La lengua enseñada y por enseñar: decisiones metodológicas en la formación docente
- Autores
- Tapia, Stella Maris
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la formación docente universitaria en dos profesorados en Lengua y Literatura y la investigación situada sobre prácticas de enseñanza en las aulas de escuelas públicas de nivel secundario hemos observado la dificultad para seleccionar y proponer saberes sobre la lengua enseñada (Cuesta, 2019) o lengua normada (Bronckart, 2007). Se evidencian, en las prácticas docentes y en las consignas, como objetos de enseñanza, las clases de palabras desde una caracterización semántica, y el predominio de un método deductivo, en el que predominan operaciones de reconocimiento y análisis (Tapia, 2023). Nos interesa repensar lo que Bronckart denomina “didáctica del compromiso”, una enseñanza que articula saberes sobre textos y discursos con conocimientos formales sistematizados y revisar, asimismo, el modo en que puede llevarse a cabo, sin limitarnos a la lectura y al procedimiento de buscar y marcar en los textos, determinados saberes gramaticales. Para ello, nos proponemos el diseño de otras formas de planificar consignas, desde el juego con las palabras y el trabajo con los campos semánticos y la morfología. Asimismo, indagar en la planificación y desplanificación (Cicurel, 2023) como estrategia, abordando el trabajo docente desde sus motivos e intencionalidades, nos permite comprender los emergentes y las dimensiones éticas de enseñar la lengua normada, en tanto no podemos desposeer a los sectores más vulnerabilizados de la sociedad de las herramientas que aporten a su ascenso social, reproduciendo desigualdades. En este sentido, la pregunta por la lengua por enseñar nos permite resituar la lengua enseñada, desde la etnografía (Cuesta, 2019) hacia un proyecto de intervención que atienda y contribuya a dar herramientas para la reflexión sobre la propia lengua.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
lengua enseñada
lengua por enseñar
formación docente
consignas
morfología y léxico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181496
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_748e946d9680df240ca709a3b0773d98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181496 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La lengua enseñada y por enseñar: decisiones metodológicas en la formación docenteTapia, Stella MarisEducaciónlengua enseñadalengua por enseñarformación docenteconsignasmorfología y léxicoDesde la formación docente universitaria en dos profesorados en Lengua y Literatura y la investigación situada sobre prácticas de enseñanza en las aulas de escuelas públicas de nivel secundario hemos observado la dificultad para seleccionar y proponer saberes sobre la lengua enseñada (Cuesta, 2019) o lengua normada (Bronckart, 2007). Se evidencian, en las prácticas docentes y en las consignas, como objetos de enseñanza, las clases de palabras desde una caracterización semántica, y el predominio de un método deductivo, en el que predominan operaciones de reconocimiento y análisis (Tapia, 2023). Nos interesa repensar lo que Bronckart denomina “didáctica del compromiso”, una enseñanza que articula saberes sobre textos y discursos con conocimientos formales sistematizados y revisar, asimismo, el modo en que puede llevarse a cabo, sin limitarnos a la lectura y al procedimiento de buscar y marcar en los textos, determinados saberes gramaticales. Para ello, nos proponemos el diseño de otras formas de planificar consignas, desde el juego con las palabras y el trabajo con los campos semánticos y la morfología. Asimismo, indagar en la planificación y desplanificación (Cicurel, 2023) como estrategia, abordando el trabajo docente desde sus motivos e intencionalidades, nos permite comprender los emergentes y las dimensiones éticas de enseñar la lengua normada, en tanto no podemos desposeer a los sectores más vulnerabilizados de la sociedad de las herramientas que aporten a su ascenso social, reproduciendo desigualdades. En este sentido, la pregunta por la lengua por enseñar nos permite resituar la lengua enseñada, desde la etnografía (Cuesta, 2019) hacia un proyecto de intervención que atienda y contribuya a dar herramientas para la reflexión sobre la propia lengua.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181496spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240624163918527536/@@display-file/file/Tapia Stella Maris Ponencia La Plata La lengua enseñada y por enseñar decisiones metod en la formación docente.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:33.041SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lengua enseñada y por enseñar: decisiones metodológicas en la formación docente |
title |
La lengua enseñada y por enseñar: decisiones metodológicas en la formación docente |
spellingShingle |
La lengua enseñada y por enseñar: decisiones metodológicas en la formación docente Tapia, Stella Maris Educación lengua enseñada lengua por enseñar formación docente consignas morfología y léxico |
