Imágenes de una ciudad fragmentada : Representaciones de residentes de una urbanización privada y vecinos de un barrio porteño sobre el entorno y la historia barrial

Autores
Del Cueto, Carla Muriel; Neuburger, Sonia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si en muchas urbanizaciones privadas del conurbano se establece una clara oposición entre el adentro y el afuera en términos campo/ciudad, o de manera más abstracta entre verde y gris. ¿Qué ocurre para los que eligen vivir en una urbanización instalada en la ciudad? ¿Cómo se construye esa oposición? ¿En qué términos? Por otro lado, en otros contextos se señalan diferentes relaciones con el entorno (y la relación con el otro que lleva consigo) y se califica como peligroso o inseguro cuanto más contraste social existe. ¿Qué ocurre con las relaciones con el entorno cuando parte de las ventajas enunciadas por los desarrolladores es justamente que el complejo esta instalado en un barrio “tranquilo y tradicional”? Finalmente, mientras que en el caso de las urbanizaciones del conurbano los terrenos no habían tenido un destino anterior, en el caso del Complejo Aconcagua funcionó una fábrica. ¿Cuáles son las marcas de ese pasado que perduran en el presente tanto en la memoria de los vecinos del barrio o como espacio reutilizado en el caso de los nuevos residentes del complejo? Trabajaremos estos interrogantes a través de entrevistas que pondremos a dialogar con un archivo de imágenes fotográficas sobre la metamorfosis de la vieja fábrica entre 2004 y 2008. En este sentido, nos proponemos analizar las percepciones de la tensión “adentro/afuera” de quienes habitan en la urbanización privada y de quienes viven en el entorno de la misma. En segundo lugar, nos ocuparemos de la correspondiente al “antes y después” de la inauguración del emprendimiento según los vecinos del barrio que viven en las cercanías del lugar.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Complejo Aconcagua
Urbanización privada
Vecinos
Fotografías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99574

id SEDICI_76a4b378f24f492fa44ab260019fa6e0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99574
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imágenes de una ciudad fragmentada : Representaciones de residentes de una urbanización privada y vecinos de un barrio porteño sobre el entorno y la historia barrialDel Cueto, Carla MurielNeuburger, SoniaSociologíaComplejo AconcaguaUrbanización privadaVecinosFotografíasSi en muchas urbanizaciones privadas del conurbano se establece una clara oposición entre el adentro y el afuera en términos campo/ciudad, o de manera más abstracta entre verde y gris. ¿Qué ocurre para los que eligen vivir en una urbanización instalada en la ciudad? ¿Cómo se construye esa oposición? ¿En qué términos? Por otro lado, en otros contextos se señalan diferentes relaciones con el entorno (y la relación con el otro que lleva consigo) y se califica como peligroso o inseguro cuanto más contraste social existe. ¿Qué ocurre con las relaciones con el entorno cuando parte de las ventajas enunciadas por los desarrolladores es justamente que el complejo esta instalado en un barrio “tranquilo y tradicional”? Finalmente, mientras que en el caso de las urbanizaciones del conurbano los terrenos no habían tenido un destino anterior, en el caso del <i>Complejo Aconcagua</i> funcionó una fábrica. ¿Cuáles son las marcas de ese pasado que perduran en el presente tanto en la memoria de los vecinos del barrio o como espacio reutilizado en el caso de los nuevos residentes del complejo? Trabajaremos estos interrogantes a través de entrevistas que pondremos a dialogar con un archivo de imágenes fotográficas sobre la metamorfosis de la vieja fábrica entre 2004 y 2008. En este sentido, nos proponemos analizar las percepciones de la tensión “adentro/afuera” de quienes habitan en la urbanización privada y de quienes viven en el entorno de la misma. En segundo lugar, nos ocuparemos de la correspondiente al “antes y después” de la inauguración del emprendimiento según los vecinos del barrio que viven en las cercanías del lugar.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99574<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5989/ev.5989.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99574Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:24.928SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes de una ciudad fragmentada : Representaciones de residentes de una urbanización privada y vecinos de un barrio porteño sobre el entorno y la historia barrial
title Imágenes de una ciudad fragmentada : Representaciones de residentes de una urbanización privada y vecinos de un barrio porteño sobre el entorno y la historia barrial
spellingShingle Imágenes de una ciudad fragmentada : Representaciones de residentes de una urbanización privada y vecinos de un barrio porteño sobre el entorno y la historia barrial
Del Cueto, Carla Muriel
