La virtualidad en la Educación Superior: diseño de un aula virtual para fonética y fonología inglesas

Autores
Diaz, María Josefina; Hubert, Noelia; Capell, Martín Salvador
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Diaz, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Hubert, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
En consonancia con los avances tecnológicos, el uso de dispositivos virtuales ha ido penetrando en la vida universitaria, en particular en las prácticas pedagógicas. La Facultad de Lenguas (U.N.C.), desde hace algunos años, cuenta con la plataforma virtual MOODLE como soporte digital de la enseñanza presencial. La cátedra de Fonética y Fonología Inglesa I comenzó a utilizar un espacio de MOODLE de manera esporádica hace ya algunos años. En este espacio curricular, resulta muy relevante incorporar un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), ya que el trabajo participativo y colaborativo necesario para llevaradelante prácticas reflexivas y poder realizar un trabajo integral desde una perspectiva teórico-práctica excede las posibilidades reales que el espacio presencial ofrece. Recientemente, dicha cátedra ha comenzado a llevar adelante una serie de actividades en el aula virtual de manera sistematizada y graduada. Estas actividades están enmarcadas en un proyecto de investigación bianual cuyos objetivos principales son diseñar e implementar un aula virtual para dicha asignatura y estudiar el impacto de su utilización en el aprendizaje de ciertos contenidos de esta asignatura. En este trabajo, presentaremos la estructura delproyecto, que se inscribe en la metodología de investigación acción, para luego detallar la etapa de diseño de actividades llevada a cabo hasta el presente. Finalmente, describiremos los pasos de la segunda fase, en la que se llevará a cabo un estudio cuasiexperimental para medir la funcionalidad y eficacia del aula virtual implementada. Con este trabajo, pretendemos realizar un aporte tanto a la capacitación de formadores como a la práctica docente concreta en el área de pronunciación del inglés.
http://www.unlvirtual.edu.ar/difusion/ambientesyrecursos/Rueda2016/eje3.pdf
Fil: Diaz, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Hubert, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Aula virtual
Blended learning
Educación superior
Fonética
Fonología
ILE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16335

id RDUUNC_0c63381a7cefaf69e896e650b141edca
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16335
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La virtualidad en la Educación Superior: diseño de un aula virtual para fonética y fonología inglesasDiaz, María JosefinaHubert, NoeliaCapell, Martín SalvadorAula virtualBlended learningEducación superiorFonéticaFonologíaILEFil: Diaz, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Hubert, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.En consonancia con los avances tecnológicos, el uso de dispositivos virtuales ha ido penetrando en la vida universitaria, en particular en las prácticas pedagógicas. La Facultad de Lenguas (U.N.C.), desde hace algunos años, cuenta con la plataforma virtual MOODLE como soporte digital de la enseñanza presencial. La cátedra de Fonética y Fonología Inglesa I comenzó a utilizar un espacio de MOODLE de manera esporádica hace ya algunos años. En este espacio curricular, resulta muy relevante incorporar un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), ya que el trabajo participativo y colaborativo necesario para llevaradelante prácticas reflexivas y poder realizar un trabajo integral desde una perspectiva teórico-práctica excede las posibilidades reales que el espacio presencial ofrece. Recientemente, dicha cátedra ha comenzado a llevar adelante una serie de actividades en el aula virtual de manera sistematizada y graduada. Estas actividades están enmarcadas en un proyecto de investigación bianual cuyos objetivos principales son diseñar e implementar un aula virtual para dicha asignatura y estudiar el impacto de su utilización en el aprendizaje de ciertos contenidos de esta asignatura. En este trabajo, presentaremos la estructura delproyecto, que se inscribe en la metodología de investigación acción, para luego detallar la etapa de diseño de actividades llevada a cabo hasta el presente. Finalmente, describiremos los pasos de la segunda fase, en la que se llevará a cabo un estudio cuasiexperimental para medir la funcionalidad y eficacia del aula virtual implementada. Con este trabajo, pretendemos realizar un aporte tanto a la capacitación de formadores como a la práctica docente concreta en el área de pronunciación del inglés.http://www.unlvirtual.edu.ar/difusion/ambientesyrecursos/Rueda2016/eje3.pdfFil: Diaz, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Hubert, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-692-162-6http://hdl.handle.net/11086/16335spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16335Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:03.896Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La virtualidad en la Educación Superior: diseño de un aula virtual para fonética y fonología inglesas
title La virtualidad en la Educación Superior: diseño de un aula virtual para fonética y fonología inglesas
spellingShingle La virtualidad en la Educación Superior: diseño de un aula virtual para fonética y fonología inglesas
Diaz, María Josefina
Aula virtual
Blended learning
Educación superior
Fonética
Fonología
ILE
title_short La virtualidad en la Educación Superior: diseño de un aula virtual para fonética y fonología inglesas
title_full La virtualidad en la Educación Superior: diseño de un aula virtual para fonética y fonología inglesas
title_fullStr La virtualidad en la Educación Superior: diseño de un aula virtual para fonética y fonología inglesas
title_full_unstemmed La virtualidad en la Educación Superior: diseño de un aula virtual para fonética y fonología inglesas
title_sort La virtualidad en la Educación Superior: diseño de un aula virtual para fonética y fonología inglesas
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, María Josefina
Hubert, Noelia
Capell, Martín Salvador
author Diaz, María Josefina
author_facet Diaz, María Josefina
Hubert, Noelia
Capell, Martín Salvador
author_role author
author2 Hubert, Noelia
Capell, Martín Salvador
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aula virtual
Blended learning
Educación superior
Fonética
Fonología
ILE
topic Aula virtual
Blended learning
Educación superior
Fonética
Fonología
ILE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Diaz, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Hubert, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
En consonancia con los avances tecnológicos, el uso de dispositivos virtuales ha ido penetrando en la vida universitaria, en particular en las prácticas pedagógicas. La Facultad de Lenguas (U.N.C.), desde hace algunos años, cuenta con la plataforma virtual MOODLE como soporte digital de la enseñanza presencial. La cátedra de Fonética y Fonología Inglesa I comenzó a utilizar un espacio de MOODLE de manera esporádica hace ya algunos años. En este espacio curricular, resulta muy relevante incorporar un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), ya que el trabajo participativo y colaborativo necesario para llevaradelante prácticas reflexivas y poder realizar un trabajo integral desde una perspectiva teórico-práctica excede las posibilidades reales que el espacio presencial ofrece. Recientemente, dicha cátedra ha comenzado a llevar adelante una serie de actividades en el aula virtual de manera sistematizada y graduada. Estas actividades están enmarcadas en un proyecto de investigación bianual cuyos objetivos principales son diseñar e implementar un aula virtual para dicha asignatura y estudiar el impacto de su utilización en el aprendizaje de ciertos contenidos de esta asignatura. En este trabajo, presentaremos la estructura delproyecto, que se inscribe en la metodología de investigación acción, para luego detallar la etapa de diseño de actividades llevada a cabo hasta el presente. Finalmente, describiremos los pasos de la segunda fase, en la que se llevará a cabo un estudio cuasiexperimental para medir la funcionalidad y eficacia del aula virtual implementada. Con este trabajo, pretendemos realizar un aporte tanto a la capacitación de formadores como a la práctica docente concreta en el área de pronunciación del inglés.
http://www.unlvirtual.edu.ar/difusion/ambientesyrecursos/Rueda2016/eje3.pdf
Fil: Diaz, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Hubert, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Diaz, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-692-162-6
http://hdl.handle.net/11086/16335
identifier_str_mv 978-987-692-162-6
url http://hdl.handle.net/11086/16335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349630165090305
score 13.13397