Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América Latina

Autores
Leiras, Marcelo Carlos César
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las teorías recientes sostienen que la descentralización induce la desnacionalización de los sistemas de partidos porque la transferencia de responsabilidades administrativas y recursos hace más relevantes a los gobiernos subnacionales. Este efecto se produce solamente: a) si los votantes pueden juzgar las políticas subnacionales, pero el entorno institucional les dificulta votar por distintos partidos en elecciones de distinto nivel; o b) si las organizaciones subnacionales de los partidos tienen incentivos para privilegiar la competitividad subnacional. Un análisis comparativo de cuatro países latinoamericanos con altos niveles de descentralización y una consideración detallada del caso argentino confirman la validez de esta interpretación. Los resultados sugieren que la descentralización puede alterar los patrones territoriales de competencia política dependiendo de la manera en que evolucione, por otras razones, la relación entre las arenas políticas de distinto nivel. Para analizar la relación entre estos dos fenómenos de modo más concluyente es necesario refinar las teorías y aplicar técnicas de estimación mejoradas y que permitan identificar efectos endógenos.
Recent theories argue that decentralization induces party system denationalization because the transfer of financial resources and administrative responsibilities renders sub-national governments more relevant. The effect only holds if: a) voters can judge sub-national policies but the institutional environment prevents them from voting for different parties in election for offices of different level; or b) if sub-national party organizations have incentives to prioritize sub-national competition. A comparative analysis of five highly decentralized Latin American countries and a closer look at the Argentine case confirm the validity of this interpretation. The results suggest that decentralization may alter territorial patterns of political competition depending on how evolves, for other reasons, the relationship between arenas of different level. In order to analyze more conclusively the relationship between decentralization and party nationalization it is necessary to refine existing theories and apply improved estimation techniques that allow for the identification of endogenous effects.
Fil: Leiras, Marcelo Carlos César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
Materia
Nacionalización partidaria
Descentralización
Federalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189929

id CONICETDig_a0c5a3b592d13edf32065ac2b869a048
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189929
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América LatinaDecentralization Processes and Party System Nationalization in Latin AmericaLeiras, Marcelo Carlos CésarNacionalización partidariaDescentralizaciónFederalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Las teorías recientes sostienen que la descentralización induce la desnacionalización de los sistemas de partidos porque la transferencia de responsabilidades administrativas y recursos hace más relevantes a los gobiernos subnacionales. Este efecto se produce solamente: a) si los votantes pueden juzgar las políticas subnacionales, pero el entorno institucional les dificulta votar por distintos partidos en elecciones de distinto nivel; o b) si las organizaciones subnacionales de los partidos tienen incentivos para privilegiar la competitividad subnacional. Un análisis comparativo de cuatro países latinoamericanos con altos niveles de descentralización y una consideración detallada del caso argentino confirman la validez de esta interpretación. Los resultados sugieren que la descentralización puede alterar los patrones territoriales de competencia política dependiendo de la manera en que evolucione, por otras razones, la relación entre las arenas políticas de distinto nivel. Para analizar la relación entre estos dos fenómenos de modo más concluyente es necesario refinar las teorías y aplicar técnicas de estimación mejoradas y que permitan identificar efectos endógenos.Recent theories argue that decentralization induces party system denationalization because the transfer of financial resources and administrative responsibilities renders sub-national governments more relevant. The effect only holds if: a) voters can judge sub-national policies but the institutional environment prevents them from voting for different parties in election for offices of different level; or b) if sub-national party organizations have incentives to prioritize sub-national competition. A comparative analysis of five highly decentralized Latin American countries and a closer look at the Argentine case confirm the validity of this interpretation. The results suggest that decentralization may alter territorial patterns of political competition depending on how evolves, for other reasons, the relationship between arenas of different level. In order to analyze more conclusively the relationship between decentralization and party nationalization it is necessary to refine existing theories and apply improved estimation techniques that allow for the identification of endogenous effects.Fil: Leiras, Marcelo Carlos César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaCentro de Investigación y Docencia Económicas. División de Estudios Políticos2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189929Leiras, Marcelo Carlos César; Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América Latina; Centro de Investigación y Docencia Económicas. División de Estudios Políticos; Política y Gobierno; 17; 2; 8-2010; 205-2411665-2037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/174info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372010000200001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:50.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América Latina
