La circulación de la palabra y los adolescentes : Análisis del proyecto Adolescentes de la provincia de Buenos Aires

Autores
Fernández, María Belén; Malagamba, Mónica; Tassano, María Emilia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo analizaremos una parte de los resultados de la sistematización del trabajo de campo realizado en el marco de una investigación referida a los espacios de pronunciamiento de la palabra en proyectos de adolescentes, llevados adelante desde organizaciones no gubernamentales como impulsados por las políticas públicas. En particular tomaremos el caso del Proyecto Adolescentes del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires, con una participación de 33.000 adolescentes. Analizaremos el lugar de la circulación y el pronunciamiento de la palabra por parte de los adolescentes en dicho proyecto, el cual, desde el plano enunciativo se define como espacio de escucha. El marco conceptual desde el cual abordaremos el análisis está centrado en el lenguaje como articulador de constitución de la subjetividad. El lenguaje, pronunciamiento de la palabra, desencadena en el joven-adolescente su propia subjetivación. Pronunciar la palabra en términos freirianos, es leer y escribir el mundo, la palabra textualiza la experiencia y transforma la vivencia en lectura del mundo. En el contexto actual marcado por la cultura mediática y la exclusión social, los espacios colectivos adquieren un sentido vital para los adolescentes pobres, muchos de los cuales han perdido la pertenencia a las instituciones.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
adolescentes
Buenos Aires (Argentina)
palabra
subjetividad
ciudadanía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29874

id SEDICI_75f5fabb1a8091642698cb256bf30826
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29874
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La circulación de la palabra y los adolescentes : Análisis del proyecto Adolescentes de la provincia de Buenos AiresFernández, María BelénMalagamba, MónicaTassano, María EmiliaPeriodismoComunicaciónadolescentesBuenos Aires (Argentina)palabrasubjetividadciudadaníaEn el presente artículo analizaremos una parte de los resultados de la sistematización del trabajo de campo realizado en el marco de una investigación referida a los espacios de pronunciamiento de la palabra en proyectos de adolescentes, llevados adelante desde organizaciones no gubernamentales como impulsados por las políticas públicas. En particular tomaremos el caso del Proyecto Adolescentes del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires, con una participación de 33.000 adolescentes. Analizaremos el lugar de la circulación y el pronunciamiento de la palabra por parte de los adolescentes en dicho proyecto, el cual, desde el plano enunciativo se define como espacio de escucha. El marco conceptual desde el cual abordaremos el análisis está centrado en el lenguaje como articulador de constitución de la subjetividad. El lenguaje, pronunciamiento de la palabra, desencadena en el joven-adolescente su propia subjetivación. Pronunciar la palabra en términos freirianos, es leer y escribir el mundo, la palabra textualiza la experiencia y transforma la vivencia en lectura del mundo. En el contexto actual marcado por la cultura mediática y la exclusión social, los espacios colectivos adquieren un sentido vital para los adolescentes pobres, muchos de los cuales han perdido la pertenencia a las instituciones.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29874spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/931info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29874Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:00.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La circulación de la palabra y los adolescentes : Análisis del proyecto Adolescentes de la provincia de Buenos Aires
title La circulación de la palabra y los adolescentes : Análisis del proyecto Adolescentes de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle La circulación de la palabra y los adolescentes : Análisis del proyecto Adolescentes de la provincia de Buenos Aires
Fernández, María Belén
Periodismo
Comunicación
adolescentes
Buenos Aires (Argentina)
palabra
subjetividad
ciudadanía
title_short La circulación de la palabra y los adolescentes : Análisis del proyecto Adolescentes de la provincia de Buenos Aires
title_full La circulación de la palabra y los adolescentes : Análisis del proyecto Adolescentes de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr La circulación de la palabra y los adolescentes : Análisis del proyecto Adolescentes de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed La circulación de la palabra y los adolescentes : Análisis del proyecto Adolescentes de la provincia de Buenos Aires
title_sort La circulación de la palabra y los adolescentes : Análisis del proyecto Adolescentes de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Belén
Malagamba, Mónica
Tassano, María Emilia
author Fernández, María Belén
author_facet Fernández, María Belén
Malagamba, Mónica
Tassano, María Emilia
author_role author
author2 Malagamba, Mónica
Tassano, María Emilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
adolescentes
Buenos Aires (Argentina)
palabra
subjetividad
ciudadanía
topic Periodismo
Comunicación
adolescentes
Buenos Aires (Argentina)
palabra
subjetividad
ciudadanía
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo analizaremos una parte de los resultados de la sistematización del trabajo de campo realizado en el marco de una investigación referida a los espacios de pronunciamiento de la palabra en proyectos de adolescentes, llevados adelante desde organizaciones no gubernamentales como impulsados por las políticas públicas. En particular tomaremos el caso del Proyecto Adolescentes del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires, con una participación de 33.000 adolescentes. Analizaremos el lugar de la circulación y el pronunciamiento de la palabra por parte de los adolescentes en dicho proyecto, el cual, desde el plano enunciativo se define como espacio de escucha. El marco conceptual desde el cual abordaremos el análisis está centrado en el lenguaje como articulador de constitución de la subjetividad. El lenguaje, pronunciamiento de la palabra, desencadena en el joven-adolescente su propia subjetivación. Pronunciar la palabra en términos freirianos, es leer y escribir el mundo, la palabra textualiza la experiencia y transforma la vivencia en lectura del mundo. En el contexto actual marcado por la cultura mediática y la exclusión social, los espacios colectivos adquieren un sentido vital para los adolescentes pobres, muchos de los cuales han perdido la pertenencia a las instituciones.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el presente artículo analizaremos una parte de los resultados de la sistematización del trabajo de campo realizado en el marco de una investigación referida a los espacios de pronunciamiento de la palabra en proyectos de adolescentes, llevados adelante desde organizaciones no gubernamentales como impulsados por las políticas públicas. En particular tomaremos el caso del Proyecto Adolescentes del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires, con una participación de 33.000 adolescentes. Analizaremos el lugar de la circulación y el pronunciamiento de la palabra por parte de los adolescentes en dicho proyecto, el cual, desde el plano enunciativo se define como espacio de escucha. El marco conceptual desde el cual abordaremos el análisis está centrado en el lenguaje como articulador de constitución de la subjetividad. El lenguaje, pronunciamiento de la palabra, desencadena en el joven-adolescente su propia subjetivación. Pronunciar la palabra en términos freirianos, es leer y escribir el mundo, la palabra textualiza la experiencia y transforma la vivencia en lectura del mundo. En el contexto actual marcado por la cultura mediática y la exclusión social, los espacios colectivos adquieren un sentido vital para los adolescentes pobres, muchos de los cuales han perdido la pertenencia a las instituciones.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29874
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/931
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063932462071808
score 13.22299