Procesos de construcción de la identidad profesional de psicólogxs en La Plata (1962-1976)

Autores
Colanzi, Irma Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sanfelippo, Luis
Lenci, María Laura
Dagfal, Alejandro Antonio
Descripción
Los procesos de construcción de identidad profesional de psicólogxs en la ciudad de La Plata, constituyen un desafío en materia de investigación, ya que conjugan aspectos vinculados con los atravesamientos singulares de la elección de una carrera de grado y el ejercicio profesional, así como también lógicas colectivas de construcción de saberes académicos y técnicos. Desde los inicios de la carrera de Psicología, en la Universidad Nacional de La Plata, se pudie ron identificar aspectos específicos propios de las modalidades de configuración del campo psi y de la salud mental platense. Para comprender cómo se desarrolló este proceso y qué características presentó, desde el momento en que egresaron lxs primerxs psicólogxs hasta el golpe de la última dictadura cívico, militar, eclesiástica y económico-financiera, se analizaron testimonios (25 entrevistadxs) y entrevistas a especialistas que se han abocado al estudio del cam po psi y de la salud mental en el período delimitado, se construyó un corpus documental insti tucional y elementos propios de la organización y regulación del quehacer de lxs psicólogxs, a través de entrevistas y documentos de referentes de la Asociación de Psicólogxs de La Plata (Colegio de Psicólogxs Distrito XI), a los efectos de analizar las lógicas de organización, desde sus inicios hasta el golpe del 24 de marzo de 1976, sus prácticas, retóricas y disputas en la regula ción de la actividad de lxs psicólogxs (proyectos legislativos para la regulación del ejercicio pro fesional de lxs psicólogxs, documentos de eventos científicos y programas de espacios de salud mental en hospitales). De igual manera, se consultaron documentos relativos a ordenanzas, edictos y agrupaciones estudiantiles, a partir de los documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), desclasificados por la Comisión Provincial por la Memoria. La dimensión de la formación de grado en el proceso de construcción de la identidad profesional fue abordada por medio de un análisis bibliométrico de los programas de la carrera de Psicología (149 programas) y planes de estudios. Se indagaron las políticas universitarias y la producción de conocimiento académico de la carrera de Psicología por medio de un análisis bibliométrico y de contenidos de la Revista de Psicología (primera época), que incluye producciones científicas, eventos científicos y presentación de las líneas de investigación de sarrolladas en el período, en la carrera de Psicología (UNLP). El enfoque de esta investigación doctoral es cualitativo, con un diseño flexible, con cinco tipos de fuentes primarias. Las distintas fuentes, a partir de una triangulación metodológica, permiten abordar de manera compleja un objeto de estudio de un campo muy vasto en un período de vacancia en la historia de la Psicología, la historia reciente y los estudios de memoria(s).
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
identidad profesional
género
memoria
anti-psiquiatría
políticas universitarias
Salud mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144822

id SEDICI_762920ab1a40f98b05a9fc0bf1939aaf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144822
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos de construcción de la identidad profesional de psicólogxs en La Plata (1962-1976)Colanzi, Irma CeciliaPsicologíaidentidad profesionalgéneromemoriaanti-psiquiatríapolíticas universitariasSalud mentalLos procesos de construcción de identidad profesional de psicólogxs en la ciudad de La Plata, constituyen un desafío en materia de investigación, ya que conjugan aspectos vinculados con los atravesamientos singulares de la elección de una carrera de grado y el ejercicio profesional, así como también lógicas colectivas de construcción de saberes académicos y técnicos. Desde los inicios de la carrera de Psicología, en la Universidad Nacional de La Plata, se pudie ron identificar aspectos específicos propios de las modalidades de configuración del campo psi y de la salud mental platense. Para comprender cómo se desarrolló este proceso y qué características presentó, desde el momento en que egresaron lxs primerxs psicólogxs hasta el golpe de la última dictadura cívico, militar, eclesiástica y económico-financiera, se analizaron testimonios (25 entrevistadxs) y entrevistas a especialistas que se han abocado al estudio del cam po psi y de la salud mental en el período delimitado, se construyó un corpus documental insti tucional y elementos propios de la organización y regulación del quehacer de lxs psicólogxs, a través de