Estudio funcional de genes involucrados en la simbiosis fijadora de nitrógeno

Autores
Roda, Carla
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Blanco, Flavio Antonio
Descripción
Las leguminosas son capaces de establecer una simbiosis con bacterias que convierten el nitrógeno atmosférico a formas utilizables para la planta. Esta fijación de nitrógeno ocurre en órganos postembrionarios formados en la raíz llamados nódulos. El establecimiento de esta simbiosis involucra la participación de mecanismos de señalización que derivan en la activación de diferentes factores de transcripción. Los miembros de la familia del factor nuclear Y (NF-Y) se han implicado en diferentes etapas de la simbiosis del nódulo de la raíz. Anteriormente hemos demostrado que NF-YA1 y NF-YC1 juegan un papel crucial durante la nodulación, modulando la expresión de los genes del ciclo celular de transición G2/M en poroto (Phaseolus vulgaris). Un ensayo de inmunoprecipitación de cromatina (ChIP) seguido de PCR mostró un enriquecimiento de la región del promotor de una ciclina P en raíces que expresan FLAG-NF-YC1 en comparación con las raíces transformadas con el vector vacío, lo que sugiere que PvNF-YC1 se une directamente a esta región promotora y podría modular su expresión. El gen ortólogo de M. truncatula codifica para una ciclina tipo P4 que se expresa principalmente en la zona meristemática del nódulo y podría estar implicado en la reactivación del ciclo celular que inicia la organogénesis del nódulo. En el presente trabajo de tesis, para dilucidar la función biológica del gen PvCYCP4-1 en el contexto de la simbiosis fijadora de nitrógeno, se utilizó una estrategia de RNAi para reducir sus niveles de mRNA en raíces de poroto seguida de una caracterización del fenotípo. El silenciamiento de PvCYCP4-1 produjo a una marcada reducción en la cantidad y el tamaño de los nódulos formados por Rhizobium etli y afectó negativamente la frecuencia de los eventos de infección. Estos datos sugirieron que PvCYCP4-1 podría desempeñar un papel en la activación de las divisiones de células corticales necesarias para el desarrollo de nódulos y la infección de rizobios. Por otro lado, para investigar el papel de las moléculas de señalización bacterianas en la activación de los genes de respuesta a la simbiosis, hemos realizado un análisis del transcriptoma de raíces de P. vulgaris inoculadas con cepas mutantes de R. etli defectuosas en la síntesis de Nod Factor, exopolisacáridos o lipopolisacáridos. Se identificó un gen asociado a la regulación de la expresión génica mediada por pequeños RNAs, que codifica una proteína con dominio XH/XS. Este gen es ortólogo al gen IDN2 de Arabidopsis thaliana, una proteína de unión a RNA de doble cadena involucrada en la ruta de metilación del DNA dirigida por RNA (RdDM). Para obtener información sobre el papel de PvIDN2 durante la infección de la raíz y la organogénesis de los nódulos, se llevó cabo un análisis funcional de PvIDN2 utilizando RNAi. El análisis fenotípico mostró que las plantas con niveles reducidos de PvIDN2 exhibieron una reducción en el número de nódulos formados por R. etli en comparación con las raíces de control. Además, la frecuencia de los eventos de infección se vio afectada por el silenciamiento de PvIDN2. Estos resultados sugieren que PvIDN2 podría desempeñar un papel tanto en la infección de rizobios como en la organogénesis de los nódulos en las raíces de P. vulgaris. Utilizando la técnica de inmunoprecipitación de DNA metilado (MeDIP) pudimos demostrar que el silenciamiento génico postranscripcional de PvIDN2 afecta los niveles de metilación de genes que se encuentran asociados a los picos de acumulación de hetsiRNAs, permitiendo establecer una relación entre PvIDN2 y la ruta del RdDM. El conjunto de resultados obtenidos en este trabajo de tesis contribuyen a comprender en mayor detalle los mecanismos moleculares que gobiernan el establecimiento de una simbiosis fijadora de nitrógeno eficiente entre P. vulgaris y R. etli, además de que sienta las bases para futuros proyectos de investigación que permitan optimizar la fijación de nitrógeno en una planta de alto valor social e interés agronómico.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
simbiosis
nodulación
Nitrógeno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146445

id SEDICI_1ee96e108ef2a318ed167e006dfac2e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146445
