Alcances y limitaciones de la Inteligencia Artificial en la enseñanza y aprendizaje de la fonética y la fonología del inglés como lengua extranjera

Autores
Martino, Daniela Lorena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la enseñanza y el aprendizaje de idiomas extranjeros y los aspectos fonéticos y fonológicos no están al margen de dicha revolución. Las herramientas impulsadas por IA ofrecen retroalimentación en tiempo real sobre la precisión de la pronunciación, la entonación y los patrones de acentuación, lo que ayuda a los estudiantes a trabajar su fluidez e inteligibilidad. Los asistentes virtuales simulan contextos conversacionales auténticos, brindando oportunidades de aplicación práctica e inmersión cultural. Así, la integración de la IA en la enseñanza de fonética y fonología puede representar un cambio de paradigma hacia experiencias de aprendizaje personalizadas. Las tecnologías de reconocimiento de voz analizan los patrones de habla de los alumnos y proporcionan retroalimentación correctiva auditiva y visual, lo que les permite autoevaluarse y realizar mejoras específicas. Los asistentes virtuales facilitan la práctica interactiva del lenguaje, corrigiendo errores de pronunciación y promoviendo el desarrollo de habilidades conversacionales. A pesar de estos avances, la eficacia de la IA en la enseñanza de la fonética y la fonología se ve atenuada por ciertas limitaciones. Si bien se destaca por brindar retroalimentación inmediata, ésta no suele ser clara, completa y matizada por lo que se requiere la intervención de docentes que ayuden al alumnado a optimizar su producción oral. Además, es posible que los asistentes virtuales no siempre capturen los matices culturales o los significados contextuales especialmente al analizar los patrones entonativos. Otra limitación notable reside en la accesibilidad de las herramientas impulsadas por la IA, ya que muchas plataformas y aplicaciones requieren suscripciones pagas o tarifas de acceso. Esta barrera financiera puede limitar la adopción generalizada, particularmente en contextos educativos con menores recursos. Esta presentación explora los potenciales y desafíos de la IA en la enseñanza y el aprendizaje de la fonética y fonología del inglés como lengua extranjera a través de ejemplos de aplicaciones como get.pronounce, ELSA Speak y ChatGPT. Destacamos el papel de la IA a la hora de fomentar la autonomía del alumno, facilitando el aprendizaje continuo más allá de los límites tradicionales del aula y definimos el papel de los docentes en este nuevo escenario.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Lenguas Modernas
Educación
Inteligencia artificial
Aprendizaje
Fonética
Fonología
Autonomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181671

id SEDICI_74c8b139c6561a80efd55423afaa7578
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181671
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alcances y limitaciones de la Inteligencia Artificial en la enseñanza y aprendizaje de la fonética y la fonología del inglés como lengua extranjeraMartino, Daniela LorenaLenguas ModernasEducaciónInteligencia artificialAprendizajeFonéticaFonologíaAutonomíaLa Inteligencia Artificial (IA) está transformando la enseñanza y el aprendizaje de idiomas extranjeros y los aspectos fonéticos y fonológicos no están al margen de dicha revolución. Las herramientas impulsadas por IA ofrecen retroalimentación en tiempo real sobre la precisión de la pronunciación, la entonación y los patrones de acentuación, lo que ayuda a los estudiantes a trabajar su fluidez e inteligibilidad. Los asistentes virtuales simulan contextos conversacionales auténticos, brindando oportunidades de aplicación práctica e inmersión cultural. Así, la integración de la IA en la enseñanza de fonética y fonología puede representar un cambio de paradigma hacia experiencias de aprendizaje personalizadas. Las tecnologías de reconocimiento de voz analizan los patrones de habla de los alumnos y proporcionan retroalimentación correctiva auditiva y visual, lo que les permite autoevaluarse y realizar mejoras específicas. Los asistentes virtuales facilitan la práctica interactiva del lenguaje, corrigiendo errores de pronunciación y promoviendo el desarrollo de habilidades conversacionales. A pesar de estos avances, la eficacia