Diagnóstico de disfunciones temporo mandibulares y su relación con trastornos de ansiedad en una población infantil

Autores
Rimoldi, Marta Lidia; Hernández, Sandra Fabiana; Lambruschini, Vanessa Alejandra; Ruiz, Miriam Ester; Molinari, María Emelina; Jáuregui, Rossana Miriam; Levalle, María José; Nucciarone, Milena; Capece, María del Carmen; Beti, María Mónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo determinar los signos y síntomas de los Trastornos Temporo-Mandibulares (TTM) y su relación con trastornos emocionales en una población infantil. La población estuvo conformada por los niños que asistieron a la Asignatura Odontología Integral Niños de la FOLP, durante el año 2016. Se seleccionaron 80 niños entre 6 y 12 años.Para la recolección de datos se utilizó: Índice Anamnésico de Fonseca, Índice de Helkimo modificado y la Escala de Ansiedad de Spence. Presentaron Trastornos Leves: Fonseca 29%, Helkimo 35%; TTM Moderados: Fonseca 1%, Helkimo 12%, y TTM Severos: Fonseca: 0 % y Helkimo 4%. No presentaron TTM. Fonseca 70%, Helkimo 49%. Escala de Ansiedad de Spence: se observó: 22%, tenían ansiedad leve, un 34% moderada y un 44% severa.Estadísticamente se halló correlación significativa entre la escala de Spence y la de Fonseca (p=0.022) con r=0.19 (baja). Asociación significativa (p=0.024) entre las categorías de la escala de Spence y las de Fonseca con una tau=0.24 (tau de kendall). Se halló correlación estadísticamente significativa baja entre la escala de Spence y la de Helkimo(p=0.047) con r=0.17. Existe una correlación significativa entre los signos y síntomas de TTM presentados por el paciente y los trastornos de ansiedad del mismo.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
trastornos temporo mandibulares
ansiedad
índice
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77020

id SEDICI_76466652f9d58dd5d25ecd57a7fdcdd1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77020
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diagnóstico de disfunciones temporo mandibulares y su relación con trastornos de ansiedad en una población infantilDiagnosis of mandibular temporary dysfunctions and their relationship with anxiety disorders in a child populationRimoldi, Marta LidiaHernández, Sandra FabianaLambruschini, Vanessa AlejandraRuiz, Miriam EsterMolinari, María EmelinaJáuregui, Rossana MiriamLevalle, María JoséNucciarone, MilenaCapece, María del CarmenBeti, María MónicaOdontologíatrastornos temporo mandibularesansiedadíndiceEste trabajo tiene como objetivo determinar los signos y síntomas de los Trastornos Temporo-Mandibulares (TTM) y su relación con trastornos emocionales en una población infantil. La población estuvo conformada por los niños que asistieron a la Asignatura Odontología Integral Niños de la FOLP, durante el año 2016. Se seleccionaron 80 niños entre 6 y 12 años.Para la recolección de datos se utilizó: Índice Anamnésico de Fonseca, Índice de Helkimo modificado y la Escala de Ansiedad de Spence. Presentaron Trastornos Leves: Fonseca 29%, Helkimo 35%; TTM Moderados: Fonseca 1%, Helkimo 12%, y TTM Severos: Fonseca: 0 % y Helkimo 4%. No presentaron TTM. Fonseca 70%, Helkimo 49%. Escala de Ansiedad de Spence: se observó: 22%, tenían ansiedad leve, un 34% moderada y un 44% severa.Estadísticamente se halló correlación significativa entre la escala de Spence y la de Fonseca (p=0.022) con r=0.19 (baja). Asociación significativa (p=0.024) entre las categorías de la escala de Spence y las de Fonseca con una tau=0.24 (tau de kendall). Se halló correlación estadísticamente significativa baja entre la escala de Spence y la de Helkimo(p=0.047) con r=0.17. Existe una correlación significativa entre los signos y síntomas de TTM presentados por el paciente y los trastornos de ansiedad del mismo.Facultad de Odontología2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77020spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:41.561SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de disfunciones temporo mandibulares y su relación con trastornos de ansiedad en una población infantil
Diagnosis of mandibular temporary dysfunctions and their relationship with anxiety disorders in a child population
title Diagnóstico de disfunciones temporo mandibulares y su relación con trastornos de ansiedad en una población infantil
spellingShingle Diagnóstico de disfunciones temporo mandibulares y su relación con trastornos de ansiedad en una población infantil