Sociología
Complejo Aconcagua
Urbanización privada
Vecinos
Fotografías
title_short Imágenes de una ciudad fragmentada : Representaciones de residentes de una urbanización privada y vecinos de un barrio porteño sobre el entorno y la historia barrial
title_full Imágenes de una ciudad fragmentada : Representaciones de residentes de una urbanización privada y vecinos de un barrio porteño sobre el entorno y la historia barrial
title_fullStr Imágenes de una ciudad fragmentada : Representaciones de residentes de una urbanización privada y vecinos de un barrio porteño sobre el entorno y la historia barrial
title_full_unstemmed Imágenes de una ciudad fragmentada : Representaciones de residentes de una urbanización privada y vecinos de un barrio porteño sobre el entorno y la historia barrial
title_sort Imágenes de una ciudad fragmentada : Representaciones de residentes de una urbanización privada y vecinos de un barrio porteño sobre el entorno y la historia barrial
dc.creator.none.fl_str_mv Del Cueto, Carla Muriel
Neuburger, Sonia
author Del Cueto, Carla Muriel
author_facet Del Cueto, Carla Muriel
Neuburger, Sonia
author_role author
author2 Neuburger, Sonia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Complejo Aconcagua
Urbanización privada
Vecinos
Fotografías
topic Sociología
Complejo Aconcagua
Urbanización privada
Vecinos
Fotografías
dc.description.none.fl_txt_mv Si en muchas urbanizaciones privadas del conurbano se establece una clara oposición entre el adentro y el afuera en términos campo/ciudad, o de manera más abstracta entre verde y gris. ¿Qué ocurre para los que eligen vivir en una urbanización instalada en la ciudad? ¿Cómo se construye esa oposición? ¿En qué términos? Por otro lado, en otros contextos se señalan diferentes relaciones con el entorno (y la relación con el otro que lleva consigo) y se califica como peligroso o inseguro cuanto más contraste social existe. ¿Qué ocurre con las relaciones con el entorno cuando parte de las ventajas enunciadas por los desarrolladores es justamente que el complejo esta instalado en un barrio “tranquilo y tradicional”? Finalmente, mientras que en el caso de las urbanizaciones del conurbano los terrenos no habían tenido un destino anterior, en el caso del <i>Complejo Aconcagua</i> funcionó una fábrica. ¿Cuáles son las marcas de ese pasado que perduran en el presente tanto en la memoria de los vecinos del barrio o como espacio reutilizado en el caso de los nuevos residentes del complejo? Trabajaremos estos interrogantes a través de entrevistas que pondremos a dialogar con un archivo de imágenes fotográficas sobre la metamorfosis de la vieja fábrica entre 2004 y 2008. En este sentido, nos proponemos analizar las percepciones de la tensión “adentro/afuera” de quienes habitan en la urbanización privada y de quienes viven en el entorno de la misma. En segundo lugar, nos ocuparemos de la correspondiente al “antes y después” de la inauguración del emprendimiento según los vecinos del barrio que viven en las cercanías del lugar.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Si en muchas urbanizaciones privadas del conurbano se establece una clara oposición entre el adentro y el afuera en términos campo/ciudad, o de manera más abstracta entre verde y gris. ¿Qué ocurre para los que eligen vivir en una urbanización instalada en la ciudad? ¿Cómo se construye esa oposición? ¿En qué términos? Por otro lado, en otros contextos se señalan diferentes relaciones con el entorno (y la relación con el otro que lleva consigo) y se califica como peligroso o inseguro cuanto más contraste social existe. ¿Qué ocurre con las relaciones con el entorno cuando parte de las ventajas enunciadas por los desarrolladores es justamente que el complejo esta instalado en un barrio “tranquilo y tradicional”? Finalmente, mientras que en el caso de las urbanizaciones del conurbano los terrenos no habían tenido un destino anterior, en el caso del <i>Complejo Aconcagua</i> funcionó una fábrica. ¿Cuáles son las marcas de ese pasado que perduran en el presente tanto en la memoria de los vecinos del barrio o como espacio reutilizado en el caso de los nuevos residentes del complejo? Trabajaremos estos interrogantes a través de entrevistas que pondremos a dialogar con un archivo de imágenes fotográficas sobre la metamorfosis de la vieja fábrica entre 2004 y 2008. En este sentido, nos proponemos analizar las percepciones de la tensión “adentro/afuera” de quienes habitan en la urbanización privada y de quienes viven en el entorno de la misma. En segundo lugar, nos ocuparemos de la correspondiente al “antes y después” de la inauguración del emprendimiento según los vecinos del barrio que viven en las cercanías del lugar.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99574
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5989/ev.5989.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-24
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616089340739584
score 13.070432