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio funcional de genes involucrados en la simbiosis fijadora de nitrógenoRoda, CarlaBiologíasimbiosisnodulaciónNitrógenoLas leguminosas son capaces de establecer una simbiosis con bacterias que convierten el nitrógeno atmosférico a formas utilizables para la planta. Esta fijación de nitrógeno ocurre en órganos postembrionarios formados en la raíz llamados nódulos. El establecimiento de esta simbiosis involucra la participación de mecanismos de señalización que derivan en la activación de diferentes factores de transcripción. Los miembros de la familia del factor nuclear Y (NF-Y) se han implicado en diferentes etapas de la simbiosis del nódulo de la raíz. Anteriormente hemos demostrado que NF-YA1 y NF-YC1 juegan un papel crucial durante la nodulación, modulando la expresión de los genes del ciclo celular de transición G2/M en poroto (Phaseolus vulgaris). Un ensayo de inmunoprecipitación de cromatina (ChIP) seguido de PCR mostró un enriquecimiento de la región del promotor de una ciclina P en raíces que expresan FLAG-NF-YC1 en comparación con las raíces transformadas con el vector vacío, lo que sugiere que PvNF-YC1 se une directamente a esta región promotora y podría modular su expresión. El gen ortólogo de M. truncatula codifica para una ciclina tipo P4 que se expresa principalmente en la zona meristemática del nódulo y podría estar implicado en la reactivación del ciclo celular que inicia la organogénesis del nódulo. En el presente trabajo de tesis, para dilucidar la función biológica del gen PvCYCP4-1 en el contexto de la simbiosis fijadora de nitrógeno, se utilizó una estrategia de RNAi para reducir sus niveles de mRNA en raíces de poroto seguida de una caracterización del fenotípo. El silenciamiento de PvCYCP4-1 produjo a una marcada reducción en la cantidad y el tamaño de los nódulos formados por Rhizobium etli y afectó negativamente la frecuencia de los eventos de infección. Estos datos sugirieron que PvCYCP4-1 podría desempeñar un papel en la activación de las divisiones de células corticales necesarias para el desarrollo de nódulos y la infección de rizobios. Por otro lado, para investigar el papel de las moléculas de señalización bacterianas en la activación de los genes de respuesta a la simbiosis, hemos realizado un análisis del transcriptoma de raíces de P. vulgaris inoculadas con cepas mutantes de R. etli defectuosas en la síntesis de Nod Factor, exopolisacáridos o lipopolisacáridos. Se identificó un gen asociado a la regulación de la expresión génica mediada por pequeños RNAs, que codifica una proteína con dominio XH/XS. Este gen es ortólogo al gen IDN2 de Arabidopsis thaliana, una proteína de unión a RNA de doble cadena involucrada en la ruta de metilación del DNA dirigida por RNA (RdDM). Para obtener información sobre el papel de PvIDN2 durante la infección de la raíz y la organogénesis de los nódulos, se llevó cabo un análisis funcional de PvIDN2 utilizando RNAi. El análisis fenotípico mostró que las plantas con niveles reducidos de PvIDN2 exhibieron una reducción en el número de nódulos formados por R. etli en comparación con las raíces de control. Además, la frecuencia de los eventos de infección se vio afectada por el silenciamiento de PvIDN2. Estos resultados sugieren que PvIDN2 podría desempeñar un papel tanto en la infección de rizobios como en la organogénesis de los nódulos en las raíces de P. vulgaris. Utilizando la técnica de inmunoprecipitación de DNA metilado (MeDIP) pudimos demostrar que el silenciamiento génico postranscripcional de PvIDN2 afecta los niveles de metilación de genes que se encuentran asociados a los picos de acumulación de hetsiRNAs, permitiendo establecer una relación entre PvIDN2 y la ruta del RdDM. El conjunto de resultados obtenidos en este trabajo de tesis contribuyen a comprender en mayor detalle los mecanismos moleculares que gobiernan el establecimiento de una simbiosis fijadora de nitrógeno eficiente entre P. vulgaris y R. etli, además de que sienta las bases para futuros proyectos de investigación que permitan optimizar la fijación de nitrógeno en una planta de alto valor social e interés agronómico.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBlanco, Flavio Antonio2022-11-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146445https://doi.org/10.35537/10915/146445spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146445Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:27.93SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio funcional de genes involucrados en la simbiosis fijadora de nitrógeno
title Estudio funcional de genes involucrados en la simbiosis fijadora de nitrógeno
spellingShingle Estudio funcional de genes involucrados en la simbiosis fijadora de nitrógeno
