Derecho comparado como herramienta para la comprensión de textos en la clase de traducción jurídica

Autores
Amorebieta y Vera, Julieta; Munch, María Beatriz; Remiro, Guillermina Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Siguiendo la línea de trabajo e investigación que venimos desarrollando en estos últimos años (Amorebieta y Vera, J., M. B. Munch y G. Remiro, 2019 y 2020 en prensa), consideramos que para abordar la traducción jurídica deben desarrollarse la macrocompetencia traductora y las competencias que la componen. Entendemos que en esta rama especializada en particular, las dos competencias que resultan más complejas, por las diferencias entre los sistemas jurídicos y, por tanto, la conceptualización de la realidad, la clasificación de los conceptos, la expresión de los institutos, la organización de los textos, entre otros, son la competencia temática y cultural y comunicativa y textual (Prieto Ramos, 2011). Como sostiene Holl (2010), el traductor debe tener “un conocimiento profundo tanto del sistema jurídico en el que se enclava el texto de partida como del sistema jurídico en el que se utilizará la traducción”. A partir de estas ideas, nos proponemos presentar un modo de abordaje de textos complejos (en este caso de un acta constitutiva y un estatuto de una sociedad de los Estados Unidos) tomando como herramienta el derecho comparado y utilizando el enfoque por tareas de la enseñanza de la lengua (Ellis, 2003). Por consiguiente, el objetivo específico de este trabajo es presentar una serie de tareas preparatorias para andamiar la compresión de texto de los alumnos de Traducción Jurídica y Económica 2. Creemos que la aplicación de este tipo de abordaje guía al alumno en el trayecto hacia la tarea final de traducción así como también facilita la articulación entre los aspectos teóricos y la parte práctica.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Derecho comparado
Traducción jurídica
Técnica didáctica
Comprensión de textos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106362

id SEDICI_7537d8afa399680504d2169f048712a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106362
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derecho comparado como herramienta para la comprensión de textos en la clase de traducción jurídicaAmorebieta y Vera, JulietaMunch, María BeatrizRemiro, Guillermina InésEducaciónDerecho comparadoTraducción jurídicaTécnica didácticaComprensión de textosSiguiendo la línea de trabajo e investigación que venimos desarrollando en estos últimos años (Amorebieta y Vera, J., M. B. Munch y G. Remiro, 2019 y 2020 en prensa), consideramos que para abordar la traducción jurídica deben desarrollarse la macrocompetencia traductora y las competencias que la componen. Entendemos que en esta rama especializada en particular, las dos competencias que resultan más complejas, por las diferencias entre los sistemas jurídicos y, por tanto, la conceptualización de la realidad, la clasificación de los conceptos, la expresión de los institutos, la organización de los textos, entre otros, son la competencia temática y cultural y comunicativa y textual (Prieto Ramos, 2011). Como sostiene Holl (2010), el traductor debe tener “un conocimiento profundo tanto del sistema jurídico en el que se enclava el texto de partida como del sistema jurídico en el que se utilizará la traducción”. A partir de estas ideas, nos proponemos presentar un modo de abordaje de textos complejos (en este caso de un acta constitutiva y un estatuto de una sociedad de los Estados Unidos) tomando como herramienta el derecho comparado y utilizando el enfoque por tareas de la enseñanza de la lengua (Ellis, 2003). Por consiguiente, el objetivo específico de este trabajo es presentar una serie de tareas preparatorias para andamiar la compresión de texto de los alumnos de Traducción Jurídica y Económica 2. Creemos que la aplicación de este tipo de abordaje guía al alumno en el trayecto hacia la tarea final de traducción así como también facilita la articulación entre los aspectos teóricos y la parte práctica.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106362spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106362Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:47.983SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho comparado como herramienta para la comprensión de textos en la clase de traducción jurídica
title Derecho comparado como herramienta para la comprensión de textos en la clase de traducción jurídica
spellingShingle Derecho comparado como herramienta para la comprensión de textos en la clase de traducción jurídica
Amorebieta y Vera, Julieta
