La simbiosis fijadora de nitrógeno Sinorhizobium meliloti-alfalfa: aproximaciones ómicas aplicadas a la identificación y caracterización de determinantes genéticos del rizobio asoc...

Autores
Salas, María Eugenia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lagares, Antonio
Descripción
Sinorhizobium meliloti es una α-proteobacteria capaz de establecer asociaciones simbióticas con plantas de los géneros Medicago, Melilotus y Trigonella. Esta asociación es el resultado de un complejo diálogo molecular entre los simbiontes, que se diferencian a lo largo de la interacción para dar lugar a un nuevo órgano en las raíces de las plantas, el nódulo fijador de nitrógeno. El nicho simbiótico accesible a los rizobios está naturalmente limitado, y resulta ocupado por aquellas cepas que muestran ser más competitivas para acceder al mismo. Las evidencias actuales indican que la competitividad para la nodulación es un fenómeno complejo, en el que son particularmente relevantes los procesos que tienen lugar en la vida rizosférica temprana. Lamentablemente, y a pesar del detallado conocimiento actual del proceso de infección y desarrollo de nódulos por los rizobios, muy poco se conoce sobre las etapas críticas de la colonización rizosférica. La caracterización molecular de las etapas tempranas de la simbiosis, donde el número de rizobios intervinientes es muy escaso, hace difícil el uso de aproximaciones transcriptómicas y proteómicas clásicas. En este marco nace el objetivo general de esta tesis, que utiliza dos alternativas experimentales aplicadas a la búsqueda y selección de determinantes genéticos de los rizobios asociados a la colonización temprana de la rizósfera y del rizoplano de alfalfa por Sinorhizobium meliloti. Por un lado hemos abordado la búsqueda de información sobre el conjunto de transcriptos específicamente inducidos en las etapas tempranas de la simbiosis, y para esto nos hemos enfocado en el mejoramiento de las herramientas disponibles para hacer estudios RIVET (Recombination based In Vivo Expression Technology). Dicha técnica utiliza una biblioteca de fusiones transcripcionales de todos los genes del microorganismo con el gen una recombinasa específica (tnpR sin promotor), cuya expresión será indicio de la actividad promotora del gen al que estaba fusionado la recombinasa y da como resultado la escisión (pérdida) de un cassette de ADN indicador presente en la misma bacteria en un lugar neutro de su genoma. Atento a la dificultad que significa la construcción de bibliotecas genómicas en vectores plasmídicos, en esta tesis hemos construido y validado una variante de módulo sensor que utiliza un transposón como herramienta para generar las fusiones trascripcionales, útil para estudios RIVET en diferentes gram-negativos y que representa una alternativa valiosa en reemplazo de la construcción de bibliotecas plasmídicas. En la segunda parte del trabajo de tesis hemos abordado la búsqueda y selección fenotípica de determinantes genéticos involucrados en las primeras etapas de la interacción simbiótica utilizando técnicas de mutagénesis etiquetada por firmas STM (Signature Tagged Mutagenesis). Esta metodología utiliza un conjunto de mutantes portadores de transposones mini-Tn5 etiquetados con una secuencia de nucleótidos que le es propia (firma) y que permite por tanto conocer la cantidad relativa de cada mutante en presencia de los otros. El desafío de un conjunto de mutantes a una condición de interés y la posterior evaluación de la proporción de cada firma al inicio y al final del experimento permite conocer que mutaciones redundan en efectos negativos y positivos sobre la condición estudiada. Hemos utilizado por primera vez la técnica de mutantes etiquetados asistida por plataformas de secuenciamiento de alta penetración para la evaluación del comportamiento de más de 6000 mutantes de S. meliloti en su capacidad de colonizar raíces de alfalfa y una leguminosa heteróloga (arveja). Los resultados alcanzados nos permitieron identificar más de un centenar de genes afectados en la colonización de raíces de alfalfa, algunos de los cuales resultaron específicos de la planta huésped. La identificación de las funciones asociadas a varios de esos genes nos ha permitido conocer actividades vinculadas a este proceso y proponer un modelo que explique las actividades requeridas para la colonización temprana del huésped.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Biología
colonización rizosférica
Simbiosis
RIVET
STM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46558

id SEDICI_74feedfcf227ddd011ba05384ef921ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46558