Roda, Carla
Biología
simbiosis
nodulación
Nitrógeno
title_short Estudio funcional de genes involucrados en la simbiosis fijadora de nitrógeno
title_full Estudio funcional de genes involucrados en la simbiosis fijadora de nitrógeno
title_fullStr Estudio funcional de genes involucrados en la simbiosis fijadora de nitrógeno
title_full_unstemmed Estudio funcional de genes involucrados en la simbiosis fijadora de nitrógeno
title_sort Estudio funcional de genes involucrados en la simbiosis fijadora de nitrógeno
dc.creator.none.fl_str_mv Roda, Carla
author Roda, Carla
author_facet Roda, Carla
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blanco, Flavio Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
simbiosis
nodulación
Nitrógeno
topic Biología
simbiosis
nodulación
Nitrógeno
dc.description.none.fl_txt_mv Las leguminosas son capaces de establecer una simbiosis con bacterias que convierten el nitrógeno atmosférico a formas utilizables para la planta. Esta fijación de nitrógeno ocurre en órganos postembrionarios formados en la raíz llamados nódulos. El establecimiento de esta simbiosis involucra la participación de mecanismos de señalización que derivan en la activación de diferentes factores de transcripción. Los miembros de la familia del factor nuclear Y (NF-Y) se han implicado en diferentes etapas de la simbiosis del nódulo de la raíz. Anteriormente hemos demostrado que NF-YA1 y NF-YC1 juegan un papel crucial durante la nodulación, modulando la expresión de los genes del ciclo celular de transición G2/M en poroto (Phaseolus vulgaris). Un ensayo de inmunoprecipitación de cromatina (ChIP) seguido de PCR mostró un enriquecimiento de la región del promotor de una ciclina P en raíces que expresan FLAG-NF-YC1 en comparación con las raíces transformadas con el vector vacío, lo que sugiere que PvNF-YC1 se une directamente a esta región promotora y podría modular su expresión. El gen ortólogo de M. truncatula codifica para una ciclina tipo P4 que se expresa principalmente en la zona meristemática del nódulo y podría estar implicado en la reactivación del ciclo celular que inicia la organogénesis del nódulo. En el presente trabajo de tesis, para dilucidar la función biológica del gen PvCYCP4-1 en el contexto de la simbiosis fijadora de nitrógeno, se utilizó una estrategia de RNAi para reducir sus niveles de mRNA en raíces de poroto seguida de una caracterización del fenotípo. El silenciamiento de PvCYCP4-1 produjo a una marcada reducción en la cantidad y el tamaño de los nódulos formados por Rhizobium etli y afectó negativamente la frecuencia de los eventos de infección. Estos datos sugirieron que PvCYCP4-1 podría desempeñar un papel en la activación de las divisiones de células corticales necesarias para el desarrollo de nódulos y la infección de rizobios. Por otro lado, para investigar el papel de las moléculas de señalización bacterianas en la activación de los genes de respuesta a la simbiosis, hemos realizado un análisis del transcriptoma de raíces de P. vulgaris inoculadas con cepas mutantes de R. etli defectuosas en la síntesis de Nod Factor, exopolisacáridos o lipopolisacáridos. Se identificó un gen asociado a la regulación de la expresión génica mediada por pequeños RNAs, que codifica una proteína con dominio XH/XS. Este gen es ortólogo al gen IDN2 de Arabidopsis thaliana, una proteína de unión a RNA de doble cadena involucrada en la ruta de metilación del DNA dirigida por RNA (RdDM). Para obtener información sobre el papel de PvIDN2 durante la infección de la raíz y la organogénesis de los nódulos, se llevó cabo un análisis funcional de PvIDN2 utilizando RNAi. El análisis fenotípico mostró que las plantas con niveles reducidos de PvIDN2 exhibieron una reducción en el número de nódulos formados por R. etli en comparación con las raíces de control. Además, la frecuencia de los eventos de infección se vio afectada por el silenciamiento de PvIDN2. Estos resultados sugieren que PvIDN2 podría desempeñar un papel tanto en la infección de rizobios como en la organogénesis de los nódulos en las raíces de P. vulgaris. Utilizando la técnica de inmunoprecipitación de DNA metilado (MeDIP) pudimos demostrar que el silenciamiento génico postranscripcional de PvIDN2 afecta los niveles de metilación de genes que se encuentran asociados a los picos de acumulación de hetsiRNAs, permitiendo establecer una relación entre PvIDN2 y la ruta del RdDM. El conjunto de resultados obtenidos en este trabajo de tesis contribuyen a comprender en mayor detalle los mecanismos moleculares que gobiernan el establecimiento de una simbiosis fijadora de nitrógeno eficiente entre P. vulgaris y R. etli, además de que sienta las bases para futuros proyectos de investigación que permitan optimizar la fijación de nitrógeno en una planta de alto valor social e interés agronómico.