entrevistas y documentos de referentes de la Asociación de Psicólogxs de La Plata (Colegio de Psicólogxs Distrito XI), a los efectos de analizar las lógicas de organización, desde sus inicios hasta el golpe del 24 de marzo de 1976, sus prácticas, retóricas y disputas en la regula ción de la actividad de lxs psicólogxs (proyectos legislativos para la regulación del ejercicio pro fesional de lxs psicólogxs, documentos de eventos científicos y programas de espacios de salud mental en hospitales). De igual manera, se consultaron documentos relativos a ordenanzas, edictos y agrupaciones estudiantiles, a partir de los documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), desclasificados por la Comisión Provincial por la Memoria. La dimensión de la formación de grado en el proceso de construcción de la identidad profesional fue abordada por medio de un análisis bibliométrico de los programas de la carrera de Psicología (149 programas) y planes de estudios. Se indagaron las políticas universitarias y la producción de conocimiento académico de la carrera de Psicología por medio de un análisis bibliométrico y de contenidos de la Revista de Psicología (primera época), que incluye producciones científicas, eventos científicos y presentación de las líneas de investigación de sarrolladas en el período, en la carrera de Psicología (UNLP). El enfoque de esta investigación doctoral es cualitativo, con un diseño flexible, con cinco tipos de fuentes primarias. Las distintas fuentes, a partir de una triangulación metodológica, permiten abordar de manera compleja un objeto de estudio de un campo muy vasto en un período de vacancia en la historia de la Psicología, la historia reciente y los estudios de memoria(s).Doctor en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaSanfelippo, LuisLenci, María LauraDagfal, Alejandro Antonio2022-10-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144822https://doi.org/10.35537/10915/144822spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:59.807SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de construcción de la identidad profesional de psicólogxs en La Plata (1962-1976)
title Procesos de construcción de la identidad profesional de psicólogxs en La Plata (1962-1976)
spellingShingle Procesos de construcción de la identidad profesional de psicólogxs en La Plata (1962-1976)
Colanzi, Irma Cecilia
Psicología
identidad profesional
género
memoria
anti-psiquiatría
políticas universitarias
Salud mental
title_short Procesos de construcción de la identidad profesional de psicólogxs en La Plata (1962-1976)
title_full Procesos de construcción de la identidad profesional de psicólogxs en La Plata (1962-1976)
title_fullStr Procesos de construcción de la identidad profesional de psicólogxs en La Plata (1962-1976)
title_full_unstemmed Procesos de construcción de la identidad profesional de psicólogxs en La Plata (1962-1976)
title_sort Procesos de construcción de la identidad profesional de psicólogxs en La Plata (1962-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Colanzi, Irma Cecilia
author Colanzi, Irma Cecilia
author_facet Colanzi, Irma Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sanfelippo, Luis
Lenci, María Laura
Dagfal, Alejandro Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
identidad profesional
género
memoria
anti-psiquiatría
políticas universitarias
Salud mental
topic Psicología
identidad profesional
género
memoria
anti-psiquiatría
políticas universitarias
Salud mental
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de construcción de identidad profesional de psicólogxs en la ciudad de La Plata, constituyen un desafío en materia de investigación, ya que conjugan aspectos vinculados con los atravesamientos singulares de la elección de una carrera de grado y el ejercicio profesional, así como también lógicas colectivas de construcción de saberes académicos y técnicos. Desde los inicios de la carrera de Psicología, en la Universidad Nacional de La Plata, se pudie ron identificar aspectos específicos propios de las modalidades de configuración del campo psi y de la salud mental platense. Para comprender cómo se desarrolló este proceso y qué características presentó, desde el momento en que egresaron lxs primerxs psicólogxs hasta el golpe de la última dictadura cívico, militar, eclesiástica y económico-financiera, se analizaron testimonios (25 entrevistadxs) y entrevistas a especialistas que se han abocado al estudio del cam po psi y de la salud mental en el período delimitado, se construyó un corpus documental insti tucional y elementos propios de la organización y regulación del quehacer de lxs psicólogxs, a través de entrevistas y documentos de referentes de la Asociación de Psicólogxs de La Plata (Colegio de Psicólogxs Distrito XI), a los efectos de