Rimoldi, Marta Lidia
Odontología
trastornos temporo mandibulares
ansiedad
índice
title_short Diagnóstico de disfunciones temporo mandibulares y su relación con trastornos de ansiedad en una población infantil
title_full Diagnóstico de disfunciones temporo mandibulares y su relación con trastornos de ansiedad en una población infantil
title_fullStr Diagnóstico de disfunciones temporo mandibulares y su relación con trastornos de ansiedad en una población infantil
title_full_unstemmed Diagnóstico de disfunciones temporo mandibulares y su relación con trastornos de ansiedad en una población infantil
title_sort Diagnóstico de disfunciones temporo mandibulares y su relación con trastornos de ansiedad en una población infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Rimoldi, Marta Lidia
Hernández, Sandra Fabiana
Lambruschini, Vanessa Alejandra
Ruiz, Miriam Ester
Molinari, María Emelina
Jáuregui, Rossana Miriam
Levalle, María José
Nucciarone, Milena
Capece, María del Carmen
Beti, María Mónica
author Rimoldi, Marta Lidia
author_facet Rimoldi, Marta Lidia
Hernández, Sandra Fabiana
Lambruschini, Vanessa Alejandra
Ruiz, Miriam Ester
Molinari, María Emelina
Jáuregui, Rossana Miriam
Levalle, María José
Nucciarone, Milena
Capece, María del Carmen
Beti, María Mónica
author_role author
author2 Hernández, Sandra Fabiana
Lambruschini, Vanessa Alejandra
Ruiz, Miriam Ester
Molinari, María Emelina
Jáuregui, Rossana Miriam
Levalle, María José
Nucciarone, Milena
Capece, María del Carmen
Beti, María Mónica
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
trastornos temporo mandibulares
ansiedad
índice
topic Odontología
trastornos temporo mandibulares
ansiedad
índice
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo determinar los signos y síntomas de los Trastornos Temporo-Mandibulares (TTM) y su relación con trastornos emocionales en una población infantil. La población estuvo conformada por los niños que asistieron a la Asignatura Odontología Integral Niños de la FOLP, durante el año 2016. Se seleccionaron 80 niños entre 6 y 12 años.Para la recolección de datos se utilizó: Índice Anamnésico de Fonseca, Índice de Helkimo modificado y la Escala de Ansiedad de Spence. Presentaron Trastornos Leves: Fonseca 29%, Helkimo 35%; TTM Moderados: Fonseca 1%, Helkimo 12%, y TTM Severos: Fonseca: 0 % y Helkimo 4%. No presentaron TTM. Fonseca 70%, Helkimo 49%. Escala de Ansiedad de Spence: se observó: 22%, tenían ansiedad leve, un 34% moderada y un 44% severa.Estadísticamente se halló correlación significativa entre la escala de Spence y la de Fonseca (p=0.022) con r=0.19 (baja). Asociación significativa (p=0.024) entre las categorías de la escala de Spence y las de Fonseca con una tau=0.24 (tau de kendall). Se halló correlación estadísticamente significativa baja entre la escala de Spence y la de Helkimo(p=0.047) con r=0.17. Existe una correlación significativa entre los signos y síntomas de TTM presentados por el paciente y los trastornos de ansiedad del mismo.
Facultad de Odontología
description Este trabajo tiene como objetivo determinar los signos y síntomas de los Trastornos Temporo-Mandibulares (TTM) y su relación con trastornos emocionales en una población infantil. La población estuvo conformada por los niños que asistieron a la Asignatura Odontología Integral Niños de la FOLP, durante el año 2016. Se seleccionaron 80 niños entre 6 y 12 años.Para la recolección de datos se utilizó: Índice Anamnésico de Fonseca, Índice de Helkimo modificado y la Escala de Ansiedad de Spence. Presentaron Trastornos Leves: Fonseca 29%, Helkimo 35%; TTM Moderados: Fonseca 1%, Helkimo 12%, y TTM Severos: Fonseca: 0 % y Helkimo 4%. No presentaron TTM. Fonseca 70%, Helkimo 49%. Escala de Ansiedad de Spence: se observó: 22%, tenían ansiedad leve, un 34% moderada y un 44% severa.Estadísticamente se halló correlación significativa entre la escala de Spence y la de Fonseca (p=0.022) con r=0.19 (baja). Asociación significativa (p=0.024) entre las categorías de la escala de Spence y las de Fonseca con una tau=0.24 (tau de kendall). Se halló correlación estadísticamente significativa baja entre la escala de Spence y la de Helkimo(p=0.047) con r=0.17. Existe una correlación significativa entre los signos y síntomas de TTM presentados por el paciente y los trastornos de ansiedad del mismo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15-18
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260330396254208
score 13.13397