Silencio marginal : Memorias del rock argentino

Autores
Casali, Eduardo; Castro, Lautaro; Ceci, Maximiliano
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Alcira
Descripción
Este proyecto apunta a que, mediante la palabra de los protagonistas, podamos reconstruir y revalorizar una de las etapas más importantes de la cultura musical de la Argentina, sumando un nuevo testimonio a lo ya existente en cuanto a la música y la comunicación. La música, como todo arte capaz de generar sentido y despertar sensaciones en quien lo contempla, y particularmente el rock, representó una vía de escape a las constantes represiones culturales y políticas que los jóvenes sufrían a mediados de los 60 en nuestro país. Este libro rescata la importancia del rock como un elemento, no sólo liberador, sino también que posibilitó una mayor comunicación interpersonal en un contexto que hasta ese momento no lo permitía (la Argentina estaba, desde 1966, bajo el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía). Silencio Marginal narra cómo el rock argentino se convirtió en una cultura popular. Desde mediados de los ‘60, la apropiación del consumo de música anglosajona, el sentido de pertenencia de las raíces locales y el contexto sociopolítico y cultural del país y del mundo, marcaron las pautas de un nuevo género de expresión musical.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Rock nacional
Cultura popular
Biografía
Artista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143933

id SEDICI_749bf59481e2e07b634ec1f955e41974
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143933
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Silencio marginal : Memorias del rock argentinoCasali, EduardoCastro, LautaroCeci, MaximilianoComunicación SocialComunicaciónPeriodismoRock nacionalCultura popularBiografíaArtistaEste proyecto apunta a que, mediante la palabra de los protagonistas, podamos reconstruir y revalorizar una de las etapas más importantes de la cultura musical de la Argentina, sumando un nuevo testimonio a lo ya existente en cuanto a la música y la comunicación. La música, como todo arte capaz de generar sentido y despertar sensaciones en quien lo contempla, y particularmente el rock, representó una vía de escape a las constantes represiones culturales y políticas que los jóvenes sufrían a mediados de los 60 en nuestro país. Este libro rescata la importancia del rock como un elemento, no sólo liberador, sino también que posibilitó una mayor comunicación interpersonal en un contexto que hasta ese momento no lo permitía (la Argentina estaba, desde 1966, bajo el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía). Silencio Marginal narra cómo el rock argentino se convirtió en una cultura popular. Desde mediados de los ‘60, la apropiación del consumo de música anglosajona, el sentido de pertenencia de las raíces locales y el contexto sociopolítico y cultural del país y del mundo, marcaron las pautas de un nuevo género de expresión musical.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMartínez, Alcira2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143933spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:18:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:18:48.137SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Silencio marginal : Memorias del rock argentino
title Silencio marginal : Memorias del rock argentino
spellingShingle Silencio marginal : Memorias del rock argentino
Casali, Eduardo
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Rock nacional
Cultura popular
Biografía
Artista
title_short Silencio marginal : Memorias del rock argentino
title_full Silencio marginal : Memorias del rock argentino
title_fullStr Silencio marginal : Memorias del rock argentino
title_full_unstemmed Silencio marginal : Memorias del rock argentino
title_sort Silencio marginal : Memorias del rock argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Casali, Eduardo
Castro, Lautaro
Ceci, Maximiliano
author Casali, Eduardo
author_facet Casali, Eduardo
Castro, Lautaro
Ceci, Maximiliano
author_role author
author2 Castro, Lautaro
Ceci, Maximiliano
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Alcira
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Rock nacional
Cultura popular
Biografía
Artista
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Rock nacional
Cultura popular
Biografía
Artista
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto apunta a que, mediante la palabra de los protagonistas, podamos reconstruir y revalorizar una de las etapas más importantes de la cultura musical de la Argentina, sumando un nuevo testimonio a lo ya existente en cuanto a la música y la comunicación. La música, como todo arte capaz de generar sentido y despertar sensaciones en quien lo contempla, y particularmente el rock, representó una vía de escape a las constantes represiones culturales y políticas que los jóvenes sufrían a mediados de los 60 en nuestro país. Este libro rescata la importancia del rock como un elemento, no sólo liberador, sino también que posibilitó una mayor comunicación interpersonal en un contexto que hasta ese momento no lo permitía (la Argentina estaba, desde 1966, bajo el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía). Silencio Marginal narra cómo el rock argentino se convirtió en una cultura popular. Desde mediados de los ‘60, la apropiación del consumo de música anglosajona, el sentido de pertenencia de las raíces locales y el contexto sociopolítico y cultural del país y del mundo, marcaron las pautas de un nuevo género de expresión musical.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este proyecto apunta a que, mediante la palabra de los protagonistas, podamos reconstruir y revalorizar una de las etapas más importantes de la cultura musical de la Argentina, sumando un nuevo testimonio a lo ya existente en cuanto a la música y la comunicación. La música, como todo arte capaz de generar sentido y despertar sensaciones en quien lo contempla, y particularmente el rock, representó una vía de escape a las constantes represiones culturales y políticas que los jóvenes sufrían a mediados de los 60 en nuestro país. Este libro rescata la importancia del rock como un elemento, no sólo liberador, sino también que posibilitó una mayor comunicación interpersonal en un contexto que hasta ese momento no lo permitía (la Argentina estaba, desde 1966, bajo el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía). Silencio Marginal narra cómo el rock argentino se convirtió en una cultura popular. Desde mediados de los ‘60, la apropiación del consumo de música anglosajona, el sentido de pertenencia de las raíces locales y el contexto sociopolítico y cultural del país y del mundo, marcaron las pautas de un nuevo género de expresión musical.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143933
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143933
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532867179642880
score 13.001348