Entre voces y miradas: pasado y memorias sobre la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires
- Autores
- Salvatori, Samanta; Flier, Patricia Graciela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los últimos 10 años se han realizado diferentes trabajos de investigación que indagan en las memorias de las experiencias vinculadas a los centros clandestinos de detención (en adelante CCD) y de otros sitios que durante la última dictadura militar fueron parte del engranaje represivo del Estado. Los testimonios de las vivencias de quienes estuvieron detenidos en los CCD han sido centrales a la hora de trasmitir las memorias de las prácticas de detención y represión, su uso en el campo de la memoria se expresó de diferentes formas a lo largo del tiempo. Otras investigaciones se abocaron al análisis y relevamiento de testimonios de los vecinos de los ex CCD, con el objetivo de componer “el afuera” desde la perspectiva de quienes fueron testigos del horror. Estas producciones crearon un corpus de referencia a la hora de analizar nuestro pasado reciente. Este texto propone indagar en el pasado de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), en particular en el período de la última dictadura militar (1976-1983). En primera instancia examinaré cuáles son las fuentes orales y escritas disponibles, algunas cuestiones metodológicas sobre el uso de las mismas y también las particularidades que emergen en el análisis de cada una según los formatos que las contienen –tipos de fuentes, escritas u orales-. En segunda instancia realizaré un recorrido sobre los testimonios de quienes viven y vivieron en las cercanías del edificio, para sumergirnos en los relatos que elaboró parte de la sociedad civil sobre las acciones llevadas adelante por la DIPPBA.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
DIPPBA
dictadura militar
testimonios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179318
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0abcd791fe95ebf3cfa3b869d1ae6c0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179318 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre voces y miradas: pasado y memorias sobre la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos AiresSalvatori, SamantaFlier, Patricia GracielaHistoriaDIPPBAdictadura militartestimoniosDurante los últimos 10 años se han realizado diferentes trabajos de investigación que indagan en las memorias de las experiencias vinculadas a los centros clandestinos de detención (en adelante CCD) y de otros sitios que durante la última dictadura militar fueron parte del engranaje represivo del Estado. Los testimonios de las vivencias de quienes estuvieron detenidos en los CCD han sido centrales a la hora de trasmitir las memorias de las prácticas de detención y represión, su uso en el campo de la memoria se expresó de diferentes formas a lo largo del tiempo. Otras investigaciones se abocaron al análisis y relevamiento de testimonios de los vecinos de los ex CCD, con el objetivo de componer “el afuera” desde la perspectiva de quienes fueron testigos del horror. Estas producciones crearon un corpus de referencia a la hora de analizar nuestro pasado reciente. Este texto propone indagar en el pasado de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), en particular en el período de la última dictadura militar (1976-1983). En primera instancia examinaré cuáles son las fuentes orales y escritas disponibles, algunas cuestiones metodológicas sobre el uso de las mismas y también las particularidades que emergen en el análisis de cada una según los formatos que las contienen –tipos de fuentes, escritas u orales-. En segunda instancia realizaré un recorrido sobre los testimonios de quienes viven y vivieron en las cercanías del edificio, para sumergirnos en los relatos que elaboró parte de la sociedad civil sobre las acciones llevadas adelante por la DIPPBA.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf144-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179318spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1093-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44060info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:41.155SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre voces y miradas: pasado y memorias sobre la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires |
title |
Entre voces y miradas: pasado y memorias sobre la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires |
spellingShingle |
Entre voces y miradas: pasado y memorias sobre la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires Salvatori, Samanta Historia DIPPBA dictadura militar testimonios |
title_short |
Entre voces y miradas: pasado y memorias sobre la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires |
title_full |
Entre voces y miradas: pasado y memorias sobre la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires |
title_fullStr |
Entre voces y miradas: pasado y memorias sobre la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Entre voces y miradas: pasado y memorias sobre la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires |
title_sort |
Entre voces y miradas: pasado y memorias sobre la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvatori, Samanta Flier, Patricia Graciela |
author |
Salvatori, Samanta |
author_facet |
Salvatori, Samanta Flier, Patricia Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Flier, Patricia Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia DIPPBA dictadura militar testimonios |
topic |
Historia DIPPBA dictadura militar testimonios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos 10 años se han realizado diferentes trabajos de investigación que indagan en las memorias de las experiencias vinculadas a los centros clandestinos de detención (en adelante CCD) y de otros sitios que durante la última dictadura militar fueron parte del engranaje represivo del Estado. Los testimonios de las vivencias de quienes estuvieron detenidos en los CCD han sido centrales a la hora de trasmitir las memorias de las prácticas de detención y represión, su uso en el campo de la memoria se expresó de diferentes formas a lo largo del tiempo. Otras investigaciones se abocaron al análisis y relevamiento de testimonios de los vecinos de los ex CCD, con el objetivo de componer “el afuera” desde la perspectiva de quienes fueron testigos del horror. Estas producciones crearon un corpus de referencia a la hora de analizar nuestro pasado reciente. Este texto propone indagar en el pasado de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), en particular en el período de la última dictadura militar (1976-1983). En primera instancia examinaré cuáles son las fuentes orales y escritas disponibles, algunas cuestiones metodológicas sobre el uso de las mismas y también las particularidades que emergen en el análisis de cada una según los formatos que las contienen –tipos de fuentes, escritas u orales-. En segunda instancia realizaré un recorrido sobre los testimonios de quienes viven y vivieron en las cercanías del edificio, para sumergirnos en los relatos que elaboró parte de la sociedad civil sobre las acciones llevadas adelante por la DIPPBA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Durante los últimos 10 años se han realizado diferentes trabajos de investigación que indagan en las memorias de las experiencias vinculadas a los centros clandestinos de detención (en adelante CCD) y de otros sitios que durante la última dictadura militar fueron parte del engranaje represivo del Estado. Los testimonios de las vivencias de quienes estuvieron detenidos en los CCD han sido centrales a la hora de trasmitir las memorias de las prácticas de detención y represión, su uso en el campo de la memoria se expresó de diferentes formas a lo largo del tiempo. Otras investigaciones se abocaron al análisis y relevamiento de testimonios de los vecinos de los ex CCD, con el objetivo de componer “el afuera” desde la perspectiva de quienes fueron testigos del horror. Estas producciones crearon un corpus de referencia a la hora de analizar nuestro pasado reciente. Este texto propone indagar en el pasado de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), en particular en el período de la última dictadura militar (1976-1983). En primera instancia examinaré cuáles son las fuentes orales y escritas disponibles, algunas cuestiones metodológicas sobre el uso de las mismas y también las particularidades que emergen en el análisis de cada una según los formatos que las contienen –tipos de fuentes, escritas u orales-. En segunda instancia realizaré un recorrido sobre los testimonios de quienes viven y vivieron en las cercanías del edificio, para sumergirnos en los relatos que elaboró parte de la sociedad civil sobre las acciones llevadas adelante por la DIPPBA. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179318 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1093-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44060 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 144-167 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260712755298304 |
score |
13.13397 |