Las ciencias sociales en la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCAyF de la UNLP: una aproximación a los sentidos de su inclusión a partir de un análisis curricular
- Autores
- Mendizábal, Agustina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sala, Daniela
- Descripción
- El presente trabajo se propone realizar una indagación exploratoria sobre los procesos de incorporación y trayectoria de saberes de disciplinas de las ciencias sociales en los planes de estudio de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP) desde la década del cincuenta hasta el Plan 2005 conocido como 8. Se puede inscribir esta indagación en el marco del estudio del curriculum universitario. Los procesos de cambios curriculares en la carrera en estudio requieren ser comprendidos en el marco de políticas públicas implementadas en el sector productivo y educativo y de concepciones del desarrollo rural que atraviesan a las instituciones y a les sujetes que intervienen en ellos. La estrategia de investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, basada en análisis de documentos y realización de entrevistas en profundidad. Los resultados del estudio indican que el “eje económico tradicional” se mantiene a lo largo de la historia de la carrera de Ingeniería Agronómica. Recién en la reforma curricular del año 1998, cambio de Plan 6 a 7, hay un significativo aumento de los contenidos en ciencias sociales representado mayoritariamente en materias del Departamento de Desarrollo Rural, cuestión que se consolida en el Plan 8. Un nuevo plan de estudios implica siempre enfrentar intereses creados y supone por lo tanto una batalla, a veces conceptual y legítima, otras veces motivada por luchas por mantener o ganar espacios de poder.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Educación
Ciencias sociales
Evaluación del currículo
Ingeniería agronómica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186547
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_228a43b9a40c517e66161e88afd22e0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186547 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las ciencias sociales en la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCAyF de la UNLP: una aproximación a los sentidos de su inclusión a partir de un análisis curricularMendizábal, AgustinaEducaciónCiencias socialesEvaluación del currículoIngeniería agronómicaEl presente trabajo se propone realizar una indagación exploratoria sobre los procesos de incorporación y trayectoria de saberes de disciplinas de las ciencias sociales en los planes de estudio de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP) desde la década del cincuenta hasta el Plan 2005 conocido como 8. Se puede inscribir esta indagación en el marco del estudio del curriculum universitario. Los procesos de cambios curriculares en la carrera en estudio requieren ser comprendidos en el marco de políticas públicas implementadas en el sector productivo y educativo y de concepciones del desarrollo rural que atraviesan a las instituciones y a les sujetes que intervienen en ellos. La estrategia de investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, basada en análisis de documentos y realización de entrevistas en profundidad. Los resultados del estudio indican que el “eje económico tradicional” se mantiene a lo largo de la historia de la carrera de Ingeniería Agronómica. Recién en la reforma curricular del año 1998, cambio de Plan 6 a 7, hay un significativo aumento de los contenidos en ciencias sociales representado mayoritariamente en materias del Departamento de Desarrollo Rural, cuestión que se consolida en el Plan 8. Un nuevo plan de estudios implica siempre enfrentar intereses creados y supone por lo tanto una batalla, a veces conceptual y legítima, otras veces motivada por luchas por mantener o ganar espacios de poder.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSala, Daniela2025-10-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186547spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186547Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:34.197SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las ciencias sociales en la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCAyF de la UNLP: una aproximación a los sentidos de su inclusión a partir de un análisis curricular |
| title |
Las ciencias sociales en la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCAyF de la UNLP: una aproximación a los sentidos de su inclusión a partir de un análisis curricular |
| spellingShingle |
Las ciencias sociales en la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCAyF de la UNLP: una aproximación a los sentidos de su inclusión a partir de un análisis curricular Mendizábal, Agustina Educación Ciencias sociales Evaluación del currículo Ingeniería agronómica |
| title_short |
Las ciencias sociales en la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCAyF de la UNLP: una aproximación a los sentidos de su inclusión a partir de un análisis curricular |
| title_full |
Las ciencias sociales en la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCAyF de la UNLP: una aproximación a los sentidos de su inclusión a partir de un análisis curricular |
| title_fullStr |
Las ciencias sociales en la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCAyF de la UNLP: una aproximación a los sentidos de su inclusión a partir de un análisis curricular |
| title_full_unstemmed |
Las ciencias sociales en la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCAyF de la UNLP: una aproximación a los sentidos de su inclusión a partir de un análisis curricular |
| title_sort |
Las ciencias sociales en la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCAyF de la UNLP: una aproximación a los sentidos de su inclusión a partir de un análisis curricular |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendizábal, Agustina |
| author |
Mendizábal, Agustina |
| author_facet |
Mendizábal, Agustina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sala, Daniela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias sociales Evaluación del currículo Ingeniería agronómica |
| topic |
Educación Ciencias sociales Evaluación del currículo Ingeniería agronómica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone realizar una indagación exploratoria sobre los procesos de incorporación y trayectoria de saberes de disciplinas de las ciencias sociales en los planes de estudio de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP) desde la década del cincuenta hasta el Plan 2005 conocido como 8. Se puede inscribir esta indagación en el marco del estudio del curriculum universitario. Los procesos de cambios curriculares en la carrera en estudio requieren ser comprendidos en el marco de políticas públicas implementadas en el sector productivo y educativo y de concepciones del desarrollo rural que atraviesan a las instituciones y a les sujetes que intervienen en ellos. La estrategia de investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, basada en análisis de documentos y realización de entrevistas en profundidad. Los resultados del estudio indican que el “eje económico tradicional” se mantiene a lo largo de la historia de la carrera de Ingeniería Agronómica. Recién en la reforma curricular del año 1998, cambio de Plan 6 a 7, hay un significativo aumento de los contenidos en ciencias sociales representado mayoritariamente en materias del Departamento de Desarrollo Rural, cuestión que se consolida en el Plan 8. Un nuevo plan de estudios implica siempre enfrentar intereses creados y supone por lo tanto una batalla, a veces conceptual y legítima, otras veces motivada por luchas por mantener o ganar espacios de poder. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
El presente trabajo se propone realizar una indagación exploratoria sobre los procesos de incorporación y trayectoria de saberes de disciplinas de las ciencias sociales en los planes de estudio de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP) desde la década del cincuenta hasta el Plan 2005 conocido como 8. Se puede inscribir esta indagación en el marco del estudio del curriculum universitario. Los procesos de cambios curriculares en la carrera en estudio requieren ser comprendidos en el marco de políticas públicas implementadas en el sector productivo y educativo y de concepciones del desarrollo rural que atraviesan a las instituciones y a les sujetes que intervienen en ellos. La estrategia de investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, basada en análisis de documentos y realización de entrevistas en profundidad. Los resultados del estudio indican que el “eje económico tradicional” se mantiene a lo largo de la historia de la carrera de Ingeniería Agronómica. Recién en la reforma curricular del año 1998, cambio de Plan 6 a 7, hay un significativo aumento de los contenidos en ciencias sociales representado mayoritariamente en materias del Departamento de Desarrollo Rural, cuestión que se consolida en el Plan 8. Un nuevo plan de estudios implica siempre enfrentar intereses creados y supone por lo tanto una batalla, a veces conceptual y legítima, otras veces motivada por luchas por mantener o ganar espacios de poder. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186547 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186547 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605863467548672 |
| score |
12.71313 |