Una experiencia de educación en emergencia sanitaria: de la presencialidad al entorno virtual

Autores
Peralta Minini, Verónica; Musatto, Carolina Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A través del desarrollo de la siguiente experiencia como docentes, buscamos realizar una descripción y visibilizar aspectos para análisis sobre la modificación y complejidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de emergencia sanitaria por Covid-19, que actualmente atraviesa a Argentina y a otros países del mundo. Frente a este momento tan complejo, el distanciamiento social obligatorio, pone en cuestión las estrategias de enseñanza-aprendizaje tal y como han sido planteadas desde la creación de la educación formal, donde los/as estudiantes, concurren a un espacio físico (el establecimiento educativo) para poder adquirir y construir conocimientos. Es así que desde el corriente año, las normativas impuestas por la emergencia, han implicado que los/as docentes adecuemos los espacios curriculares en los que nos desempeñamos, a las nuevas tecnologías, debiendo repensar no sólo las estrategias a implementar, si no la dificultad de acceso de algunos sujetos a los espacios virtuales. En este sentido, las condiciones socio­económicas presentes, demuestran que no todos los/as estudiantes poseen el acceso a servicios o tecnología que permita un proceso sostenido en el tiempo de educación virtual. A su vez, identificamos la necesidad por parte de las instituciones educativas, de implementar mayores recursos institucionales para poder abordar dicha complejidad, fomentando mayor acompañamiento a la diversidad de situaciones que poseen los/as estudiantes. Es a través de esta narración de nuestra experiencia, que desarrollamos el proceso de transformación, de una estructura presencial a una virtual, abarcando distintos medios y plataformas, y además pensando futuras estrategias, tendientes a promover la permanencia y el avance académico.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Entorno virtual
Estudiantes
Emergencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105850

id SEDICI_7695b1cd5e35de055a924f6b12fbba6d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105850
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una experiencia de educación en emergencia sanitaria: de la presencialidad al entorno virtualPeralta Minini, VerónicaMusatto, Carolina AlejandraEducaciónEntorno virtualEstudiantesEmergenciaA través del desarrollo de la siguiente experiencia como docentes, buscamos realizar una descripción y visibilizar aspectos para análisis sobre la modificación y complejidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de emergencia sanitaria por Covid-19, que actualmente atraviesa a Argentina y a otros países del mundo. Frente a este momento tan complejo, el distanciamiento social obligatorio, pone en cuestión las estrategias de enseñanza-aprendizaje tal y como han sido planteadas desde la creación de la educación formal, donde los/as estudiantes, concurren a un espacio físico (el establecimiento educativo) para poder adquirir y construir conocimientos. Es así que desde el corriente año, las normativas impuestas por la emergencia, han implicado que los/as docentes adecuemos los espacios curriculares en los que nos desempeñamos, a las nuevas tecnologías, debiendo repensar no sólo las estrategias a implementar, si no la dificultad de acceso de algunos sujetos a los espacios virtuales. En este sentido, las condiciones socio­económicas presentes, demuestran que no todos los/as estudiantes poseen el acceso a servicios o tecnología que permita un proceso sostenido en el tiempo de educación virtual. A su vez, identificamos la necesidad por parte de las instituciones educativas, de implementar mayores recursos institucionales para poder abordar dicha complejidad, fomentando mayor acompañamiento a la diversidad de situaciones que poseen los/as estudiantes. Es a través de esta narración de nuestra experiencia, que desarrollamos el proceso de transformación, de una estructura presencial a una virtual, abarcando distintos medios y plataformas, y además pensando futuras estrategias, tendientes a promover la permanencia y el avance académico.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105850spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105850Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:43.031SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia de educación en emergencia sanitaria: de la presencialidad al entorno virtual
title Una experiencia de educación en emergencia sanitaria: de la presencialidad al entorno virtual
spellingShingle Una experiencia de educación en emergencia sanitaria: de la presencialidad al entorno virtual
Peralta Minini, Verónica
