre los cuales se remarcan: antigüedad en su publicación en forma previa al otorgamiento del premio, frecuencia de entrega, distinción de la obra (una sola obra en un año, cada vez que el premio se otorga). La selección es realizada por un Comité de Investigación, el cual está propuesto por la Junta Directiva de la AAA, cumpliendo con características para nominar los trabajos y fundamentando dichas nominaciones. El presente trabajo pretende contextualizar la importancia de estas obras en la evolución del pensamiento y la investigación contable, desde una aproximación exploratoria, a partir un relevamiento bibliográfico de distintas publicaciones vinculadas.Centro de Estudios en Contabilidad Internacional2024-04info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172758spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:15.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué tan presente tenemos los aportes seminales a la literatura contable?: una mirada a los artículos premiados por la American Accounting Association (AAA) |
title |
¿Qué tan presente tenemos los aportes seminales a la literatura contable?: una mirada a los artículos premiados por la American Accounting Association (AAA) |
spellingShingle |
¿Qué tan presente tenemos los aportes seminales a la literatura contable?: una mirada a los artículos premiados por la American Accounting Association (AAA) Pedrini, Julián Horacio Ciencias Económicas Contabilidad American Accounting Association Literatura Contable |
title_short |
¿Qué tan presente tenemos los aportes seminales a la literatura contable?: una mirada a los artículos premiados por la American Accounting Association (AAA) |
title_full |
¿Qué tan presente tenemos los aportes seminales a la literatura contable?: una mirada a los artículos premiados por la American Accounting Association (AAA) |
title_fullStr |
¿Qué tan presente tenemos los aportes seminales a la literatura contable?: una mirada a los artículos premiados por la American Accounting Association (AAA) |
title_full_unstemmed |
¿Qué tan presente tenemos los aportes seminales a la literatura contable?: una mirada a los artículos premiados por la American Accounting Association (AAA) |
title_sort |
¿Qué tan presente tenemos los aportes seminales a la literatura contable?: una mirada a los artículos premiados por la American Accounting Association (AAA) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedrini, Julián Horacio |
author |
Pedrini, Julián Horacio |
author_facet |
Pedrini, Julián Horacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Contabilidad American Accounting Association Literatura Contable |
topic |
Ciencias Económicas Contabilidad American Accounting Association Literatura Contable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Asociación Americana de Contabilidad (AAA, por sus siglas en inglés), fundada en 1916, es una de las comunidades de contadores más grande del mundo, contando con un gran historial de investigaciones y publicaciones de vanguardia. Se destaca su visión organizacional de ser líderes de opinión en contabilidad. Considerando ello, se ha caracterizado por presentar distintos premios, desde el conocido “The Accounting Hall of Fame” (AHOF) o salón de la fama de contabilidad, el cual persigue honorar a contables que han hecho o están haciendo contribuciones significativas a la contabilidad. Desde su creación en 1950 han seleccionado 117 contadores destacados y distintos premios tales como: AAA Awards, AAA Centennial, entre los que existe una categoría denominada “Contribuciones Seminales a la Literatura Contable”, un premio que tiene como objetivo reconocer trabajos que hayan resistido la prueba del tiempo y hayan contribuido de manera fundamental a investigaciones posteriores, caracterizando a estas como Seminales, en el sentido de su “poder, principio o fuente originaria” que “contiene o contribuye a la semilla del desarrollo posterior”, es decir, con un fuerte factor disruptivo. Estos premios, han sido otorgados a 9 (nueve) publicaciones, que deben cumplir con estrictos criterios de selección, entre los cuales se remarcan: antigüedad en su publicación en forma previa al otorgamiento del premio, frecuencia de entrega, distinción de la obra (una sola obra en un año, cada vez que el premio se otorga). La selección es realizada por un Comité de Investigación, el cual está propuesto por la Junta Directiva de la AAA, cumpliendo con características para nominar los trabajos y fundamentando dichas nominaciones. El presente trabajo pretende contextualizar la importancia de estas obras en la evolución del pensamiento y la investigación contable, desde una aproximación exploratoria, a partir un relevamiento bibliográfico de distintas publicaciones vinculadas. Centro de Estudios en Contabilidad Internacional |
description |
La Asociación Americana de Contabilidad (AAA, por sus siglas en inglés), fundada en 1916, es una de las comunidades de contadores más grande del mundo, contando con un gran historial de investigaciones y publicaciones de vanguardia. Se destaca su visión organizacional de ser líderes de opinión en contabilidad. Considerando ello, se ha caracterizado por presentar distintos premios, desde el conocido “The Accounting Hall of Fame” (AHOF) o salón de la fama de contabilidad, el cual persigue honorar a contables que han hecho o están haciendo contribuciones significativas a la contabilidad. Desde su creación en 1950 han seleccionado 117 contadores destacados y distintos premios tales como: AAA Awards, AAA Centennial, entre los que existe una categoría denominada “Contribuciones Seminales a la Literatura Contable”, un premio que tiene como objetivo reconocer trabajos que hayan resistido la prueba del tiempo y hayan contribuido de manera fundamental a investigaciones posteriores, caracterizando a estas como Seminales, en el sentido de su “poder, principio o fuente originaria” que “contiene o contribuye a la semilla del desarrollo posterior”, es decir, con un fuerte factor disruptivo. Estos premios, han sido otorgados a 9 (nueve) publicaciones, que deben cumplir con estrictos criterios de selección, entre los cuales se remarcan: antigüedad en su publicación en forma previa al otorgamiento del premio, frecuencia de entrega, distinción de la obra (una sola obra en un año, cada vez que el premio se otorga). La selección es realizada por un Comité de Investigación, el cual está propuesto por la Junta Directiva de la AAA, cumpliendo con características para nominar los trabajos y fundamentando dichas nominaciones. El presente trabajo pretende contextualizar la importancia de estas obras en la evolución del pensamiento y la investigación contable, desde una aproximación exploratoria, a partir un relevamiento bibliográfico de distintas publicaciones vinculadas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172758 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260688538435584 |
score |
13.13397 |