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La simbiosis fijadora de nitrógeno Sinorhizobium meliloti-alfalfa: aproximaciones ómicas aplicadas a la identificación y caracterización de determinantes genéticos del rizobio asociados a la colonización temprana de la raíz de alfalfa (Medicago sativa)Salas, María EugeniaCiencias ExactasBiologíacolonización rizosféricaSimbiosisRIVETSTMSinorhizobium meliloti es una α-proteobacteria capaz de establecer asociaciones simbióticas con plantas de los géneros Medicago, Melilotus y Trigonella. Esta asociación es el resultado de un complejo diálogo molecular entre los simbiontes, que se diferencian a lo largo de la interacción para dar lugar a un nuevo órgano en las raíces de las plantas, el nódulo fijador de nitrógeno. El nicho simbiótico accesible a los rizobios está naturalmente limitado, y resulta ocupado por aquellas cepas que muestran ser más competitivas para acceder al mismo. Las evidencias actuales indican que la competitividad para la nodulación es un fenómeno complejo, en el que son particularmente relevantes los procesos que tienen lugar en la vida rizosférica temprana. Lamentablemente, y a pesar del detallado conocimiento actual del proceso de infección y desarrollo de nódulos por los rizobios, muy poco se conoce sobre las etapas críticas de la colonización rizosférica. La caracterización molecular de las etapas tempranas de la simbiosis, donde el número de rizobios intervinientes es muy escaso, hace difícil el uso de aproximaciones transcriptómicas y proteómicas clásicas. En este marco nace el objetivo general de esta tesis, que utiliza dos alternativas experimentales aplicadas a la búsqueda y selección de determinantes genéticos de los rizobios asociados a la colonización temprana de la rizósfera y del rizoplano de alfalfa por Sinorhizobium meliloti. Por un lado hemos abordado la búsqueda de información sobre el conjunto de transcriptos específicamente inducidos en las etapas tempranas de la simbiosis, y para esto nos hemos enfocado en el mejoramiento de las herramientas disponibles para hacer estudios RIVET (Recombination based In Vivo Expression Technology). Dicha técnica utiliza una biblioteca de fusiones transcripcionales de todos los genes del microorganismo con el gen una recombinasa específica (tnpR sin promotor), cuya expresión será indicio de la actividad promotora del gen al que estaba fusionado la recombinasa y da como resultado la escisión (pérdida) de un cassette de ADN indicador presente en la misma bacteria en un lugar neutro de su genoma. Atento a la dificultad que significa la construcción de bibliotecas genómicas en vectores plasmídicos, en esta tesis hemos construido y validado una variante de módulo sensor que utiliza un transposón como herramienta para generar las fusiones trascripcionales, útil para estudios RIVET en diferentes gram-negativos y que representa una alternativa valiosa en reemplazo de la construcción de bibliotecas plasmídicas. En la segunda parte del trabajo de tesis hemos abordado la búsqueda y selección fenotípica de determinantes genéticos involucrados en las primeras etapas de la interacción simbiótica utilizando técnicas de mutagénesis etiquetada por firmas STM (Signature Tagged Mutagenesis). Esta metodología utiliza un conjunto de mutantes portadores de transposones mini-Tn5 etiquetados con una secuencia de nucleótidos que le es propia (firma) y que permite por tanto conocer la cantidad relativa de cada mutante en presencia de los otros. El desafío de un conjunto de mutantes a una condición de interés y la posterior evaluación de la proporción de cada firma al inicio y al final del experimento permite conocer que mutaciones redundan en efectos negativos y positivos sobre la condición estudiada. Hemos utilizado por primera vez la técnica de mutantes etiquetados asistida por plataformas de secuenciamiento de alta penetración para la evaluación del comportamiento de más de 6000 mutantes de S. meliloti en su capacidad de colonizar raíces de alfalfa y una leguminosa heteróloga (arveja). Los resultados alcanzados nos permitieron identificar más de un centenar de genes afectados en la colonización de raíces de alfalfa, algunos de los cuales resultaron específicos de la planta huésped. La identificación de las funciones asociadas a varios de esos genes nos ha permitido conocer actividades vinculadas a este proceso y proponer un modelo que explique las actividades requeridas para la colonización temprana del huésped.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasLagares, Antonio2015-03-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46558https://doi.org/10.35537/10915/46558spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Argentina (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:44:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46558Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:44:13.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La simbiosis fijadora de nitrógeno Sinorhizobium meliloti-alfalfa: aproximaciones ómicas aplicadas a la identificación y caracterización de determinantes genéticos del rizobio asociados a la colonización temprana de la raíz de alfalfa (Medicago sativa)
title La simbiosis fijadora de nitrógeno Sinorhizobium meliloti-alfalfa: aproximaciones ómicas aplicadas a la identificación y caracterización de determinantes genéticos del rizobio asociados a la colonización temprana de la raíz de alfalfa (Medicago sativa)
spellingShingle La simbiosis fijadora de nitrógeno Sinorhizobium meliloti-alfalfa: aproximaciones ómicas aplicadas a la identificación y caracterización de determinantes genéticos del rizobio asociados a la colonización temprana de la raíz de alfalfa (Medicago sativa)
Salas, María Eugenia
