Programación lineal entera aplicada al problema de reprogramación del cronograma ferroviario ante grandes interrupciones
- Autores
- Mosteiro, Agustín; Miranda Bront, Juan José; Pousa, Federico
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las operaciones del transporte ferroviario son influenciadas diariamente por eventos no planeados que afectan la infraestructura y pueden producir demoras e interrupciones en la red. Como consecuencia, hay un alto impacto en la calidad del servicio percibida por los pasajeros. Bajo estos escenarios, una de las claves es construir un nuevo cronograma para recuperarse de la interrupción e informar a los pasajeros lo más rápido posible, usualmente en unos pocos minutos. En los últimos años, ha habido una tendencia en la literatura a considerar modelos de PLEM como propotipos de sistemas automatizados de decisión para hacer frente a este tipo de situaciones. Esta investigación se basa principalmente en los trabajos de Louwerse y Huisman y Veelenturf et al. para el problema de reprogramación de cronograma. En base a nuestro conocimiento, la mayor parte de la investigación relativa al problema de reprogramación de cronograma se dedica a incorporar nuevas características al modelo, mientras que pocos trabajos se enfocan en algoritmos exactos alternativos (ver Cacchiani et al. para una revisión actualizada). Mejoras en los algoritmos permitirían considerar redes de mayor tamaño como así también ciertos escenarios en los cuales los tiempos de cómputo exceden los tiempos disponibles. Nuestra contribución apunta en esa direcci´on. Extendemos el trabajo de Veelenturf et al., proponiendo una formulación PLEM alternativa basada en la llamada Formulación por Indice de Tiempo considerada en Dash et al. para el Problema del Viajante de Comercio con Ventanas de Tiempo. Mostramos que la formulación propuesta tiene una relajación LP más ajustada. También presentamos resultados computacionales, incluyendo comparaciones respecto a los tiempos de cómputo y a la calidad de las relajaciones LP. Finalmente discutimos futuras direcciones de investigación.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) - Materia
-
Ciencias Informáticas
programación lineal entera
gestión de interrupciones
índice de tiempo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65431
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_752cfb180c70591750e4518c1c7d9a84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65431 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Programación lineal entera aplicada al problema de reprogramación del cronograma ferroviario ante grandes interrupcionesMosteiro, AgustínMiranda Bront, Juan JoséPousa, FedericoCiencias Informáticasprogramación lineal enteragestión de interrupcionesíndice de tiempoLas operaciones del transporte ferroviario son influenciadas diariamente por eventos no planeados que afectan la infraestructura y pueden producir demoras e interrupciones en la red. Como consecuencia, hay un alto impacto en la calidad del servicio percibida por los pasajeros. Bajo estos escenarios, una de las claves es construir un nuevo cronograma para recuperarse de la interrupción e informar a los pasajeros lo más rápido posible, usualmente en unos pocos minutos. En los últimos años, ha habido una tendencia en la literatura a considerar modelos de PLEM como propotipos de sistemas automatizados de decisión para hacer frente a este tipo de situaciones. Esta investigación se basa principalmente en los trabajos de Louwerse y Huisman y Veelenturf et al. para el problema de reprogramación de cronograma. En base a nuestro conocimiento, la mayor parte de la investigación relativa al problema de reprogramación de cronograma se dedica a incorporar nuevas características al modelo, mientras que pocos trabajos se enfocan en algoritmos exactos alternativos (ver Cacchiani et al. para una revisión actualizada). Mejoras en los algoritmos permitirían considerar redes de mayor tamaño como así también ciertos escenarios en los cuales los tiempos de cómputo exceden los tiempos disponibles. Nuestra contribución apunta en esa direcci´on. Extendemos el trabajo de Veelenturf et al., proponiendo una formulación PLEM alternativa basada en la llamada Formulación por Indice de Tiempo considerada en Dash et al. para el Problema del Viajante de Comercio con Ventanas de Tiempo. Mostramos que la formulación propuesta tiene una relajación LP más ajustada. También presentamos resultados computacionales, incluyendo comparaciones respecto a los tiempos de cómputo y a la calidad de las relajaciones LP. Finalmente discutimos futuras direcciones de investigación.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf78-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65431spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/EST/est-08.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7615info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65431Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:36.861SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programación lineal entera aplicada al problema de reprogramación del cronograma ferroviario ante grandes interrupciones |
title |
Programación lineal entera aplicada al problema de reprogramación del cronograma ferroviario ante grandes interrupciones |
spellingShingle |
Programación lineal entera aplicada al problema de reprogramación del cronograma ferroviario ante grandes interrupciones Mosteiro, Agustín Ciencias Informáticas programación lineal entera gestión de interrupciones índice de tiempo |