analizar las lógicas de organización, desde sus inicios hasta el golpe del 24 de marzo de 1976, sus prácticas, retóricas y disputas en la regula ción de la actividad de lxs psicólogxs (proyectos legislativos para la regulación del ejercicio pro fesional de lxs psicólogxs, documentos de eventos científicos y programas de espacios de salud mental en hospitales). De igual manera, se consultaron documentos relativos a ordenanzas, edictos y agrupaciones estudiantiles, a partir de los documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), desclasificados por la Comisión Provincial por la Memoria. La dimensión de la formación de grado en el proceso de construcción de la identidad profesional fue abordada por medio de un análisis bibliométrico de los programas de la carrera de Psicología (149 programas) y planes de estudios. Se indagaron las políticas universitarias y la producción de conocimiento académico de la carrera de Psicología por medio de un análisis bibliométrico y de contenidos de la Revista de Psicología (primera época), que incluye producciones científicas, eventos científicos y presentación de las líneas de investigación de sarrolladas en el período, en la carrera de Psicología (UNLP). El enfoque de esta investigación doctoral es cualitativo, con un diseño flexible, con cinco tipos de fuentes primarias. Las distintas fuentes, a partir de una triangulación metodológica, permiten abordar de manera compleja un objeto de estudio de un campo muy vasto en un período de vacancia en la historia de la Psicología, la historia reciente y los estudios de memoria(s).
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description Los procesos de construcción de identidad profesional de psicólogxs en la ciudad de La Plata, constituyen un desafío en materia de investigación, ya que conjugan aspectos vinculados con los atravesamientos singulares de la elección de una carrera de grado y el ejercicio profesional, así como también lógicas colectivas de construcción de saberes académicos y técnicos. Desde los inicios de la carrera de Psicología, en la Universidad Nacional de La Plata, se pudie ron identificar aspectos específicos propios de las modalidades de configuración del campo psi y de la salud mental platense. Para comprender cómo se desarrolló este proceso y qué características presentó, desde el momento en que egresaron lxs primerxs psicólogxs hasta el golpe de la última dictadura cívico, militar, eclesiástica y económico-financiera, se analizaron testimonios (25 entrevistadxs) y entrevistas a especialistas que se han abocado al estudio del cam po psi y de la salud mental en el período delimitado, se construyó un corpus documental insti tucional y elementos propios de la organización y regulación del quehacer de lxs psicólogxs, a través de entrevistas y documentos de referentes de la Asociación de Psicólogxs de La Plata (Colegio de Psicólogxs Distrito XI), a los efectos de analizar las lógicas de organización, desde sus inicios hasta el golpe del 24 de marzo de 1976, sus prácticas, retóricas y disputas en la regula ción de la actividad de lxs psicólogxs (proyectos legislativos para la regulación del ejercicio pro fesional de lxs psicólogxs, documentos de eventos científicos y programas de espacios de salud mental en hospitales). De igual manera, se consultaron documentos relativos a ordenanzas, edictos y agrupaciones estudiantiles, a partir de los documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), desclasificados por la Comisión Provincial por la Memoria. La dimensión de la formación de grado en el proceso de construcción de la identidad profesional fue abordada por medio de un análisis bibliométrico de los programas de la carrera de Psicología (149 programas) y planes de estudios. Se indagaron las políticas universitarias y la producción de conocimiento académico de la carrera de Psicología por medio de un análisis bibliométrico y de contenidos de la Revista de Psicología (primera época), que incluye producciones científicas, eventos científicos y presentación de las líneas de investigación de sarrolladas en el período, en la carrera de Psicología (UNLP). El enfoque de esta investigación doctoral es cualitativo, con un diseño flexible, con cinco tipos de fuentes primarias. Las distintas fuentes, a partir de una triangulación metodológica, permiten abordar de manera compleja un objeto de estudio de un campo muy vasto en un período de vacancia en la historia de la Psicología, la historia reciente y los estudios de memoria(s).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144822
https://doi.org/10.35537/10915/144822
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144822
https://doi.org/10.35537/10915/144822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260593232314368
score 13.13397