Una mirada a la conflictividad laboral en 1977 a partir del Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Venero, Felipe
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde su apertura en el año 2003 el archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires DIPPBA ha sido un aporte fundamental para la historia de los trabajadores, un campo de estudios en el que la escasez de fuentes es moneda corriente. Nuestro objetivo es analizar los documentos que se encuentran en el archivo sobre el mundo del trabajo entre 1976 y 1983 en dos direcciones. En primer lugar indagamos los mecanismos de funcionamiento del sistema de inteligencia a partir de las formas de producción de la información, el tipo de hechos relevados, la importancia atribuida a diversos elementos a partir de la cosmovisión policial, etc.; en segundo lugar, examinamos los hechos concretos que fueron registrados por la policía y el tipo de información que el archivo nos brinda sobre ellos. La premisa de la investigación es que ambas dimensiones no pueden ser comprendidas de modo escindido. Como posicionamiento metodológico se plantea la necesidad de acercarse a los documentos con una lectura que exceda los datos empíricos registrados por la agencia. Partiendo de esta base comenzamos la investigación examinando un conjunto de legajos de carácter general sobre los tres primeros años del golpe. La sistematización de los documentos nos permitió establecer una serie de hipótesis sobre el accionar del servicio de inteligencia en relación al mundo laboral (Venero, 2016) que serán retomadas a la luz de la nueva evidencia analizada. En los dos primeros apartados de esta ponencia repasamos la historia de la DIPPBA, de la apertura del archivo y exponemos la selección de documentos que tomamos para esta etapa del trabajo; en el siguiente apartado damos cuenta del tipo de registro realizado por el servicio de inteligencia, señalando los aspectos centrales que eran observados por la policía; por último hacemos referencia a los hechos concretos registrados y a una serie de características que se observan sobre la dinámica de la conflictividad laboral en el período.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Historia
DIPPBA
Archivo
Trabajadores
Dictadura
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129142
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_75cc0dc6694a87d2b036e5baef19e4f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129142 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una mirada a la conflictividad laboral en 1977 a partir del Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos AiresVenero, FelipeCiencias SocialesHistoriaDIPPBAArchivoTrabajadoresDictaduraArgentinaDesde su apertura en el año 2003 el archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires DIPPBA ha sido un aporte fundamental para la historia de los trabajadores, un campo de estudios en el que la escasez de fuentes es moneda corriente. Nuestro objetivo es analizar los documentos que se encuentran en el archivo sobre el mundo del trabajo entre 1976 y 1983 en dos direcciones. En primer lugar indagamos los mecanismos de funcionamiento del sistema de inteligencia a partir de las formas de producción de la información, el tipo de hechos relevados, la importancia atribuida a diversos elementos a partir de la cosmovisión policial, etc.; en segundo lugar, examinamos los hechos concretos que fueron registrados por la policía y el tipo de información que el archivo nos brinda sobre ellos. La premisa de la investigación es que ambas dimensiones no pueden ser comprendidas de modo escindido. Como posicionamiento metodológico se plantea la necesidad de acercarse a los documentos con una lectura que exceda los datos empíricos registrados por la agencia. Partiendo de esta base comenzamos la investigación examinando un conjunto de legajos de carácter general sobre los tres primeros años del golpe. La sistematización de los documentos nos permitió establecer una serie de hipótesis sobre el accionar del servicio de inteligencia en relación al mundo laboral (Venero, 2016) que serán retomadas a la luz de la nueva evidencia analizada. En los dos primeros apartados de esta ponencia repasamos la historia de la DIPPBA, de la apertura del archivo y exponemos la selección de documentos que tomamos para esta etapa del trabajo; en el siguiente apartado damos cuenta del tipo de registro realizado por el servicio de inteligencia, señalando los aspectos centrales que eran observados por la policía; por último hacemos referencia a los hechos concretos registrados y a una serie de características que se observan sobre la dinámica de la conflictividad laboral en el período.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129142spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129142Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:28.548SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada a la conflictividad laboral en 1977 a partir del Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires |
title |
Una mirada a la conflictividad laboral en 1977 a partir del Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Una mirada a la conflictividad laboral en 1977 a partir del Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Venero, Felipe Ciencias Sociales Historia DIPPBA Archivo Trabajadores Dictadura Argentina |