title_short |
Programación lineal entera aplicada al problema de reprogramación del cronograma ferroviario ante grandes interrupciones |
title_full |
Programación lineal entera aplicada al problema de reprogramación del cronograma ferroviario ante grandes interrupciones |
title_fullStr |
Programación lineal entera aplicada al problema de reprogramación del cronograma ferroviario ante grandes interrupciones |
title_full_unstemmed |
Programación lineal entera aplicada al problema de reprogramación del cronograma ferroviario ante grandes interrupciones |
title_sort |
Programación lineal entera aplicada al problema de reprogramación del cronograma ferroviario ante grandes interrupciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mosteiro, Agustín Miranda Bront, Juan José Pousa, Federico |
author |
Mosteiro, Agustín |
author_facet |
Mosteiro, Agustín Miranda Bront, Juan José Pousa, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Miranda Bront, Juan José Pousa, Federico |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas programación lineal entera gestión de interrupciones índice de tiempo |
topic |
Ciencias Informáticas programación lineal entera gestión de interrupciones índice de tiempo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las operaciones del transporte ferroviario son influenciadas diariamente por eventos no planeados que afectan la infraestructura y pueden producir demoras e interrupciones en la red. Como consecuencia, hay un alto impacto en la calidad del servicio percibida por los pasajeros. Bajo estos escenarios, una de las claves es construir un nuevo cronograma para recuperarse de la interrupción e informar a los pasajeros lo más rápido posible, usualmente en unos pocos minutos. En los últimos años, ha habido una tendencia en la literatura a considerar modelos de PLEM como propotipos de sistemas automatizados de decisión para hacer frente a este tipo de situaciones. Esta investigación se basa principalmente en los trabajos de Louwerse y Huisman y Veelenturf et al. para el problema de reprogramación de cronograma. En base a nuestro conocimiento, la mayor parte de la investigación relativa al problema de reprogramación de cronograma se dedica a incorporar nuevas características al modelo, mientras que pocos trabajos se enfocan en algoritmos exactos alternativos (ver Cacchiani et al. para una revisión actualizada). Mejoras en los algoritmos permitirían considerar redes de mayor tamaño como así también ciertos escenarios en los cuales los tiempos de cómputo exceden los tiempos disponibles. Nuestra contribución apunta en esa direcci´on. Extendemos el trabajo de Veelenturf et al., proponiendo una formulación PLEM alternativa basada en la llamada Formulación por Indice de Tiempo considerada en Dash et al. para el Problema del Viajante de Comercio con Ventanas de Tiempo. Mostramos que la formulación propuesta tiene una relajación LP más ajustada. También presentamos resultados computacionales, incluyendo comparaciones respecto a los tiempos de cómputo y a la calidad de las relajaciones LP. Finalmente discutimos futuras direcciones de investigación. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) |
description |
Las operaciones del transporte ferroviario son influenciadas diariamente por eventos no planeados que afectan la infraestructura y pueden producir demoras e interrupciones en la red. Como consecuencia, hay un alto impacto en la calidad del servicio percibida por los pasajeros. Bajo estos escenarios, una de las claves es construir un nuevo cronograma para recuperarse de la interrupción e informar a los pasajeros lo más rápido posible, usualmente en unos pocos minutos. En los últimos años, ha habido una tendencia en la literatura a considerar modelos de PLEM como propotipos de sistemas automatizados de decisión para hacer frente a este tipo de situaciones. Esta investigación se basa principalmente en los trabajos de Louwerse y Huisman y Veelenturf et al. para el problema de reprogramación de cronograma. En base a nuestro conocimiento, la mayor parte de la investigación relativa al problema de reprogramación de cronograma se dedica a incorporar nuevas características al modelo, mientras que pocos trabajos se enfocan en algoritmos exactos alternativos (ver Cacchiani et al. para una revisión actualizada). Mejoras en los algoritmos permitirían considerar redes de mayor tamaño como así también ciertos escenarios en los cuales los tiempos de cómputo exceden los tiempos disponibles. Nuestra contribución apunta en esa direcci´on. Extendemos el trabajo de Veelenturf et al., proponiendo una formulación PLEM alternativa basada en la llamada Formulación por Indice de Tiempo considerada en Dash et al. para el Problema del Viajante de Comercio con Ventanas de Tiempo. Mostramos que la formulación propuesta tiene una relajación LP más ajustada. También presentamos resultados computacionales, incluyendo comparaciones respecto a los tiempos de cómputo y a la calidad de las relajaciones LP. Finalmente discutimos futuras direcciones de investigación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65431 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65431 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/EST/est-08.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7615 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 78-101 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260283061436416 |
score |
13.13397 |