Error intraobservador en el análisis paleohistológico de superficies craneofaciales
- Autores
- Brachetta Aporta, Natalia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el análisis histológico de las superficies óseas craneofaciales se registran rasgos microestructurales producidos por la actividad de modelado óseo, así como otros rasgos no vinculados al crecimiento normal (alteraciones tafonómicas). La identificación de las áreas producto de la actividad celular, así como la determinación de su distribución y su extensión total, puede estar sujeta a diversas fuentes de error. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es evaluar el error intraobservador en el relevamiento de las microestructuras correspondientes a formación y reabsorción sobre super- ficies óseas craneofaciales vinculadas al modelado óseo. Para ello se realizó un diseño observacional de bloques completos aleatrios con medidas repetidas a partir de réplicas de alta resolución de la glabela, el malar y el maxilar observadas al microscopio de luz incidente. Los resultados permitieron detectar la existencia de tendencias en las observaciones a través del tiempo, así como diferencias en el reconocimiento según el tipo de superficie ósea y la región analizada. En general, se registró un aumento de la concordancia a través de las repeticiones en la observación del tipo de actividad y en la cuantificación de la extensión de las áreas de formación y reabsorción. Asimismo, se observó que presentan mayor dificultad en su análisis los rasgos asociados a la actividad de reabsorción así como las regiones con topografía abrupta, como la región maxilar. Estos resultados proveen un marco de referencia para evaluar la confiabilidad de las observaciones en futuros estudios paleohistológicos.
Histological analysis of craniofacial bone surfaces reveals microstructural features produced by the activity of bone moeling, as well as other features not related to normal growth (taphonomic alterations). Identifying the areas produced by cell activity and determining their total size and distribution may be subject to various sources of error. In this sense, the objective of this study is to evaluate intraobserver error in the analysis of microstructures corresponding to formation and resorption on craniofacial bone surfaces linked to bone modeling. To this end an experimental random complete block design with repeated measurements was performed using high-resolution replicas of the glabella, malar and maxilla observed at incident light microscope. The type and extension of each cell activity-formation and resorptionwere registered. The results revealed the existence of trends in observations over time, as well as differences in the recognition by type of bone surface and region analyzed. In general, an increaed consistency across repetitions in the observation of the type of activity and in the quantification of formation and resorption areas was recorded. It could also be observed that the traits associated to the activity of resorption and the regions with a steep topography, such as the maxillary region, are more difficult to analyze. These results provide a framework for assessing the reliability of paleohistological observations in future studies.
Fil: Brachetta Aporta, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ERROR DE OBSERVACIÓN
DISEÑO EXPERIMENTAL
SUPERFICIE DE MODELADO ÓSEO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54717
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b2c215763b64f00391dd6894f74e9fe5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54717 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Error intraobservador en el análisis paleohistológico de superficies craneofacialesIntra-observer error in paleohistological analysis of craniofacial surfacesBrachetta Aporta, NataliaERROR DE OBSERVACIÓNDISEÑO EXPERIMENTALSUPERFICIE DE MODELADO ÓSEOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el análisis histológico de las superficies óseas craneofaciales se registran rasgos microestructurales producidos por la actividad de modelado óseo, así como otros rasgos no vinculados al crecimiento normal (alteraciones tafonómicas). La identificación de las áreas producto de la actividad celular, así como la determinación de su distribución y su extensión total, puede estar sujeta a diversas fuentes de error. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es evaluar el error intraobservador en el relevamiento de las microestructuras correspondientes a formación y reabsorción sobre super- ficies óseas craneofaciales vinculadas al modelado óseo. Para ello se realizó un diseño observacional de bloques completos aleatrios con medidas repetidas a partir de réplicas de alta resolución de la glabela, el malar y el maxilar observadas al microscopio de luz incidente. Los resultados permitieron detectar la existencia de tendencias en las observaciones a través del tiempo, así como diferencias en el reconocimiento según el tipo de superficie ósea y la región analizada. En general, se registró un aumento de la concordancia a través de las repeticiones en la observación del tipo de actividad y en la cuantificación de la extensión de las áreas de formación y reabsorción. Asimismo, se observó que presentan mayor dificultad en su análisis los rasgos asociados a la actividad de reabsorción así como las regiones con topografía abrupta, como la región maxilar. Estos resultados proveen un marco de referencia para evaluar la confiabilidad de las observaciones en futuros estudios paleohistológicos.Histological analysis of craniofacial bone surfaces reveals microstructural features produced by the activity of bone moeling, as well as other features not related to normal growth (taphonomic alterations). Identifying the areas produced by cell activity and determining their total size and distribution may be subject to various sources of error. In this sense, the objective of this study is to evaluate intraobserver error in the analysis of microstructures corresponding to formation and resorption on craniofacial bone surfaces linked to bone modeling. To this end an experimental random complete block design with repeated measurements was performed using high-resolution replicas of the glabella, malar and maxilla observed at incident light microscope. The type and extension of each cell activity-formation and resorptionwere registered. The results revealed the existence of trends in observations over time, as well as differences in the recognition by type of bone surface and region analyzed. In general, an increaed consistency across repetitions in the observation of the type of activity and in the quantification of formation and resorption areas was recorded. It could also be observed that the traits associated to the activity of resorption and the regions with a steep topography, such as the maxillary region, are more difficult to analyze. These results provide a framework for assessing the reliability of paleohistological observations in future studies.Fil: Brachetta Aporta, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica de Argentina2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54717Brachetta Aporta, Natalia; Error intraobservador en el análisis paleohistológico de superficies craneofaciales; Asociación de Antropología Biológica de Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 18; 2; 6-2016; 1-91514-7991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2016.0018.02.07info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/p86xg5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2511info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:49.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Error intraobservador en el análisis paleohistológico de superficies craneofaciales Intra-observer error in paleohistological analysis of craniofacial surfaces |
