Los dilemas de la integración regional: entre el multilateralismo y el multipolarismo

Autores
Forero Rodríguez, Mario A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los actuales procesos de integración regional contribuyen con la conformación de bloques regionales de poder político y económico. De esta forma, se enuncia la consolidación de bloques de poder cuyo núcleo está constituido por la UE, los EE.UU, Rusia y China; así como la dinámica de potencias emergentes como Brasil, India, Corea del sur, que buscan consolidarse regionalmente con acuerdos comerciales. Esta dinámica de bloques económicos conduce necesariamente a un orden global multipolar, esto es, la consolidación de diversos núcleos de poder en el mundo en el que predominan las dinámicas económicas proteccionistas. De tener veracidad esta hipótesis, se postula que un orden global fundado en el multilateralismo, cuyas características se centran en la implementación de reglas jurídicas que posibilitan la igualdad en la inserción de los mercados y se busca impedir la discriminación y privilegios comerciales, carece de sentido y resulta inviable en mundo cuyo orden domina es lucha por el poder global. En síntesis, la ponencia plantea una fuerte contraposición entre un orden internacional fundado en la globalización (multipolarismo político) versus un orden global fundado en el derecho internacional, sus organizaciones y el libre comercio.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
globalización
libre comercio
Derecho internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44690

id SEDICI_ee59855e55ca28c337e119f6fe76f49c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44690
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los dilemas de la integración regional: entre el multilateralismo y el multipolarismoForero Rodríguez, Mario A.Ciencias JurídicasRelaciones Internacionalesglobalizaciónlibre comercioDerecho internacionalLos actuales procesos de integración regional contribuyen con la conformación de bloques regionales de poder político y económico. De esta forma, se enuncia la consolidación de bloques de poder cuyo núcleo está constituido por la UE, los EE.UU, Rusia y China; así como la dinámica de potencias emergentes como Brasil, India, Corea del sur, que buscan consolidarse regionalmente con acuerdos comerciales. Esta dinámica de bloques económicos conduce necesariamente a un orden global multipolar, esto es, la consolidación de diversos núcleos de poder en el mundo en el que predominan las dinámicas económicas proteccionistas. De tener veracidad esta hipótesis, se postula que un orden global fundado en el multilateralismo, cuyas características se centran en la implementación de reglas jurídicas que posibilitan la igualdad en la inserción de los mercados y se busca impedir la discriminación y privilegios comerciales, carece de sentido y resulta inviable en mundo cuyo orden domina es lucha por el poder global. En síntesis, la ponencia plantea una fuerte contraposición entre un orden internacional fundado en la globalización (multipolarismo político) versus un orden global fundado en el derecho internacional, sus organizaciones y el libre comercio.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44690spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1651info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44690Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:50.53SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los dilemas de la integración regional: entre el multilateralismo y el multipolarismo
title Los dilemas de la integración regional: entre el multilateralismo y el multipolarismo
spellingShingle Los dilemas de la integración regional: entre el multilateralismo y el multipolarismo
Forero Rodríguez, Mario A.
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
globalización
libre comercio
Derecho internacional
title_short Los dilemas de la integración regional: entre el multilateralismo y el multipolarismo
title_full Los dilemas de la integración regional: entre el multilateralismo y el multipolarismo
title_fullStr Los dilemas de la integración regional: entre el multilateralismo y el multipolarismo
title_full_unstemmed Los dilemas de la integración regional: entre el multilateralismo y el multipolarismo
title_sort Los dilemas de la integración regional: entre el multilateralismo y el multipolarismo
dc.creator.none.fl_str_mv Forero Rodríguez, Mario A.
author Forero Rodríguez, Mario A.
author_facet Forero Rodríguez, Mario A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
globalización
libre comercio
Derecho internacional
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
globalización
libre comercio
Derecho internacional
dc.description.none.fl_txt_mv Los actuales procesos de integración regional contribuyen con la conformación de bloques regionales de poder político y económico. De esta forma, se enuncia la consolidación de bloques de poder cuyo núcleo está constituido por la UE, los EE.UU, Rusia y China; así como la dinámica de potencias emergentes como Brasil, India, Corea del sur, que buscan consolidarse regionalmente con acuerdos comerciales. Esta dinámica de bloques económicos conduce necesariamente a un orden global multipolar, esto es, la consolidación de diversos núcleos de poder en el mundo en el que predominan las dinámicas económicas proteccionistas. De tener veracidad esta hipótesis, se postula que un orden global fundado en el multilateralismo, cuyas características se centran en la implementación de reglas jurídicas que posibilitan la igualdad en la inserción de los mercados y se busca impedir la discriminación y privilegios comerciales, carece de sentido y resulta inviable en mundo cuyo orden domina es lucha por el poder global. En síntesis, la ponencia plantea una fuerte contraposición entre un orden internacional fundado en la globalización (multipolarismo político) versus un orden global fundado en el derecho internacional, sus organizaciones y el libre comercio.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Los actuales procesos de integración regional contribuyen con la conformación de bloques regionales de poder político y económico. De esta forma, se enuncia la consolidación de bloques de poder cuyo núcleo está constituido por la UE, los EE.UU, Rusia y China; así como la dinámica de potencias emergentes como Brasil, India, Corea del sur, que buscan consolidarse regionalmente con acuerdos comerciales. Esta dinámica de bloques económicos conduce necesariamente a un orden global multipolar, esto es, la consolidación de diversos núcleos de poder en el mundo en el que predominan las dinámicas económicas proteccionistas. De tener veracidad esta hipótesis, se postula que un orden global fundado en el multilateralismo, cuyas características se centran en la implementación de reglas jurídicas que posibilitan la igualdad en la inserción de los mercados y se busca impedir la discriminación y privilegios comerciales, carece de sentido y resulta inviable en mundo cuyo orden domina es lucha por el poder global. En síntesis, la ponencia plantea una fuerte contraposición entre un orden internacional fundado en la globalización (multipolarismo político) versus un orden global fundado en el derecho internacional, sus organizaciones y el libre comercio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44690
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44690
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1651
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260200316207104
score 13.13397