El criterio de especificidad en la programación en lógica rebatible
- Autores
- García, Alejandro Javier; Simari, Guillermo Ricardo
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La programación en lógica rebatible es una extensión de la programación en lógica que captura aspectos del razonamiento del sentido común que son difíciles de expresar en la programación en lógica tradicional. Los programas lógicos rebatibles (PLR) permiten representar información incompleta y potencialmente inconsistente, y utilizan los conceptos de la argumentación rebatible a fin de poder decidir metas contradictorias. Para esto se utiliza un criterio de preferencia entre derivaciones rebatibles. Tanto la argumentación rebatible, como la programación en lógica rebatible, pueden definirse independientemente del criterio de preferencia entre argumentos. Sin embargo, uno de los criterios más utilizados es la especificidad. La programación e lógica rebatible incorpora además conceptos que no estaban presentes en la argumentación rebatible: la negación por falla y las presuposiciones. El objetivo de este trabajo es definir el criterio de especificidad para los PLR, de tal manera que pueda comprar correctamente argumentos que contengan presuposiciones y el operador de negación por falla. Además, se presenta una definición refinada que permite calcular en forma eficiente cuando un argumento es más específico que otro.
Eje: 3er Workshop sobre Aspectos teóricos de la inteligencia artificial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
criterio de especificidad
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
lógica rebatible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24236
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7510acd0c9a427edfc87b313fb9869e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24236 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El criterio de especificidad en la programación en lógica rebatibleGarcía, Alejandro JavierSimari, Guillermo RicardoCiencias Informáticascriterio de especificidadARTIFICIAL INTELLIGENCElógica rebatibleLa programación en lógica rebatible es una extensión de la programación en lógica que captura aspectos del razonamiento del sentido común que son difíciles de expresar en la programación en lógica tradicional. Los programas lógicos rebatibles (PLR) permiten representar información incompleta y potencialmente inconsistente, y utilizan los conceptos de la argumentación rebatible a fin de poder decidir metas contradictorias. Para esto se utiliza un criterio de preferencia entre derivaciones rebatibles. Tanto la argumentación rebatible, como la programación en lógica rebatible, pueden definirse independientemente del criterio de preferencia entre argumentos. Sin embargo, uno de los criterios más utilizados es la especificidad. La programación e lógica rebatible incorpora además conceptos que no estaban presentes en la argumentación rebatible: la negación por falla y las presuposiciones. El objetivo de este trabajo es definir el criterio de especificidad para los PLR, de tal manera que pueda comprar correctamente argumentos que contengan presuposiciones y el operador de negación por falla. Además, se presenta una definición refinada que permite calcular en forma eficiente cuando un argumento es más específico que otro.Eje: 3er Workshop sobre Aspectos teóricos de la inteligencia artificialRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1996-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf603-615http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24236spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24236Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:34.779SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El criterio de especificidad en la programación en lógica rebatible |
title |
El criterio de especificidad en la programación en lógica rebatible |
spellingShingle |
El criterio de especificidad en la programación en lógica rebatible García, Alejandro Javier Ciencias Informáticas criterio de especificidad ARTIFICIAL INTELLIGENCE lógica rebatible |
title_short |
El criterio de especificidad en la programación en lógica rebatible |
title_full |
El criterio de especificidad en la programación en lógica rebatible |
title_fullStr |
El criterio de especificidad en la programación en lógica rebatible |
title_full_unstemmed |
El criterio de especificidad en la programación en lógica rebatible |
title_sort |
El criterio de especificidad en la programación en lógica rebatible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Alejandro Javier Simari, Guillermo Ricardo |
author |
García, Alejandro Javier |
author_facet |
García, Alejandro Javier Simari, Guillermo Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Simari, Guillermo Ricardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas criterio de especificidad ARTIFICIAL INTELLIGENCE lógica rebatible |
topic |
Ciencias Informáticas criterio de especificidad ARTIFICIAL INTELLIGENCE lógica rebatible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La programación en lógica rebatible es una extensión de la programación en lógica que captura aspectos del razonamiento del sentido común que son difíciles de expresar en la programación en lógica tradicional. Los programas lógicos rebatibles (PLR) permiten representar información incompleta y potencialmente inconsistente, y utilizan los conceptos de la argumentación rebatible a fin de poder decidir metas contradictorias. Para esto se utiliza un criterio de preferencia entre derivaciones rebatibles. Tanto la argumentación rebatible, como la programación en lógica rebatible, pueden definirse independientemente del criterio de preferencia entre argumentos. Sin embargo, uno de los criterios más utilizados es la especificidad. La programación e lógica rebatible incorpora además conceptos que no estaban presentes en la argumentación rebatible: la negación por falla y las presuposiciones. El objetivo de este trabajo es definir el criterio de especificidad para los PLR, de tal manera que pueda comprar correctamente argumentos que contengan presuposiciones y el operador de negación por falla. Además, se presenta una definición refinada que permite calcular en forma eficiente cuando un argumento es más específico que otro. Eje: 3er Workshop sobre Aspectos teóricos de la inteligencia artificial Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La programación en lógica rebatible es una extensión de la programación en lógica que captura aspectos del razonamiento del sentido común que son difíciles de expresar en la programación en lógica tradicional. Los programas lógicos rebatibles (PLR) permiten representar información incompleta y potencialmente inconsistente, y utilizan los conceptos de la argumentación rebatible a fin de poder decidir metas contradictorias. Para esto se utiliza un criterio de preferencia entre derivaciones rebatibles. Tanto la argumentación rebatible, como la programación en lógica rebatible, pueden definirse independientemente del criterio de preferencia entre argumentos. Sin embargo, uno de los criterios más utilizados es la especificidad. La programación e lógica rebatible incorpora además conceptos que no estaban presentes en la argumentación rebatible: la negación por falla y las presuposiciones. El objetivo de este trabajo es definir el criterio de especificidad para los PLR, de tal manera que pueda comprar correctamente argumentos que contengan presuposiciones y el operador de negación por falla. Además, se presenta una definición refinada que permite calcular en forma eficiente cuando un argumento es más específico que otro. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24236 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 603-615 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260124714926080 |
score |
13.13397 |