de la IA en la enseñanza de la fonética y la fonología se ve atenuada por ciertas limitaciones. Si bien se destaca por brindar retroalimentación inmediata, ésta no suele ser clara, completa y matizada por lo que se requiere la intervención de docentes que ayuden al alumnado a optimizar su producción oral. Además, es posible que los asistentes virtuales no siempre capturen los matices culturales o los significados contextuales especialmente al analizar los patrones entonativos. Otra limitación notable reside en la accesibilidad de las herramientas impulsadas por la IA, ya que muchas plataformas y aplicaciones requieren suscripciones pagas o tarifas de acceso. Esta barrera financiera puede limitar la adopción generalizada, particularmente en contextos educativos con menores recursos. Esta presentación explora los potenciales y desafíos de la IA en la enseñanza y el aprendizaje de la fonética y fonología del inglés como lengua extranjera a través de ejemplos de aplicaciones como get.pronounce, ELSA Speak y ChatGPT. Destacamos el papel de la IA a la hora de fomentar la autonomía del alumno, facilitando el aprendizaje continuo más allá de los límites tradicionales del aula y definimos el papel de los docentes en este nuevo escenario.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181671spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240709224745087197/@@display-file/file/Alcances y Limitaciones de la Inteligencia Artificial en la Enseñanza y Aprendizaje de la Fonética y Fonología del Inglés como Lengua Extranjera.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181671Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:33.108SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alcances y limitaciones de la Inteligencia Artificial en la enseñanza y aprendizaje de la fonética y la fonología del inglés como lengua extranjera
title Alcances y limitaciones de la Inteligencia Artificial en la enseñanza y aprendizaje de la fonética y la fonología del inglés como lengua extranjera
spellingShingle Alcances y limitaciones de la Inteligencia Artificial en la enseñanza y aprendizaje de la fonética y la fonología del inglés como lengua extranjera
Martino, Daniela Lorena
Lenguas Modernas
Educación
Inteligencia artificial
Aprendizaje
Fonética
Fonología
Autonomía
title_short Alcances y limitaciones de la Inteligencia Artificial en la enseñanza y aprendizaje de la fonética y la fonología del inglés como lengua extranjera
title_full Alcances y limitaciones de la Inteligencia Artificial en la enseñanza y aprendizaje de la fonética y la fonología del inglés como lengua extranjera
title_fullStr Alcances y limitaciones de la Inteligencia Artificial en la enseñanza y aprendizaje de la fonética y la fonología del inglés como lengua extranjera
title_full_unstemmed Alcances y limitaciones de la Inteligencia Artificial en la enseñanza y aprendizaje de la fonética y la fonología del inglés como lengua extranjera
title_sort Alcances y limitaciones de la Inteligencia Artificial en la enseñanza y aprendizaje de la fonética y la fonología del inglés como lengua extranjera
dc.creator.none.fl_str_mv Martino, Daniela Lorena
author Martino, Daniela Lorena
author_facet Martino, Daniela Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguas Modernas
Educación
Inteligencia artificial
Aprendizaje
Fonética
Fonología
Autonomía
topic Lenguas Modernas
Educación
Inteligencia artificial
Aprendizaje
Fonética
Fonología
Autonomía
dc.description.none.fl_txt_mv La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la enseñanza y el aprendizaje de idiomas extranjeros y los aspectos fonéticos y fonológicos no están al margen de dicha revolución. Las herramientas impulsadas por IA ofrecen retroalimentación en tiempo real sobre la precisión de la pronunciación, la entonación y los patrones de acentuación, lo que ayuda a los estudiantes a trabajar su fluidez e inteligibilidad. Los asistentes virtuales simulan contextos conversacionales auténticos, brindando oportunidades de aplicación práctica e inmersión cultural. Así, la integración de la IA en la enseñanza de fonética y fonología puede representar un cambio de paradigma hacia experiencias de aprendizaje personalizadas. Las tecnologías de reconocimiento de voz analizan los patrones de habla de los alumnos y proporcionan retroalimentación