Una nota sobre la dimensión fiscal de la descentralización

Autores
Asensio, Miguel Ángel
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Son conocidos los debates conceptuales probablemente inconclusos que ha suscitado la noción de descentralización, incluída su identificación como proceso, como pauta organizacional, como estado, como paradigma, y aún como valor o atributo. Aquí partiremos de un atajo muy fuerte, que no desconoce aquélla discusión y procura objetivos más simples. En primer lugar aclararemos que nuestra preocupación refiere a la descentralización gubernamental o “publica” y partiremos de la base que el fenómeno de la descentralización es multidimensional e involucra al menos un aspecto organizacional, otro político institucional y otro fiscal. Dentro de este último aspecto o dimensión, pretendemos revisar brevemente el problema de la mensura, que en sus dificultades arrastra toda la complejidad intrínseca de la noción. Como sabemos, si se adoptan los flujos de ingresos o gastos realizados o asumidos por niveles de gobierno distintos al nacional o central no emerge de ello que se hayan producido efectivas transferencias de autoridad que impliquen a su vez concretas traslaciones de capacidad de decisión en torno a responsabilidades y competencias “más allá del centro”. Sin embargo, sin ignorar las críticas que ello suscite, sigue siendo inevitable recurrir a las variables puramente fiscales para alcanzar al menos una aproximación al fenómeno, sin perjuicio de recordar sus limitaciones. En esa línea, a partir de algunos recientes elementos cuantitativos disponibles consideraremos el estado del problema, procurando obtener un panorama de alcance internacional.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
descentralización
federalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3760

id SEDICI_74a74a94733a1712f2f5c39c20728e33
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3760
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una nota sobre la dimensión fiscal de la descentralizaciónAsensio, Miguel ÁngelCiencias EconómicasdescentralizaciónfederalismoSon conocidos los debates conceptuales probablemente inconclusos que ha suscitado la noción de descentralización, incluída su identificación como proceso, como pauta organizacional, como estado, como paradigma, y aún como valor o atributo. Aquí partiremos de un atajo muy fuerte, que no desconoce aquélla discusión y procura objetivos más simples. En primer lugar aclararemos que nuestra preocupación refiere a la descentralización gubernamental o “publica” y partiremos de la base que el fenómeno de la descentralización es multidimensional e involucra al menos un aspecto organizacional, otro político institucional y otro fiscal. Dentro de este último aspecto o dimensión, pretendemos revisar brevemente el problema de la mensura, que en sus dificultades arrastra toda la complejidad intrínseca de la noción. Como sabemos, si se adoptan los flujos de ingresos o gastos realizados o asumidos por niveles de gobierno distintos al nacional o central no emerge de ello que se hayan producido efectivas transferencias de autoridad que impliquen a su vez concretas traslaciones de capacidad de decisión en torno a responsabilidades y competencias “más allá del centro”. Sin embargo, sin ignorar las críticas que ello suscite, sigue siendo inevitable recurrir a las variables puramente fiscales para alcanzar al menos una aproximación al fenómeno, sin perjuicio de recordar sus limitaciones. En esa línea, a partir de algunos recientes elementos cuantitativos disponibles consideraremos el estado del problema, procurando obtener un panorama de alcance internacional.Departamento de Economía2001-11-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3760spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/siff/2001/trabajo2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3760Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:11.244SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una nota sobre la dimensión fiscal de la descentralización
title Una nota sobre la dimensión fiscal de la descentralización
spellingShingle Una nota sobre la dimensión fiscal de la descentralización
Asensio, Miguel Ángel
Ciencias Económicas
descentralización
federalismo
title_short Una nota sobre la dimensión fiscal de la descentralización
title_full Una nota sobre la dimensión fiscal de la descentralización
title_fullStr Una nota sobre la dimensión fiscal de la descentralización
title_full_unstemmed Una nota sobre la dimensión fiscal de la descentralización
title_sort Una nota sobre la dimensión fiscal de la descentralización
dc.creator.none.fl_str_mv Asensio, Miguel Ángel
author Asensio, Miguel Ángel
author_facet Asensio, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
descentralización
federalismo
topic Ciencias Económicas
descentralización
federalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Son conocidos los debates conceptuales probablemente inconclusos que ha suscitado la noción de descentralización, incluída su identificación como proceso, como pauta organizacional, como estado, como paradigma, y aún como valor o atributo. Aquí partiremos de un atajo muy fuerte, que no desconoce aquélla discusión y procura objetivos más simples. En primer lugar aclararemos que nuestra preocupación refiere a la descentralización gubernamental o “publica” y partiremos de la base que el fenómeno de la descentralización es multidimensional e involucra al menos un aspecto organizacional, otro político institucional y otro fiscal. Dentro de este último aspecto o dimensión, pretendemos revisar brevemente el problema de la mensura, que en sus dificultades arrastra toda la complejidad intrínseca de la noción. Como sabemos, si se adoptan los flujos de ingresos o gastos realizados o asumidos por niveles de gobierno distintos al nacional o central no emerge de ello que se hayan producido efectivas transferencias de autoridad que impliquen a su vez concretas traslaciones de capacidad de decisión en torno a responsabilidades y competencias “más allá del centro”. Sin embargo, sin ignorar las críticas que ello suscite, sigue siendo inevitable recurrir a las variables puramente fiscales para alcanzar al menos una aproximación al fenómeno, sin perjuicio de recordar sus limitaciones. En esa línea, a partir de algunos recientes elementos cuantitativos disponibles consideraremos el estado del problema, procurando obtener un panorama de alcance internacional.
Departamento de Economía
description Son conocidos los debates conceptuales probablemente inconclusos que ha suscitado la noción de descentralización, incluída su identificación como proceso, como pauta organizacional, como estado, como paradigma, y aún como valor o atributo. Aquí partiremos de un atajo muy fuerte, que no desconoce aquélla discusión y procura objetivos más simples. En primer lugar aclararemos que nuestra preocupación refiere a la descentralización gubernamental o “publica” y partiremos de la base que el fenómeno de la descentralización es multidimensional e involucra al menos un aspecto organizacional, otro político institucional y otro fiscal. Dentro de este último aspecto o dimensión, pretendemos revisar brevemente el problema de la mensura, que en sus dificultades arrastra toda la complejidad intrínseca de la noción. Como sabemos, si se adoptan los flujos de ingresos o gastos realizados o asumidos por niveles de gobierno distintos al nacional o central no emerge de ello que se hayan producido efectivas transferencias de autoridad que impliquen a su vez concretas traslaciones de capacidad de decisión en torno a responsabilidades y competencias “más allá del centro”. Sin embargo, sin ignorar las críticas que ello suscite, sigue siendo inevitable recurrir a las variables puramente fiscales para alcanzar al menos una aproximación al fenómeno, sin perjuicio de recordar sus limitaciones. En esa línea, a partir de algunos recientes elementos cuantitativos disponibles consideraremos el estado del problema, procurando obtener un panorama de alcance internacional.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3760
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/siff/2001/trabajo2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260048596697088
score 13.13397