Ciencias Exactas
Biología
colonización rizosférica
Simbiosis
RIVET
STM
title_short La simbiosis fijadora de nitrógeno Sinorhizobium meliloti-alfalfa: aproximaciones ómicas aplicadas a la identificación y caracterización de determinantes genéticos del rizobio asociados a la colonización temprana de la raíz de alfalfa (Medicago sativa)
title_full La simbiosis fijadora de nitrógeno Sinorhizobium meliloti-alfalfa: aproximaciones ómicas aplicadas a la identificación y caracterización de determinantes genéticos del rizobio asociados a la colonización temprana de la raíz de alfalfa (Medicago sativa)
title_fullStr La simbiosis fijadora de nitrógeno Sinorhizobium meliloti-alfalfa: aproximaciones ómicas aplicadas a la identificación y caracterización de determinantes genéticos del rizobio asociados a la colonización temprana de la raíz de alfalfa (Medicago sativa)
title_full_unstemmed La simbiosis fijadora de nitrógeno Sinorhizobium meliloti-alfalfa: aproximaciones ómicas aplicadas a la identificación y caracterización de determinantes genéticos del rizobio asociados a la colonización temprana de la raíz de alfalfa (Medicago sativa)
title_sort La simbiosis fijadora de nitrógeno Sinorhizobium meliloti-alfalfa: aproximaciones ómicas aplicadas a la identificación y caracterización de determinantes genéticos del rizobio asociados a la colonización temprana de la raíz de alfalfa (Medicago sativa)
dc.creator.none.fl_str_mv Salas, María Eugenia
author Salas, María Eugenia
author_facet Salas, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lagares, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Biología
colonización rizosférica
Simbiosis
RIVET
STM
topic Ciencias Exactas
Biología
colonización rizosférica
Simbiosis
RIVET
STM
dc.description.none.fl_txt_mv Sinorhizobium meliloti es una α-proteobacteria capaz de establecer asociaciones simbióticas con plantas de los géneros Medicago, Melilotus y Trigonella. Esta asociación es el resultado de un complejo diálogo molecular entre los simbiontes, que se diferencian a lo largo de la interacción para dar lugar a un nuevo órgano en las raíces de las plantas, el nódulo fijador de nitrógeno. El nicho simbiótico accesible a los rizobios está naturalmente limitado, y resulta ocupado por aquellas cepas que muestran ser más competitivas para acceder al mismo. Las evidencias actuales indican que la competitividad para la nodulación es un fenómeno complejo, en el que son particularmente relevantes los procesos que tienen lugar en la vida rizosférica temprana. Lamentablemente, y a pesar del detallado conocimiento actual del proceso de infección y desarrollo de nódulos por los rizobios, muy poco se conoce sobre las etapas críticas de la colonización rizosférica. La caracterización molecular de las etapas tempranas de la simbiosis, donde el número de rizobios intervinientes es muy escaso, hace difícil el uso de aproximaciones transcriptómicas y proteómicas clásicas. En este marco nace el objetivo general de esta tesis, que utiliza dos alternativas experimentales aplicadas a la búsqueda y selección de determinantes genéticos de los rizobios asociados a la colonización temprana de la rizósfera y del rizoplano de alfalfa por Sinorhizobium meliloti. Por un lado hemos abordado la búsqueda de información sobre el conjunto de transcriptos específicamente inducidos en las etapas tempranas de la simbiosis, y para esto nos hemos enfocado en el mejoramiento de las herramientas disponibles para hacer estudios RIVET (Recombination based In Vivo Expression Technology). Dicha técnica utiliza una biblioteca de fusiones transcripcionales de todos los genes del microorganismo con el gen una recombinasa específica (tnpR sin promotor), cuya expresión será indicio de la actividad promotora del gen al que estaba fusionado la recombinasa y da como resultado la escisión (pérdida) de un cassette de ADN indicador presente en la misma bacteria en un lugar neutro de su genoma. Atento a la dificultad que significa la construcción de bibliotecas genómicas en vectores plasmídicos, en esta tesis hemos construido y validado una variante de módulo sensor que utiliza un transposón como herramienta para generar las fusiones trascripcionales, útil para estudios RIVET en diferentes gram-negativos y que representa una alternativa valiosa en reemplazo de la construcción de bibliotecas plasmídicas. En la segunda parte del trabajo de tesis hemos abordado la búsqueda y selección fenotípica de determinantes genéticos involucrados en las primeras etapas de la interacción simbiótica utilizando técnicas de mutagénesis etiquetada por firmas STM (Signature Tagged Mutagenesis). Esta metodología utiliza un conjunto de mutantes portadores de transposones mini-Tn5 etiquetados con una secuencia de nucleótidos que le es propia (firma) y que permite por tanto conocer la cantidad relativa de cada mutante en presencia de los otros. El desafío de un conjunto de mutantes a una condición de interés y la posterior evaluación de la proporción de cada firma al inicio y al final del experimento permite conocer que mutaciones redundan en efectos negativos y positivos sobre la condición estudiada. Hemos utilizado por primera vez la técnica de mutantes etiquetados asistida por plataformas de secuenciamiento de alta penetración para la evaluación del comportamiento de más de 6000 mutantes de S. meliloti en su capacidad de colonizar raíces de alfalfa y una leguminosa heteróloga (arveja). Los resultados alcanzados nos permitieron identificar más de un centenar de genes afectados en la colonización de raíces de alfalfa, algunos de los cuales resultaron específicos de la planta huésped. La identificación de las funciones asociadas a varios de esos genes nos ha permitido conocer actividades vinculadas a este proceso y proponer un modelo que explique las actividades requeridas para la colonización temprana del huésped.