Educación
Derecho comparado
Traducción jurídica
Técnica didáctica
Comprensión de textos
title_short Derecho comparado como herramienta para la comprensión de textos en la clase de traducción jurídica
title_full Derecho comparado como herramienta para la comprensión de textos en la clase de traducción jurídica
title_fullStr Derecho comparado como herramienta para la comprensión de textos en la clase de traducción jurídica
title_full_unstemmed Derecho comparado como herramienta para la comprensión de textos en la clase de traducción jurídica
title_sort Derecho comparado como herramienta para la comprensión de textos en la clase de traducción jurídica
dc.creator.none.fl_str_mv Amorebieta y Vera, Julieta
Munch, María Beatriz
Remiro, Guillermina Inés
author Amorebieta y Vera, Julieta
author_facet Amorebieta y Vera, Julieta
Munch, María Beatriz
Remiro, Guillermina Inés
author_role author
author2 Munch, María Beatriz
Remiro, Guillermina Inés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Derecho comparado
Traducción jurídica
Técnica didáctica
Comprensión de textos
topic Educación
Derecho comparado
Traducción jurídica
Técnica didáctica
Comprensión de textos
dc.description.none.fl_txt_mv Siguiendo la línea de trabajo e investigación que venimos desarrollando en estos últimos años (Amorebieta y Vera, J., M. B. Munch y G. Remiro, 2019 y 2020 en prensa), consideramos que para abordar la traducción jurídica deben desarrollarse la macrocompetencia traductora y las competencias que la componen. Entendemos que en esta rama especializada en particular, las dos competencias que resultan más complejas, por las diferencias entre los sistemas jurídicos y, por tanto, la conceptualización de la realidad, la clasificación de los conceptos, la expresión de los institutos, la organización de los textos, entre otros, son la competencia temática y cultural y comunicativa y textual (Prieto Ramos, 2011). Como sostiene Holl (2010), el traductor debe tener “un conocimiento profundo tanto del sistema jurídico en el que se enclava el texto de partida como del sistema jurídico en el que se utilizará la traducción”. A partir de estas ideas, nos proponemos presentar un modo de abordaje de textos complejos (en este caso de un acta constitutiva y un estatuto de una sociedad de los Estados Unidos) tomando como herramienta el derecho comparado y utilizando el enfoque por tareas de la enseñanza de la lengua (Ellis, 2003). Por consiguiente, el objetivo específico de este trabajo es presentar una serie de tareas preparatorias para andamiar la compresión de texto de los alumnos de Traducción Jurídica y Económica 2. Creemos que la aplicación de este tipo de abordaje guía al alumno en el trayecto hacia la tarea final de traducción así como también facilita la articulación entre los aspectos teóricos y la parte práctica.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Siguiendo la línea de trabajo e investigación que venimos desarrollando en estos últimos años (Amorebieta y Vera, J., M. B. Munch y G. Remiro, 2019 y 2020 en prensa), consideramos que para abordar la traducción jurídica deben desarrollarse la macrocompetencia traductora y las competencias que la componen. Entendemos que en esta rama especializada en particular, las dos competencias que resultan más complejas, por las diferencias entre los sistemas jurídicos y, por tanto, la conceptualización de la realidad, la clasificación de los conceptos, la expresión de los institutos, la organización de los textos, entre otros, son la competencia temática y cultural y comunicativa y textual (Prieto Ramos, 2011). Como sostiene Holl (2010), el traductor debe tener “un conocimiento profundo tanto del sistema jurídico en el que se enclava el texto de partida como del sistema jurídico en el que se utilizará la traducción”. A partir de estas ideas, nos proponemos presentar un modo de abordaje de textos complejos (en este caso de un acta constitutiva y un estatuto de una sociedad de los Estados Unidos) tomando como herramienta el derecho comparado y utilizando el enfoque por tareas de la enseñanza de la lengua (Ellis, 2003). Por consiguiente, el objetivo específico de este trabajo es presentar una serie de tareas preparatorias para andamiar la compresión de texto de los alumnos de Traducción Jurídica y Económica 2. Creemos que la aplicación de este tipo de abordaje guía al alumno en el trayecto hacia la tarea final de traducción así como también facilita la articulación entre los aspectos teóricos y la parte práctica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106362
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616114673287168
score 13.070432