Sistematización de experiencias del proyecto: tambo y calidad de leche en Colonia Pozo Azul, Misiones
- Autores
- Aliverti, Virginia; Aliverti, Florencia; Ziegler, Tatiana; Azcona, Florencia; Hernández Maizón, Dante Damián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas. La población de Pozo Azul, Misiones en su mayoría vive del campo y varias familias dependen de emprendimientos vinculados a la producción láctea y sus derivados, pero cuentan con escasa capacitación y poca tecnología. El proyecto de Extensión Tambo y calidad de leche en la Colonia Pozo Azul surgió como respuesta a la realidad de los colonos, principalmente ex productores de tabaco volcados a la producción familiar de subproductos lácteos, primordialmente quesos. El objetivo fue Incrementar la eficacia en la obtención, manipulación, saneamiento y cadena de valor de leche mediante la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en pequeños tambos familiares a través de la capacitación de los actores involucrados en el proceso. Durante el período 2016-2018, el equipo conformado por docentes, alumnos de distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizaron distintas jornadas de capacitación colectiva basadas en las Buenas Prácticas Agrícolas. El Plan Operativo de Trabajo comenzó con la Formación de alumnos en extensión. Se realizaron reuniones periódicas del equipo de trabajo para coordinar: el diseño y distribución de folletos para la difusión del proyecto; el diseño y elaboración del material didáctico; el armado de los talleres; la puesta a punto de las técnicas para el procesamiento de las muestras de leche cruda; el diagrama del informe con los resultados; la organización y realización de talleres de capacitación e intercambio entre los integrantes del proyecto. Para la capacitación de los productores se utilizó el formato taller, este permitió la participación de todos los asistentes partiendo de la base que el equipo extensionista pretendió fomentar la horizontalidad en el proceso que garantizo la generación de un conocimiento compartido, dejando de lado las clases teóricas con un fuerte protagonismo del docente. A lo largo de los 3 años se capacitaron más de 300 personas en forma directa (productores) e indirectamente (hijos de productores), sobre las temáticas de nutrición, sanidad y zoonosis, instalaciones y rutinas de ordeñe, manipulación de alimentos y producción de queso. Se concibe la sistematización como la reconstrucción y reflexión analítica de una experiencia mediante la cual se interpreta lo sucedido para comprenderlo. En nuestra experiencia, la ejecución del proyecto a lo largo de estos años fue sumamente enriquecedora para los productores y sus familias, así como alumnos de grado y docentes. Tanto en las interacciones personales como en las mejoras en las condiciones de producción de los productos lácteos y el agregado de valor. El proyecto conto con el apoyo de las Autoridades del INTA, Biblioteca Popular, Subsecretaría de Tierra y Ministerio de Ecología de la localidad de San Pedro, como así también del Centro Educativo Polimodal N° 40 y la Cooperativa Agrícola de Pozo Azul que lo promovieron como de Interés Comunal para el desarrollo de la actividad lechera y el fortalecimiento de los trabajadores en el sector productivo.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Extensión universitaria
Sistematización
Producción de leche - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106898
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_747f5b549251296c52102870e6549bc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106898 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistematización de experiencias del proyecto: tambo y calidad de leche en Colonia Pozo Azul, MisionesAliverti, VirginiaAliverti, FlorenciaZiegler, TatianaAzcona, FlorenciaHernández Maizón, Dante DamiánEducaciónExtensión universitariaSistematizaciónProducción de lecheLa sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas. La población de Pozo Azul, Misiones en su mayoría vive del campo y varias familias dependen de emprendimientos vinculados a la producción láctea y sus derivados, pero cuentan con escasa capacitación y poca tecnología. El proyecto de Extensión Tambo y calidad de leche en la Colonia Pozo Azul surgió como respuesta a la realidad de los colonos, principalmente ex productores de tabaco volcados a la producción familiar de subproductos lácteos, primordialmente quesos. El objetivo fue Incrementar la eficacia en la obtención, manipulación, saneamiento y cadena de valor de leche mediante la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en