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Sinorhizobium meliloti es una α-proteobacteria capaz de establecer asociaciones simbióticas con plantas de los géneros Medicago, Melilotus y Trigonella. Esta asociación es el resultado de un complejo diálogo molecular entre los simbiontes, que se diferencian a lo largo de la interacción para dar lugar a un nuevo órgano en las raíces de las plantas, el nódulo fijador de nitrógeno. El nicho simbiótico accesible a los rizobios está naturalmente limitado, y resulta ocupado por aquellas cepas que muestran ser más competitivas para acceder al mismo. Las evidencias actuales indican que la competitividad para la nodulación es un fenómeno complejo, en el que son particularmente relevantes los procesos que tienen lugar en la vida rizosférica temprana. Lamentablemente, y a pesar del detallado conocimiento actual del proceso de infección y desarrollo de nódulos por los rizobios, muy poco se conoce sobre las etapas críticas de la colonización rizosférica. La caracterización molecular de las etapas tempranas de la simbiosis, donde el número de rizobios intervinientes es muy escaso, hace difícil el uso de aproximaciones transcriptómicas y proteómicas clásicas. En este marco nace el objetivo general de esta tesis, que utiliza dos alternativas experimentales aplicadas a la búsqueda y selección de determinantes genéticos de los rizobios asociados a la colonización temprana de la rizósfera y del rizoplano de alfalfa por Sinorhizobium meliloti. Por un lado hemos abordado la búsqueda de información sobre el conjunto de transcriptos específicamente inducidos en las etapas tempranas de la simbiosis, y para esto nos hemos enfocado en el mejoramiento de las herramientas disponibles para hacer estudios RIVET (Recombination based In Vivo Expression Technology). Dicha técnica utiliza una biblioteca de fusiones transcripcionales de todos los genes del microorganismo con el gen una recombinasa específica (tnpR sin promotor), cuya expresión será indicio de la actividad promotora del gen al que estaba fusionado la recombinasa y da como resultado la escisión (pérdida) de un cassette de ADN indicador presente en la misma bacteria en un lugar neutro de su genoma. Atento a la dificultad que significa la construcción de bibliotecas genómicas en vectores plasmídicos, en esta tesis hemos construido y validado una variante de módulo sensor que utiliza un transposón como herramienta para generar las fusiones trascripcionales, útil para estudios RIVET en diferentes gram-negativos y que representa una alternativa valiosa en reemplazo de la construcción de bibliotecas plasmídicas. En la segunda parte del trabajo de tesis hemos abordado la búsqueda y selección fenotípica de determinantes genéticos involucrados en las primeras etapas de la interacción simbiótica utilizando técnicas de mutagénesis etiquetada por firmas STM (Signature Tagged Mutagenesis). Esta metodología utiliza un conjunto de mutantes portadores de transposones mini-Tn5 etiquetados con una secuencia de nucleótidos que le es propia (firma) y que permite por tanto conocer la cantidad relativa de cada mutante en presencia de los otros. El desafío de un conjunto de mutantes a una condición de interés y la posterior evaluación de la proporción de cada firma al inicio y al final del experimento permite conocer que mutaciones redundan en efectos negativos y positivos sobre la condición estudiada. Hemos utilizado por primera vez la técnica de mutantes etiquetados asistida por plataformas de secuenciamiento de alta penetración para la evaluación del comportamiento de más de 6000 mutantes de S. meliloti en su capacidad de colonizar raíces de alfalfa y una leguminosa heteróloga (arveja). Los resultados alcanzados nos permitieron identificar más de un centenar de genes afectados en la colonización de raíces de alfalfa, algunos de los cuales resultaron específicos de la planta huésped. La identificación de las funciones asociadas a varios de esos genes nos ha permitido conocer actividades vinculadas a este proceso y proponer un modelo que explique las actividades requeridas para la colonización temprana del huésped.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46558
https://doi.org/10.35537/10915/46558
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46558
https://doi.org/10.35537/10915/46558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Argentina (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Argentina (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782950022053888
score 12.982451