ALADI y su inserción en el sistema multilateral de comercio

Autores
D'Onofrio, Guillermina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mundo se encuentra en un constante cambio. Luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial en 1945, muchos fueron los acontecimientos que marcaron la historia. El surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial, el declive de las viejas potencias occidentales ante el poderío norteamericano y la catástrofe de la guerra, darán pie al establecimiento de un orden mundial basado en un sistema de seguridad colectiva, en el marco de la Organización de Naciones Unidas (creada en 1945), por un lado, y la formulación de la necesidad de incrementar el tejido de relaciones económicas-comerciales interrumpidas por los conflictos internacionales, a través de la liberalización del comercio. A fin de llevar a cabo la reconstrucción de posguerra de los países aliados devastados, y continuar con la prosperidad iniciada con la industria del rearme, Estados Unidos propondrá la creación de una Organización Internacional del Comercio. Pese a ello, su misma propulsora la dejará sin efecto, y sólo logrará suscribirse un tratado (el llamado G.A.T.T. o Acuerdo General de Aranceles y Comercio, en sus siglas en castellano). Asimismo, y con la misma finalidad reconstructiva, se formarán organismos especializados como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), quienes financiarán la reestructuración de los Estados afectados. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
comercio internacional
economía internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38690

id SEDICI_749e26351be863b699064541bbf2d63b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38690
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ALADI y su inserción en el sistema multilateral de comercioD'Onofrio, GuillerminaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalescomercio internacionaleconomía internacionalEl mundo se encuentra en un constante cambio. Luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial en 1945, muchos fueron los acontecimientos que marcaron la historia. El surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial, el declive de las viejas potencias occidentales ante el poderío norteamericano y la catástrofe de la guerra, darán pie al establecimiento de un orden mundial basado en un sistema de seguridad colectiva, en el marco de la Organización de Naciones Unidas (creada en 1945), por un lado, y la formulación de la necesidad de incrementar el tejido de relaciones económicas-comerciales interrumpidas por los conflictos internacionales, a través de la liberalización del comercio. A fin de llevar a cabo la reconstrucción de posguerra de los países aliados devastados, y continuar con la prosperidad iniciada con la industria del rearme, Estados Unidos propondrá la creación de una Organización Internacional del Comercio. Pese a ello, su misma propulsora la dejará sin efecto, y sólo logrará suscribirse un tratado (el llamado G.A.T.T. o Acuerdo General de Aranceles y Comercio, en sus siglas en castellano). Asimismo, y con la misma finalidad reconstructiva, se formarán organismos especializados como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), quienes financiarán la reestructuración de los Estados afectados. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38690spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/images/Documentos/CENSUD/boletines/37/art_donofrio.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38690Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:55.393SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ALADI y su inserción en el sistema multilateral de comercio
title ALADI y su inserción en el sistema multilateral de comercio
spellingShingle ALADI y su inserción en el sistema multilateral de comercio
D'Onofrio, Guillermina
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
comercio internacional
economía internacional
title_short ALADI y su inserción en el sistema multilateral de comercio
title_full ALADI y su inserción en el sistema multilateral de comercio
title_fullStr ALADI y su inserción en el sistema multilateral de comercio
title_full_unstemmed ALADI y su inserción en el sistema multilateral de comercio
title_sort ALADI y su inserción en el sistema multilateral de comercio
dc.creator.none.fl_str_mv D'Onofrio, Guillermina
author D'Onofrio, Guillermina
author_facet D'Onofrio, Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
comercio internacional
economía internacional
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
comercio internacional
economía internacional
dc.description.none.fl_txt_mv El mundo se encuentra en un constante cambio. Luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial en 1945, muchos fueron los acontecimientos que marcaron la historia. El surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial, el declive de las viejas potencias occidentales ante el poderío norteamericano y la catástrofe de la guerra, darán pie al establecimiento de un orden mundial basado en un sistema de seguridad colectiva, en el marco de la Organización de Naciones Unidas (creada en 1945), por un lado, y la formulación de la necesidad de incrementar el tejido de relaciones económicas-comerciales interrumpidas por los conflictos internacionales, a través de la liberalización del comercio. A fin de llevar a cabo la reconstrucción de posguerra de los países aliados devastados, y continuar con la prosperidad iniciada con la industria del rearme, Estados Unidos propondrá la creación de una Organización Internacional del Comercio. Pese a ello, su misma propulsora la dejará sin efecto, y sólo logrará suscribirse un tratado (el llamado G.A.T.T. o Acuerdo General de Aranceles y Comercio, en sus siglas en castellano). Asimismo, y con la misma finalidad reconstructiva, se formarán organismos especializados como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), quienes financiarán la reestructuración de los Estados afectados. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El mundo se encuentra en un constante cambio. Luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial en 1945, muchos fueron los acontecimientos que marcaron la historia. El surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial, el declive de las viejas potencias occidentales ante el poderío norteamericano y la catástrofe de la guerra, darán pie al establecimiento de un orden mundial basado en un sistema de seguridad colectiva, en el marco de la Organización de Naciones Unidas (creada en 1945), por un lado, y la formulación de la necesidad de incrementar el tejido de relaciones económicas-comerciales interrumpidas por los conflictos internacionales, a través de la liberalización del comercio. A fin de llevar a cabo la reconstrucción de posguerra de los países aliados devastados, y continuar con la prosperidad iniciada con la industria del rearme, Estados Unidos propondrá la creación de una Organización Internacional del Comercio. Pese a ello, su misma propulsora la dejará sin efecto, y sólo logrará suscribirse un tratado (el llamado G.A.T.T. o Acuerdo General de Aranceles y Comercio, en sus siglas en castellano). Asimismo, y con la misma finalidad reconstructiva, se formarán organismos especializados como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), quienes financiarán la reestructuración de los Estados afectados. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38690
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38690
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/images/Documentos/CENSUD/boletines/37/art_donofrio.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260177432084480
score 13.13397