El sistema SVED en la enseñanza semi-presencial

Autores
Moroni, Norma; Señas, Perla
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta un Sistema de Visualización de Algoritmos y Estructuras de Datos, SVED, en el marco de la enseñanza de la programación con metodología semi-presencial. Consiste en la integración de nuevas tecnologías con otras no tan novedosas, con la finalidad de favorecer el aprendizaje en la modalidad semi-presencial. Se trata de contribuir favorablemente ante la falta de relación cara a cara en todo tiempo, entre el alumno y el docente y entre el alumno y sus pares. La modalidad de enseñanza dispuesta se basa en tecnología computacional, tal como tecnologías de la comunicación, coursewares, sitios Web, grupos de discusión. Si bien el aprendizaje a través de la Web no sustituye enteramente al presencial, puede servir como una alternativa razonable cuando aquel no está disponible. Por otra parte, es la vía de comunicación más usada y aceptada por muchos estudiantes y es la que más se adapta tanto como canal de consulta o como herramienta de estudio [10]. Cuando el uso de la Web es voluntario, los estudiantes no aprovechan totalmente las ventajas de ésta. Por este motivo, cuando los alumnos se ven forzados a usarla, dentro del marco de trabajo establecido, se debe ofrecer y debe estar a disposición de sus necesidades toda la información y la comunicación posible. La inclusión del Sistema de Visualización de Algoritmos y Estructuras de Datos, SVED, contribuye a incrementar el potencial pedagógico de la enseñanza de la programación, dentro de este marco propuesto.
Eje: Informática de Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Software
visualización de software
informática
educación semipresencial
Education
Distance learning
tecnología computacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21413

id SEDICI_75db415fd43fb04c4e03b5414fa143da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21413
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sistema SVED en la enseñanza semi-presencialMoroni, NormaSeñas, PerlaCiencias InformáticasSoftwarevisualización de softwareinformáticaeducación semipresencialEducationDistance learningtecnología computacionalEn este artículo se presenta un Sistema de Visualización de Algoritmos y Estructuras de Datos, SVED, en el marco de la enseñanza de la programación con metodología semi-presencial. Consiste en la integración de nuevas tecnologías con otras no tan novedosas, con la finalidad de favorecer el aprendizaje en la modalidad semi-presencial. Se trata de contribuir favorablemente ante la falta de relación cara a cara en todo tiempo, entre el alumno y el docente y entre el alumno y sus pares. La modalidad de enseñanza dispuesta se basa en tecnología computacional, tal como tecnologías de la comunicación, coursewares, sitios Web, grupos de discusión. Si bien el aprendizaje a través de la Web no sustituye enteramente al presencial, puede servir como una alternativa razonable cuando aquel no está disponible. Por otra parte, es la vía de comunicación más usada y aceptada por muchos estudiantes y es la que más se adapta tanto como canal de consulta o como herramienta de estudio [10]. Cuando el uso de la Web es voluntario, los estudiantes no aprovechan totalmente las ventajas de ésta. Por este motivo, cuando los alumnos se ven forzados a usarla, dentro del marco de trabajo establecido, se debe ofrecer y debe estar a disposición de sus necesidades toda la información y la comunicación posible. La inclusión del Sistema de Visualización de Algoritmos y Estructuras de Datos, SVED, contribuye a incrementar el potencial pedagógico de la enseñanza de la programación, dentro de este marco propuesto.Eje: Informática de EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf299-302http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21413spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21413Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:15.373SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema SVED en la enseñanza semi-presencial
title El sistema SVED en la enseñanza semi-presencial
spellingShingle El sistema SVED en la enseñanza semi-presencial
Moroni, Norma
Ciencias Informáticas
Software
visualización de software
informática
educación semipresencial
Education
Distance learning
tecnología computacional
title_short El sistema SVED en la enseñanza semi-presencial
title_full El sistema SVED en la enseñanza semi-presencial
title_fullStr El sistema SVED en la enseñanza semi-presencial
title_full_unstemmed El sistema SVED en la enseñanza semi-presencial
title_sort El sistema SVED en la enseñanza semi-presencial
dc.creator.none.fl_str_mv Moroni, Norma
Señas, Perla
author Moroni, Norma
author_facet Moroni, Norma
Señas, Perla
author_role author
author2 Señas, Perla
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Software
visualización de software
informática
educación semipresencial
Education
Distance learning
tecnología computacional
topic Ciencias Informáticas
Software
visualización de software
informática
educación semipresencial
Education
Distance learning
tecnología computacional
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta un Sistema de Visualización de Algoritmos y Estructuras de Datos, SVED, en el marco de la enseñanza de la programación con metodología semi-presencial. Consiste en la integración de nuevas tecnologías con otras no tan novedosas, con la finalidad de favorecer el aprendizaje en la modalidad semi-presencial. Se trata de contribuir favorablemente ante la falta de relación cara a cara en todo tiempo, entre el alumno y el docente y entre el alumno y sus pares. La modalidad de enseñanza dispuesta se basa en tecnología computacional, tal como tecnologías de la comunicación, coursewares, sitios Web, grupos de discusión. Si bien el aprendizaje a través de la Web no sustituye enteramente al presencial, puede servir como una alternativa razonable cuando aquel no está disponible. Por otra parte, es la vía de comunicación más usada y aceptada por muchos estudiantes y es la que más se adapta tanto como canal de consulta o como herramienta de estudio [10]. Cuando el uso de la Web es voluntario, los estudiantes no aprovechan totalmente las ventajas de ésta. Por este motivo, cuando los alumnos se ven forzados a usarla, dentro del marco de trabajo establecido, se debe ofrecer y debe estar a disposición de sus necesidades toda la información y la comunicación posible. La inclusión del Sistema de Visualización de Algoritmos y Estructuras de Datos, SVED, contribuye a incrementar el potencial pedagógico de la enseñanza de la programación, dentro de este marco propuesto.
Eje: Informática de Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En este artículo se presenta un Sistema de Visualización de Algoritmos y Estructuras de Datos, SVED, en el marco de la enseñanza de la programación con metodología semi-presencial. Consiste en la integración de nuevas tecnologías con otras no tan novedosas, con la finalidad de favorecer el aprendizaje en la modalidad semi-presencial. Se trata de contribuir favorablemente ante la falta de relación cara a cara en todo tiempo, entre el alumno y el docente y entre el alumno y sus pares. La modalidad de enseñanza dispuesta se basa en tecnología computacional, tal como tecnologías de la comunicación, coursewares, sitios Web, grupos de discusión. Si bien el aprendizaje a través de la Web no sustituye enteramente al presencial, puede servir como una alternativa razonable cuando aquel no está disponible. Por otra parte, es la vía de comunicación más usada y aceptada por muchos estudiantes y es la que más se adapta tanto como canal de consulta o como herramienta de estudio [10]. Cuando el uso de la Web es voluntario, los estudiantes no aprovechan totalmente las ventajas de ésta. Por este motivo, cuando los alumnos se ven forzados a usarla, dentro del marco de trabajo establecido, se debe ofrecer y debe estar a disposición de sus necesidades toda la información y la comunicación posible. La inclusión del Sistema de Visualización de Algoritmos y Estructuras de Datos, SVED, contribuye a incrementar el potencial pedagógico de la enseñanza de la programación, dentro de este marco propuesto.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21413
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
299-302
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063897815023616
score 13.22299