title |
Error intraobservador en el análisis paleohistológico de superficies craneofaciales |
spellingShingle |
Error intraobservador en el análisis paleohistológico de superficies craneofaciales Brachetta Aporta, Natalia ERROR DE OBSERVACIÓN DISEÑO EXPERIMENTAL SUPERFICIE DE MODELADO ÓSEO |
title_short |
Error intraobservador en el análisis paleohistológico de superficies craneofaciales |
title_full |
Error intraobservador en el análisis paleohistológico de superficies craneofaciales |
title_fullStr |
Error intraobservador en el análisis paleohistológico de superficies craneofaciales |
title_full_unstemmed |
Error intraobservador en el análisis paleohistológico de superficies craneofaciales |
title_sort |
Error intraobservador en el análisis paleohistológico de superficies craneofaciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brachetta Aporta, Natalia |
author |
Brachetta Aporta, Natalia |
author_facet |
Brachetta Aporta, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ERROR DE OBSERVACIÓN DISEÑO EXPERIMENTAL SUPERFICIE DE MODELADO ÓSEO |
topic |
ERROR DE OBSERVACIÓN DISEÑO EXPERIMENTAL SUPERFICIE DE MODELADO ÓSEO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el análisis histológico de las superficies óseas craneofaciales se registran rasgos microestructurales producidos por la actividad de modelado óseo, así como otros rasgos no vinculados al crecimiento normal (alteraciones tafonómicas). La identificación de las áreas producto de la actividad celular, así como la determinación de su distribución y su extensión total, puede estar sujeta a diversas fuentes de error. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es evaluar el error intraobservador en el relevamiento de las microestructuras correspondientes a formación y reabsorción sobre super- ficies óseas craneofaciales vinculadas al modelado óseo. Para ello se realizó un diseño observacional de bloques completos aleatrios con medidas repetidas a partir de réplicas de alta resolución de la glabela, el malar y el maxilar observadas al microscopio de luz incidente. Los resultados permitieron detectar la existencia de tendencias en las observaciones a través del tiempo, así como diferencias en el reconocimiento según el tipo de superficie ósea y la región analizada. En general, se registró un aumento de la concordancia a través de las repeticiones en la observación del tipo de actividad y en la cuantificación de la extensión de las áreas de formación y reabsorción. Asimismo, se observó que presentan mayor dificultad en su análisis los rasgos asociados a la actividad de reabsorción así como las regiones con topografía abrupta, como la región maxilar. Estos resultados proveen un marco de referencia para evaluar la confiabilidad de las observaciones en futuros estudios paleohistológicos. Histological analysis of craniofacial bone surfaces reveals microstructural features produced by the activity of bone moeling, as well as other features not related to normal growth (taphonomic alterations). Identifying the areas produced by cell activity and determining their total size and distribution may be subject to various sources of error. In this sense, the objective of this study is to evaluate intraobserver error in the analysis of microstructures corresponding to formation and resorption on craniofacial bone surfaces linked to bone modeling. To this end an experimental random complete block design with repeated measurements was performed using high-resolution replicas of the glabella, malar and maxilla observed at incident light microscope. The type and extension of each cell activity-formation and resorptionwere registered. The results revealed the existence of trends in observations over time, as well as differences in the recognition by type of bone surface and region analyzed. In general, an increaed consistency across repetitions in the observation of the type of activity and in the quantification of formation and resorption areas was recorded. It could also be observed that the traits associated to the activity of resorption and the regions with a steep topography, such as the maxillary region, are more difficult to analyze. These results provide a framework for assessing the reliability of paleohistological observations in future studies. Fil: Brachetta Aporta, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el análisis histológico de las superficies óseas craneofaciales se registran rasgos microestructurales producidos por la actividad de modelado óseo, así como otros rasgos no vinculados al crecimiento normal (alteraciones tafonómicas). La identificación de las áreas producto de la actividad celular, así como la determinación de su distribución y su extensión total, puede estar sujeta a diversas fuentes de error. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es evaluar el error intraobservador en el relevamiento de las microestructuras correspondientes a formación y reabsorción sobre super- ficies óseas craneofaciales vinculadas al modelado óseo. Para ello se realizó un diseño observacional de bloques completos aleatrios con medidas repetidas a partir de réplicas de alta resolución de la glabela, el malar y el maxilar observadas al microscopio de luz incidente. Los resultados permitieron detectar la existencia de tendencias en las observaciones a través del tiempo, así como diferencias en el reconocimiento según el tipo de superficie ósea y la región analizada. En general, se registró un aumento de la concordancia a través de las repeticiones en la observación del tipo de actividad y en la cuantificación de la extensión de las áreas de formación y reabsorción. Asimismo, se observó que presentan mayor dificultad en su análisis los rasgos asociados a la actividad de reabsorción así como las regiones con topografía abrupta, como la región maxilar. Estos resultados proveen un marco de referencia para evaluar la confiabilidad de las observaciones en futuros estudios paleohistológicos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/54717 Brachetta Aporta, Natalia; Error intraobservador en el análisis paleohistológico de superficies craneofaciales; Asociación de Antropología Biológica de Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 18; 2; 6-2016; 1-9 1514-7991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/54717 |
identifier_str_mv |
Brachetta Aporta, Natalia; Error intraobservador en el análisis paleohistológico de superficies craneofaciales; Asociación de Antropología Biológica de Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 18; 2; 6-2016; 1-9 1514-7991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2016.0018.02.07 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/p86xg5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2511 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica de Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica de Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614038321889280 |
score |
13.070432 |