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Las leguminosas son capaces de establecer una simbiosis con bacterias que convierten el nitrógeno atmosférico a formas utilizables para la planta. Esta fijación de nitrógeno ocurre en órganos postembrionarios formados en la raíz llamados nódulos. El establecimiento de esta simbiosis involucra la participación de mecanismos de señalización que derivan en la activación de diferentes factores de transcripción. Los miembros de la familia del factor nuclear Y (NF-Y) se han implicado en diferentes etapas de la simbiosis del nódulo de la raíz. Anteriormente hemos demostrado que NF-YA1 y NF-YC1 juegan un papel crucial durante la nodulación, modulando la expresión de los genes del ciclo celular de transición G2/M en poroto (Phaseolus vulgaris). Un ensayo de inmunoprecipitación de cromatina (ChIP) seguido de PCR mostró un enriquecimiento de la región del promotor de una ciclina P en raíces que expresan FLAG-NF-YC1 en comparación con las raíces transformadas con el vector vacío, lo que sugiere que PvNF-YC1 se une directamente a esta región promotora y podría modular su expresión. El gen ortólogo de M. truncatula codifica para una ciclina tipo P4 que se expresa principalmente en la zona meristemática del nódulo y podría estar implicado en la reactivación del ciclo celular que inicia la organogénesis del nódulo. En el presente trabajo de tesis, para dilucidar la función biológica del gen PvCYCP4-1 en el contexto de la simbiosis fijadora de nitrógeno, se utilizó una estrategia de RNAi para reducir sus niveles de mRNA en raíces de poroto seguida de una caracterización del fenotípo. El silenciamiento de PvCYCP4-1 produjo a una marcada reducción en la cantidad y el tamaño de los nódulos formados por Rhizobium etli y afectó negativamente la frecuencia de los eventos de infección. Estos datos sugirieron que PvCYCP4-1 podría desempeñar un papel en la activación de las divisiones de células corticales necesarias para el desarrollo de nódulos y la infección de rizobios. Por otro lado, para investigar el papel de las moléculas de señalización bacterianas en la activación de los genes de respuesta a la simbiosis, hemos realizado un análisis del transcriptoma de raíces de P. vulgaris inoculadas con cepas mutantes de R. etli defectuosas en la síntesis de Nod Factor, exopolisacáridos o lipopolisacáridos. Se identificó un gen asociado a la regulación de la expresión génica mediada por pequeños RNAs, que codifica una proteína con dominio XH/XS. Este gen es ortólogo al gen IDN2 de Arabidopsis thaliana, una proteína de unión a RNA de doble cadena involucrada en la ruta de metilación del DNA dirigida por RNA (RdDM). Para obtener información sobre el papel de PvIDN2 durante la infección de la raíz y la organogénesis de los nódulos, se llevó cabo un análisis funcional de PvIDN2 utilizando RNAi. El análisis fenotípico mostró que las plantas con niveles reducidos de PvIDN2 exhibieron una reducción en el número de nódulos formados por R. etli en comparación con las raíces de control. Además, la frecuencia de los eventos de infección se vio afectada por el silenciamiento de PvIDN2. Estos resultados sugieren que PvIDN2 podría desempeñar un papel tanto en la infección de rizobios como en la organogénesis de los nódulos en las raíces de P. vulgaris. Utilizando la técnica de inmunoprecipitación de DNA metilado (MeDIP) pudimos demostrar que el silenciamiento génico postranscripcional de PvIDN2 afecta los niveles de metilación de genes que se encuentran asociados a los picos de acumulación de hetsiRNAs, permitiendo establecer una relación entre PvIDN2 y la ruta del RdDM. El conjunto de resultados obtenidos en este trabajo de tesis contribuyen a comprender en mayor detalle los mecanismos moleculares que gobiernan el establecimiento de una simbiosis fijadora de nitrógeno eficiente entre P. vulgaris y R. etli, además de que sienta las bases para futuros proyectos de investigación que permitan optimizar la fijación de nitrógeno en una planta de alto valor social e interés agronómico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146445
https://doi.org/10.35537/10915/146445
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146445
https://doi.org/10.35537/10915/146445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260597619556352
score 13.13397