title_short |
La lengua enseñada y por enseñar: decisiones metodológicas en la formación docente |
title_full |
La lengua enseñada y por enseñar: decisiones metodológicas en la formación docente |
title_fullStr |
La lengua enseñada y por enseñar: decisiones metodológicas en la formación docente |
title_full_unstemmed |
La lengua enseñada y por enseñar: decisiones metodológicas en la formación docente |
title_sort |
La lengua enseñada y por enseñar: decisiones metodológicas en la formación docente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapia, Stella Maris |
author |
Tapia, Stella Maris |
author_facet |
Tapia, Stella Maris |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación lengua enseñada lengua por enseñar formación docente consignas morfología y léxico |
topic |
Educación lengua enseñada lengua por enseñar formación docente consignas morfología y léxico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la formación docente universitaria en dos profesorados en Lengua y Literatura y la investigación situada sobre prácticas de enseñanza en las aulas de escuelas públicas de nivel secundario hemos observado la dificultad para seleccionar y proponer saberes sobre la lengua enseñada (Cuesta, 2019) o lengua normada (Bronckart, 2007). Se evidencian, en las prácticas docentes y en las consignas, como objetos de enseñanza, las clases de palabras desde una caracterización semántica, y el predominio de un método deductivo, en el que predominan operaciones de reconocimiento y análisis (Tapia, 2023). Nos interesa repensar lo que Bronckart denomina “didáctica del compromiso”, una enseñanza que articula saberes sobre textos y discursos con conocimientos formales sistematizados y revisar, asimismo, el modo en que puede llevarse a cabo, sin limitarnos a la lectura y al procedimiento de buscar y marcar en los textos, determinados saberes gramaticales. Para ello, nos proponemos el diseño de otras formas de planificar consignas, desde el juego con las palabras y el trabajo con los campos semánticos y la morfología. Asimismo, indagar en la planificación y desplanificación (Cicurel, 2023) como estrategia, abordando el trabajo docente desde sus motivos e intencionalidades, nos permite comprender los emergentes y las dimensiones éticas de enseñar la lengua normada, en tanto no podemos desposeer a los sectores más vulnerabilizados de la sociedad de las herramientas que aporten a su ascenso social, reproduciendo desigualdades. En este sentido, la pregunta por la lengua por enseñar nos permite resituar la lengua enseñada, desde la etnografía (Cuesta, 2019) hacia un proyecto de intervención que atienda y contribuya a dar herramientas para la reflexión sobre la propia lengua. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde la formación docente universitaria en dos profesorados en Lengua y Literatura y la investigación situada sobre prácticas de enseñanza en las aulas de escuelas públicas de nivel secundario hemos observado la dificultad para seleccionar y proponer saberes sobre la lengua enseñada (Cuesta, 2019) o lengua normada (Bronckart, 2007). Se evidencian, en las prácticas docentes y en las consignas, como objetos de enseñanza, las clases de palabras desde una caracterización semántica, y el predominio de un método deductivo, en el que predominan operaciones de reconocimiento y análisis (Tapia, 2023). Nos interesa repensar lo que Bronckart denomina “didáctica del compromiso”, una enseñanza que articula saberes sobre textos y discursos con conocimientos formales sistematizados y revisar, asimismo, el modo en que puede llevarse a cabo, sin limitarnos a la lectura y al procedimiento de buscar y marcar en los textos, determinados saberes gramaticales. Para ello, nos proponemos el diseño de otras formas de planificar consignas, desde el juego con las palabras y el trabajo con los campos semánticos y la morfología. Asimismo, indagar en la planificación y desplanificación (Cicurel, 2023) como estrategia, abordando el trabajo docente desde sus motivos e intencionalidades, nos permite comprender los emergentes y las dimensiones éticas de enseñar la lengua normada, en tanto no podemos desposeer a los sectores más vulnerabilizados de la sociedad de las herramientas que aporten a su ascenso social, reproduciendo desigualdades. En este sentido, la pregunta por la lengua por enseñar nos permite resituar la lengua enseñada, desde la etnografía (Cuesta, 2019) hacia un proyecto de intervención que atienda y contribuya a dar herramientas para la reflexión sobre la propia lengua. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181496 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181496 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240624163918527536/@@display-file/file/Tapia Stella Maris Ponencia La Plata La lengua enseñada y por enseñar decisiones metod en la formación docente.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616355651780608 |
score |
13.070432 |