Educación
Entorno virtual
Estudiantes
Emergencia
title_short Una experiencia de educación en emergencia sanitaria: de la presencialidad al entorno virtual
title_full Una experiencia de educación en emergencia sanitaria: de la presencialidad al entorno virtual
title_fullStr Una experiencia de educación en emergencia sanitaria: de la presencialidad al entorno virtual
title_full_unstemmed Una experiencia de educación en emergencia sanitaria: de la presencialidad al entorno virtual
title_sort Una experiencia de educación en emergencia sanitaria: de la presencialidad al entorno virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta Minini, Verónica
Musatto, Carolina Alejandra
author Peralta Minini, Verónica
author_facet Peralta Minini, Verónica
Musatto, Carolina Alejandra
author_role author
author2 Musatto, Carolina Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Entorno virtual
Estudiantes
Emergencia
topic Educación
Entorno virtual
Estudiantes
Emergencia
dc.description.none.fl_txt_mv A través del desarrollo de la siguiente experiencia como docentes, buscamos realizar una descripción y visibilizar aspectos para análisis sobre la modificación y complejidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de emergencia sanitaria por Covid-19, que actualmente atraviesa a Argentina y a otros países del mundo. Frente a este momento tan complejo, el distanciamiento social obligatorio, pone en cuestión las estrategias de enseñanza-aprendizaje tal y como han sido planteadas desde la creación de la educación formal, donde los/as estudiantes, concurren a un espacio físico (el establecimiento educativo) para poder adquirir y construir conocimientos. Es así que desde el corriente año, las normativas impuestas por la emergencia, han implicado que los/as docentes adecuemos los espacios curriculares en los que nos desempeñamos, a las nuevas tecnologías, debiendo repensar no sólo las estrategias a implementar, si no la dificultad de acceso de algunos sujetos a los espacios virtuales. En este sentido, las condiciones socio­económicas presentes, demuestran que no todos los/as estudiantes poseen el acceso a servicios o tecnología que permita un proceso sostenido en el tiempo de educación virtual. A su vez, identificamos la necesidad por parte de las instituciones educativas, de implementar mayores recursos institucionales para poder abordar dicha complejidad, fomentando mayor acompañamiento a la diversidad de situaciones que poseen los/as estudiantes. Es a través de esta narración de nuestra experiencia, que desarrollamos el proceso de transformación, de una estructura presencial a una virtual, abarcando distintos medios y plataformas, y además pensando futuras estrategias, tendientes a promover la permanencia y el avance académico.
Secretaría de Asuntos Académicos
description A través del desarrollo de la siguiente experiencia como docentes, buscamos realizar una descripción y visibilizar aspectos para análisis sobre la modificación y complejidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de emergencia sanitaria por Covid-19, que actualmente atraviesa a Argentina y a otros países del mundo. Frente a este momento tan complejo, el distanciamiento social obligatorio, pone en cuestión las estrategias de enseñanza-aprendizaje tal y como han sido planteadas desde la creación de la educación formal, donde los/as estudiantes, concurren a un espacio físico (el establecimiento educativo) para poder adquirir y construir conocimientos. Es así que desde el corriente año, las normativas impuestas por la emergencia, han implicado que los/as docentes adecuemos los espacios curriculares en los que nos desempeñamos, a las nuevas tecnologías, debiendo repensar no sólo las estrategias a implementar, si no la dificultad de acceso de algunos sujetos a los espacios virtuales. En este sentido, las condiciones socio­económicas presentes, demuestran que no todos los/as estudiantes poseen el acceso a servicios o tecnología que permita un proceso sostenido en el tiempo de educación virtual. A su vez, identificamos la necesidad por parte de las instituciones educativas, de implementar mayores recursos institucionales para poder abordar dicha complejidad, fomentando mayor acompañamiento a la diversidad de situaciones que poseen los/as estudiantes. Es a través de esta narración de nuestra experiencia, que desarrollamos el proceso de transformación, de una estructura presencial a una virtual, abarcando distintos medios y plataformas, y además pensando futuras estrategias, tendientes a promover la permanencia y el avance académico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105850
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105850
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616113733763072
score 13.070432