Decentralization Processes and Party System Nationalization in Latin America
title Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América Latina
spellingShingle Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América Latina
Leiras, Marcelo Carlos César
Nacionalización partidaria
Descentralización
Federalismo
title_short Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América Latina
title_full Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América Latina
title_fullStr Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América Latina
title_full_unstemmed Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América Latina
title_sort Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Leiras, Marcelo Carlos César
author Leiras, Marcelo Carlos César
author_facet Leiras, Marcelo Carlos César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nacionalización partidaria
Descentralización
Federalismo
topic Nacionalización partidaria
Descentralización
Federalismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las teorías recientes sostienen que la descentralización induce la desnacionalización de los sistemas de partidos porque la transferencia de responsabilidades administrativas y recursos hace más relevantes a los gobiernos subnacionales. Este efecto se produce solamente: a) si los votantes pueden juzgar las políticas subnacionales, pero el entorno institucional les dificulta votar por distintos partidos en elecciones de distinto nivel; o b) si las organizaciones subnacionales de los partidos tienen incentivos para privilegiar la competitividad subnacional. Un análisis comparativo de cuatro países latinoamericanos con altos niveles de descentralización y una consideración detallada del caso argentino confirman la validez de esta interpretación. Los resultados sugieren que la descentralización puede alterar los patrones territoriales de competencia política dependiendo de la manera en que evolucione, por otras razones, la relación entre las arenas políticas de distinto nivel. Para analizar la relación entre estos dos fenómenos de modo más concluyente es necesario refinar las teorías y aplicar técnicas de estimación mejoradas y que permitan identificar efectos endógenos.
Recent theories argue that decentralization induces party system denationalization because the transfer of financial resources and administrative responsibilities renders sub-national governments more relevant. The effect only holds if: a) voters can judge sub-national policies but the institutional environment prevents them from voting for different parties in election for offices of different level; or b) if sub-national party organizations have incentives to prioritize sub-national competition. A comparative analysis of five highly decentralized Latin American countries and a closer look at the Argentine case confirm the validity of this interpretation. The results suggest that decentralization may alter territorial patterns of political competition depending on how evolves, for other reasons, the relationship between arenas of different level. In order to analyze more conclusively the relationship between decentralization and party nationalization it is necessary to refine existing theories and apply improved estimation techniques that allow for the identification of endogenous effects.
Fil: Leiras, Marcelo Carlos César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
description Las teorías recientes sostienen que la descentralización induce la desnacionalización de los sistemas de partidos porque la transferencia de responsabilidades administrativas y recursos hace más relevantes a los gobiernos subnacionales. Este efecto se produce solamente: a) si los votantes pueden juzgar las políticas subnacionales, pero el entorno institucional les dificulta votar por distintos partidos en elecciones de distinto nivel; o b) si las organizaciones subnacionales de los partidos tienen incentivos para privilegiar la competitividad subnacional. Un análisis comparativo de cuatro países latinoamericanos con altos niveles de descentralización y una consideración detallada del caso argentino confirman la validez de esta interpretación. Los resultados sugieren que la descentralización puede alterar los patrones territoriales de competencia política dependiendo de la manera en que evolucione, por otras razones, la relación entre las arenas políticas de distinto nivel. Para analizar la relación entre estos dos fenómenos de modo más concluyente es necesario refinar las teorías y aplicar técnicas de estimación mejoradas y que permitan identificar efectos endógenos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189929
Leiras, Marcelo Carlos César; Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América Latina; Centro de Investigación y Docencia Económicas. División de Estudios Políticos; Política y Gobierno; 17; 2; 8-2010; 205-241
1665-2037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189929
identifier_str_mv Leiras, Marcelo Carlos César; Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América Latina; Centro de Investigación y Docencia Económicas. División de Estudios Políticos; Política y Gobierno; 17; 2; 8-2010; 205-241
1665-2037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/174
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372010000200001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación y Docencia Económicas. División de Estudios Políticos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación y Docencia Económicas. División de Estudios Políticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269720023138304
score 13.13397