Análisis sobre las fuerzas de elásticos intraorales de látex de distintos fabricantes

Autores
Ferrez, Luciana Paola
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bono, Andrea Érica
Descripción
En esta investigación se abordó la fidelidad de la información proporcionada por distintos fabricantes de elásticos intraorales sobre la fuerza de tracción que genera cada uno al ser estirado tres veces su diámetro. Las sucesivas investigaciones, y la evolución de la tecnología, nos permiten trabajar hoy, siguiendo los conceptos de Ricketts, con fuerzas que varían entre 100 y 150 g/cm2 de superficie radicular enfrentada. Así, sabiendo cuál es la fuerza óptima fisiológica, y conociendo la superficie radicular de la pieza o piezas a desplazar, podremos obtener la fuerza ideal para cada diente en particular. Las fuerzas biomecánicas de primero, segundo y tercer orden generan un movimiento dentario y, en seguida, remodelación ósea alrededor del diente. Para que la fuerza sea óptima es fundamental respetar siempre las cantidades de fuerza indicadas para cada diente y para cada movimiento deseado.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Elásticos intraorales
Fuerza ortodóntica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178196

id SEDICI_7648a40f2597126a19fe749be29650f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178196
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis sobre las fuerzas de elásticos intraorales de látex de distintos fabricantesFerrez, Luciana PaolaOdontologíaElásticos intraoralesFuerza ortodónticaEn esta investigación se abordó la fidelidad de la información proporcionada por distintos fabricantes de elásticos intraorales sobre la fuerza de tracción que genera cada uno al ser estirado tres veces su diámetro. Las sucesivas investigaciones, y la evolución de la tecnología, nos permiten trabajar hoy, siguiendo los conceptos de Ricketts, con fuerzas que varían entre 100 y 150 g/cm2 de superficie radicular enfrentada. Así, sabiendo cuál es la fuerza óptima fisiológica, y conociendo la superficie radicular de la pieza o piezas a desplazar, podremos obtener la fuerza ideal para cada diente en particular. Las fuerzas biomecánicas de primero, segundo y tercer orden generan un movimiento dentario y, en seguida, remodelación ósea alrededor del diente. Para que la fuerza sea óptima es fundamental respetar siempre las cantidades de fuerza indicadas para cada diente y para cada movimiento deseado.Especialista en OrtodonciaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaBono, Andrea Érica2024-06-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178196spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178196Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:13.469SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis sobre las fuerzas de elásticos intraorales de látex de distintos fabricantes
title Análisis sobre las fuerzas de elásticos intraorales de látex de distintos fabricantes
spellingShingle Análisis sobre las fuerzas de elásticos intraorales de látex de distintos fabricantes
Ferrez, Luciana Paola
Odontología
Elásticos intraorales
Fuerza ortodóntica
title_short Análisis sobre las fuerzas de elásticos intraorales de látex de distintos fabricantes
title_full Análisis sobre las fuerzas de elásticos intraorales de látex de distintos fabricantes
title_fullStr Análisis sobre las fuerzas de elásticos intraorales de látex de distintos fabricantes
title_full_unstemmed Análisis sobre las fuerzas de elásticos intraorales de látex de distintos fabricantes
title_sort Análisis sobre las fuerzas de elásticos intraorales de látex de distintos fabricantes
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrez, Luciana Paola
author Ferrez, Luciana Paola
author_facet Ferrez, Luciana Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bono, Andrea Érica
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Elásticos intraorales
Fuerza ortodóntica
topic Odontología
Elásticos intraorales
Fuerza ortodóntica
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación se abordó la fidelidad de la información proporcionada por distintos fabricantes de elásticos intraorales sobre la fuerza de tracción que genera cada uno al ser estirado tres veces su diámetro. Las sucesivas investigaciones, y la evolución de la tecnología, nos permiten trabajar hoy, siguiendo los conceptos de Ricketts, con fuerzas que varían entre 100 y 150 g/cm2 de superficie radicular enfrentada. Así, sabiendo cuál es la fuerza óptima fisiológica, y conociendo la superficie radicular de la pieza o piezas a desplazar, podremos obtener la fuerza ideal para cada diente en particular. Las fuerzas biomecánicas de primero, segundo y tercer orden generan un movimiento dentario y, en seguida, remodelación ósea alrededor del diente. Para que la fuerza sea óptima es fundamental respetar siempre las cantidades de fuerza indicadas para cada diente y para cada movimiento deseado.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description En esta investigación se abordó la fidelidad de la información proporcionada por distintos fabricantes de elásticos intraorales sobre la fuerza de tracción que genera cada uno al ser estirado tres veces su diámetro. Las sucesivas investigaciones, y la evolución de la tecnología, nos permiten trabajar hoy, siguiendo los conceptos de Ricketts, con fuerzas que varían entre 100 y 150 g/cm2 de superficie radicular enfrentada. Así, sabiendo cuál es la fuerza óptima fisiológica, y conociendo la superficie radicular de la pieza o piezas a desplazar, podremos obtener la fuerza ideal para cada diente en particular. Las fuerzas biomecánicas de primero, segundo y tercer orden generan un movimiento dentario y, en seguida, remodelación ósea alrededor del diente. Para que la fuerza sea óptima es fundamental respetar siempre las cantidades de fuerza indicadas para cada diente y para cada movimiento deseado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178196
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616344868225024
score 13.069144