correctiva auditiva y visual, lo que les permite autoevaluarse y realizar mejoras específicas. Los asistentes virtuales facilitan la práctica interactiva del lenguaje, corrigiendo errores de pronunciación y promoviendo el desarrollo de habilidades conversacionales. A pesar de estos avances, la eficacia de la IA en la enseñanza de la fonética y la fonología se ve atenuada por ciertas limitaciones. Si bien se destaca por brindar retroalimentación inmediata, ésta no suele ser clara, completa y matizada por lo que se requiere la intervención de docentes que ayuden al alumnado a optimizar su producción oral. Además, es posible que los asistentes virtuales no siempre capturen los matices culturales o los significados contextuales especialmente al analizar los patrones entonativos. Otra limitación notable reside en la accesibilidad de las herramientas impulsadas por la IA, ya que muchas plataformas y aplicaciones requieren suscripciones pagas o tarifas de acceso. Esta barrera financiera puede limitar la adopción generalizada, particularmente en contextos educativos con menores recursos. Esta presentación explora los potenciales y desafíos de la IA en la enseñanza y el aprendizaje de la fonética y fonología del inglés como lengua extranjera a través de ejemplos de aplicaciones como get.pronounce, ELSA Speak y ChatGPT. Destacamos el papel de la IA a la hora de fomentar la autonomía del alumno, facilitando el aprendizaje continuo más allá de los límites tradicionales del aula y definimos el papel de los docentes en este nuevo escenario.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la enseñanza y el aprendizaje de idiomas extranjeros y los aspectos fonéticos y fonológicos no están al margen de dicha revolución. Las herramientas impulsadas por IA ofrecen retroalimentación en tiempo real sobre la precisión de la pronunciación, la entonación y los patrones de acentuación, lo que ayuda a los estudiantes a trabajar su fluidez e inteligibilidad. Los asistentes virtuales simulan contextos conversacionales auténticos, brindando oportunidades de aplicación práctica e inmersión cultural. Así, la integración de la IA en la enseñanza de fonética y fonología puede representar un cambio de paradigma hacia experiencias de aprendizaje personalizadas. Las tecnologías de reconocimiento de voz analizan los patrones de habla de los alumnos y proporcionan retroalimentación correctiva auditiva y visual, lo que les permite autoevaluarse y realizar mejoras específicas. Los asistentes virtuales facilitan la práctica interactiva del lenguaje, corrigiendo errores de pronunciación y promoviendo el desarrollo de habilidades conversacionales. A pesar de estos avances, la eficacia de la IA en la enseñanza de la fonética y la fonología se ve atenuada por ciertas limitaciones. Si bien se destaca por brindar retroalimentación inmediata, ésta no suele ser clara, completa y matizada por lo que se requiere la intervención de docentes que ayuden al alumnado a optimizar su producción oral. Además, es posible que los asistentes virtuales no siempre capturen los matices culturales o los significados contextuales especialmente al analizar los patrones entonativos. Otra limitación notable reside en la accesibilidad de las herramientas impulsadas por la IA, ya que muchas plataformas y aplicaciones requieren suscripciones pagas o tarifas de acceso. Esta barrera financiera puede limitar la adopción generalizada, particularmente en contextos educativos con menores recursos. Esta presentación explora los potenciales y desafíos de la IA en la enseñanza y el aprendizaje de la fonética y fonología del inglés como lengua extranjera a través de ejemplos de aplicaciones como get.pronounce, ELSA Speak y ChatGPT. Destacamos el papel de la IA a la hora de fomentar la autonomía del alumno, facilitando el aprendizaje continuo más allá de los límites tradicionales del aula y definimos el papel de los docentes en este nuevo escenario.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181671
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240709224745087197/@@display-file/file/Alcances y Limitaciones de la Inteligencia Artificial en la Enseñanza y Aprendizaje de la Fonética y Fonología del Inglés como Lengua Extranjera.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616355878273024
score 13.070432