title_short |
Una mirada a la conflictividad laboral en 1977 a partir del Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Una mirada a la conflictividad laboral en 1977 a partir del Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Una mirada a la conflictividad laboral en 1977 a partir del Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Una mirada a la conflictividad laboral en 1977 a partir del Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Una mirada a la conflictividad laboral en 1977 a partir del Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venero, Felipe |
author |
Venero, Felipe |
author_facet |
Venero, Felipe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Historia DIPPBA Archivo Trabajadores Dictadura Argentina |
topic |
Ciencias Sociales Historia DIPPBA Archivo Trabajadores Dictadura Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde su apertura en el año 2003 el archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires DIPPBA ha sido un aporte fundamental para la historia de los trabajadores, un campo de estudios en el que la escasez de fuentes es moneda corriente. Nuestro objetivo es analizar los documentos que se encuentran en el archivo sobre el mundo del trabajo entre 1976 y 1983 en dos direcciones. En primer lugar indagamos los mecanismos de funcionamiento del sistema de inteligencia a partir de las formas de producción de la información, el tipo de hechos relevados, la importancia atribuida a diversos elementos a partir de la cosmovisión policial, etc.; en segundo lugar, examinamos los hechos concretos que fueron registrados por la policía y el tipo de información que el archivo nos brinda sobre ellos. La premisa de la investigación es que ambas dimensiones no pueden ser comprendidas de modo escindido. Como posicionamiento metodológico se plantea la necesidad de acercarse a los documentos con una lectura que exceda los datos empíricos registrados por la agencia. Partiendo de esta base comenzamos la investigación examinando un conjunto de legajos de carácter general sobre los tres primeros años del golpe. La sistematización de los documentos nos permitió establecer una serie de hipótesis sobre el accionar del servicio de inteligencia en relación al mundo laboral (Venero, 2016) que serán retomadas a la luz de la nueva evidencia analizada. En los dos primeros apartados de esta ponencia repasamos la historia de la DIPPBA, de la apertura del archivo y exponemos la selección de documentos que tomamos para esta etapa del trabajo; en el siguiente apartado damos cuenta del tipo de registro realizado por el servicio de inteligencia, señalando los aspectos centrales que eran observados por la policía; por último hacemos referencia a los hechos concretos registrados y a una serie de características que se observan sobre la dinámica de la conflictividad laboral en el período. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
Desde su apertura en el año 2003 el archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires DIPPBA ha sido un aporte fundamental para la historia de los trabajadores, un campo de estudios en el que la escasez de fuentes es moneda corriente. Nuestro objetivo es analizar los documentos que se encuentran en el archivo sobre el mundo del trabajo entre 1976 y 1983 en dos direcciones. En primer lugar indagamos los mecanismos de funcionamiento del sistema de inteligencia a partir de las formas de producción de la información, el tipo de hechos relevados, la importancia atribuida a diversos elementos a partir de la cosmovisión policial, etc.; en segundo lugar, examinamos los hechos concretos que fueron registrados por la policía y el tipo de información que el archivo nos brinda sobre ellos. La premisa de la investigación es que ambas dimensiones no pueden ser comprendidas de modo escindido. Como posicionamiento metodológico se plantea la necesidad de acercarse a los documentos con una lectura que exceda los datos empíricos registrados por la agencia. Partiendo de esta base comenzamos la investigación examinando un conjunto de legajos de carácter general sobre los tres primeros años del golpe. La sistematización de los documentos nos permitió establecer una serie de hipótesis sobre el accionar del servicio de inteligencia en relación al mundo laboral (Venero, 2016) que serán retomadas a la luz de la nueva evidencia analizada. En los dos primeros apartados de esta ponencia repasamos la historia de la DIPPBA, de la apertura del archivo y exponemos la selección de documentos que tomamos para esta etapa del trabajo; en el siguiente apartado damos cuenta del tipo de registro realizado por el servicio de inteligencia, señalando los aspectos centrales que eran observados por la policía; por último hacemos referencia a los hechos concretos registrados y a una serie de características que se observan sobre la dinámica de la conflictividad laboral en el período. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129142 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129142 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616194401763328 |
score |
13.070432 |