Transformaciones en los planes de estudio (curriculum) de Ingeniería Agronómica: una recorrida contextualizadora : Los casos de FAUBA, FCA-UNC y FCAyF-UNLP

Autores
Mendizábal, Agustina; Hang, Guillermo Miguel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos de cambios curriculares en las carreras de Ingeniería Agronómica requieren ser comprendidos en el marco más amplio de políticas públicas y concepciones del desarrollo rural que atraviesan a las instituciones y a los sujetos que intervienen en ellos. El objetivo del trabajo es contextualizar el período 1989-1999, en el que se llevaron adelante cambios curriculares en las carreras de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba(FCA-UNC), la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP) de Argentina, teniendo en cuenta la historia de las unidades académicas, enfoques de desarrollo rural y reforma del estado en Argentina. Como consecuencia del contexto que se presenta, la década de 1990 trajo grandes cambios al panorama del sector agroalimentario argentino, con los fenómenos de mundialización y de innovación tecnológica, que solicitaban transformaciones en la enseñanza de ciencias agronómicas para poder dar una respuesta más ajustada a las necesidades de la producción agropecuaria y al sector agroindustrial nacional. Desde distintos espacios, las propias Facultades, colectivos de autoridades y la Asociación Universitaria de Educación Superior Agropecuaria, se coincidía en que la realidad compleja del sector presentaba algunos desafíos para el ámbito educativo como para otros ámbitos.
Eje: Educación para la Integración
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Educación
Ciencias Agrarias
Cambio curricular
Política Pública
Desarrollo rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112769

id SEDICI_764b6a66d4c0852b1c95a58507050b31
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112769
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformaciones en los planes de estudio (curriculum) de Ingeniería Agronómica: una recorrida contextualizadora : Los casos de FAUBA, FCA-UNC y FCAyF-UNLPMendizábal, AgustinaHang, Guillermo MiguelEducaciónCiencias AgrariasCambio curricularPolítica PúblicaDesarrollo ruralLos procesos de cambios curriculares en las carreras de Ingeniería Agronómica requieren ser comprendidos en el marco más amplio de políticas públicas y concepciones del desarrollo rural que atraviesan a las instituciones y a los sujetos que intervienen en ellos. El objetivo del trabajo es contextualizar el período 1989-1999, en el que se llevaron adelante cambios curriculares en las carreras de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba(FCA-UNC), la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP) de Argentina, teniendo en cuenta la historia de las unidades académicas, enfoques de desarrollo rural y reforma del estado en Argentina. Como consecuencia del contexto que se presenta, la década de 1990 trajo grandes cambios al panorama del sector agroalimentario argentino, con los fenómenos de mundialización y de innovación tecnológica, que solicitaban transformaciones en la enseñanza de ciencias agronómicas para poder dar una respuesta más ajustada a las necesidades de la producción agropecuaria y al sector agroindustrial nacional. Desde distintos espacios, las propias Facultades, colectivos de autoridades y la Asociación Universitaria de Educación Superior Agropecuaria, se coincidía en que la realidad compleja del sector presentaba algunos desafíos para el ámbito educativo como para otros ámbitos.Eje: Educación para la IntegraciónFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112769spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-94099-11-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:17:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112769Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:45.824SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones en los planes de estudio (curriculum) de Ingeniería Agronómica: una recorrida contextualizadora : Los casos de FAUBA, FCA-UNC y FCAyF-UNLP
title Transformaciones en los planes de estudio (curriculum) de Ingeniería Agronómica: una recorrida contextualizadora : Los casos de FAUBA, FCA-UNC y FCAyF-UNLP
spellingShingle Transformaciones en los planes de estudio (curriculum) de Ingeniería Agronómica: una recorrida contextualizadora : Los casos de FAUBA, FCA-UNC y FCAyF-UNLP
Mendizábal, Agustina
Educación
Ciencias Agrarias
Cambio curricular
Política Pública
Desarrollo rural
title_short Transformaciones en los planes de estudio (curriculum) de Ingeniería Agronómica: una recorrida contextualizadora : Los casos de FAUBA, FCA-UNC y FCAyF-UNLP
title_full Transformaciones en los planes de estudio (curriculum) de Ingeniería Agronómica: una recorrida contextualizadora : Los casos de FAUBA, FCA-UNC y FCAyF-UNLP
title_fullStr Transformaciones en los planes de estudio (curriculum) de Ingeniería Agronómica: una recorrida contextualizadora : Los casos de FAUBA, FCA-UNC y FCAyF-UNLP
title_full_unstemmed Transformaciones en los planes de estudio (curriculum) de Ingeniería Agronómica: una recorrida contextualizadora : Los casos de FAUBA, FCA-UNC y FCAyF-UNLP
title_sort Transformaciones en los planes de estudio (curriculum) de Ingeniería Agronómica: una recorrida contextualizadora : Los casos de FAUBA, FCA-UNC y FCAyF-UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Mendizábal, Agustina
Hang, Guillermo Miguel
author Mendizábal, Agustina
author_facet Mendizábal, Agustina
Hang, Guillermo Miguel
author_role author
author2 Hang, Guillermo Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Agrarias
Cambio curricular
Política Pública
Desarrollo rural
topic Educación
Ciencias Agrarias
Cambio curricular
Política Pública
Desarrollo rural
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de cambios curriculares en las carreras de Ingeniería Agronómica requieren ser comprendidos en el marco más amplio de políticas públicas y concepciones del desarrollo rural que atraviesan a las instituciones y a los sujetos que intervienen en ellos. El objetivo del trabajo es contextualizar el período 1989-1999, en el que se llevaron adelante cambios curriculares en las carreras de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba(FCA-UNC), la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP) de Argentina, teniendo en cuenta la historia de las unidades académicas, enfoques de desarrollo rural y reforma del estado en Argentina. Como consecuencia del contexto que se presenta, la década de 1990 trajo grandes cambios al panorama del sector agroalimentario argentino, con los fenómenos de mundialización y de innovación tecnológica, que solicitaban transformaciones en la enseñanza de ciencias agronómicas para poder dar una respuesta más ajustada a las necesidades de la producción agropecuaria y al sector agroindustrial nacional. Desde distintos espacios, las propias Facultades, colectivos de autoridades y la Asociación Universitaria de Educación Superior Agropecuaria, se coincidía en que la realidad compleja del sector presentaba algunos desafíos para el ámbito educativo como para otros ámbitos.
Eje: Educación para la Integración
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los procesos de cambios curriculares en las carreras de Ingeniería Agronómica requieren ser comprendidos en el marco más amplio de políticas públicas y concepciones del desarrollo rural que atraviesan a las instituciones y a los sujetos que intervienen en ellos. El objetivo del trabajo es contextualizar el período 1989-1999, en el que se llevaron adelante cambios curriculares en las carreras de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba(FCA-UNC), la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP) de Argentina, teniendo en cuenta la historia de las unidades académicas, enfoques de desarrollo rural y reforma del estado en Argentina. Como consecuencia del contexto que se presenta, la década de 1990 trajo grandes cambios al panorama del sector agroalimentario argentino, con los fenómenos de mundialización y de innovación tecnológica, que solicitaban transformaciones en la enseñanza de ciencias agronómicas para poder dar una respuesta más ajustada a las necesidades de la producción agropecuaria y al sector agroindustrial nacional. Desde distintos espacios, las propias Facultades, colectivos de autoridades y la Asociación Universitaria de Educación Superior Agropecuaria, se coincidía en que la realidad compleja del sector presentaba algunos desafíos para el ámbito educativo como para otros ámbitos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112769
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112769
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-94099-11-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064235875926016
score 13.22299