pequeños tambos familiares a través de la capacitación de los actores involucrados en el proceso. Durante el período 2016-2018, el equipo conformado por docentes, alumnos de distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizaron distintas jornadas de capacitación colectiva basadas en las Buenas Prácticas Agrícolas. El Plan Operativo de Trabajo comenzó con la Formación de alumnos en extensión. Se realizaron reuniones periódicas del equipo de trabajo para coordinar: el diseño y distribución de folletos para la difusión del proyecto; el diseño y elaboración del material didáctico; el armado de los talleres; la puesta a punto de las técnicas para el procesamiento de las muestras de leche cruda; el diagrama del informe con los resultados; la organización y realización de talleres de capacitación e intercambio entre los integrantes del proyecto. Para la capacitación de los productores se utilizó el formato taller, este permitió la participación de todos los asistentes partiendo de la base que el equipo extensionista pretendió fomentar la horizontalidad en el proceso que garantizo la generación de un conocimiento compartido, dejando de lado las clases teóricas con un fuerte protagonismo del docente. A lo largo de los 3 años se capacitaron más de 300 personas en forma directa (productores) e indirectamente (hijos de productores), sobre las temáticas de nutrición, sanidad y zoonosis, instalaciones y rutinas de ordeñe, manipulación de alimentos y producción de queso. Se concibe la sistematización como la reconstrucción y reflexión analítica de una experiencia mediante la cual se interpreta lo sucedido para comprenderlo. En nuestra experiencia, la ejecución del proyecto a lo largo de estos años fue sumamente enriquecedora para los productores y sus familias, así como alumnos de grado y docentes. Tanto en las interacciones personales como en las mejoras en las condiciones de producción de los productos lácteos y el agregado de valor. El proyecto conto con el apoyo de las Autoridades del INTA, Biblioteca Popular, Subsecretaría de Tierra y Ministerio de Ecología de la localidad de San Pedro, como así también del Centro Educativo Polimodal N° 40 y la Cooperativa Agrícola de Pozo Azul que lo promovieron como de Interés Comunal para el desarrollo de la actividad lechera y el fortalecimiento de los trabajadores en el sector productivo.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106898spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106898Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:57.995SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistematización de experiencias del proyecto: tambo y calidad de leche en Colonia Pozo Azul, Misiones |
title |
Sistematización de experiencias del proyecto: tambo y calidad de leche en Colonia Pozo Azul, Misiones |
spellingShingle |
Sistematización de experiencias del proyecto: tambo y calidad de leche en Colonia Pozo Azul, Misiones Aliverti, Virginia Educación Extensión universitaria Sistematización Producción de leche |
title_short |
Sistematización de experiencias del proyecto: tambo y calidad de leche en Colonia Pozo Azul, Misiones |
title_full |
Sistematización de experiencias del proyecto: tambo y calidad de leche en Colonia Pozo Azul, Misiones |
title_fullStr |
Sistematización de experiencias del proyecto: tambo y calidad de leche en Colonia Pozo Azul, Misiones |
title_full_unstemmed |
Sistematización de experiencias del proyecto: tambo y calidad de leche en Colonia Pozo Azul, Misiones |
title_sort |
Sistematización de experiencias del proyecto: tambo y calidad de leche en Colonia Pozo Azul, Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliverti, Virginia Aliverti, Florencia Ziegler, Tatiana Azcona, Florencia Hernández Maizón, Dante Damián |
author |
Aliverti, Virginia |
author_facet |
Aliverti, Virginia Aliverti, Florencia Ziegler, Tatiana Azcona, Florencia Hernández Maizón, Dante Damián |
author_role |
author |
author2 |
Aliverti, Florencia Ziegler, Tatiana Azcona, Florencia Hernández Maizón, Dante Damián |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Extensión universitaria Sistematización Producción de leche |
topic |
Educación Extensión universitaria Sistematización Producción de leche |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas. La población de Pozo Azul, Misiones en su mayoría vive del campo y varias familias dependen de emprendimientos vinculados a la producción láctea y sus derivados, pero cuentan con escasa capacitación y poca tecnología. El proyecto de Extensión Tambo y calidad de leche en la Colonia Pozo Azul surgió como respuesta a la realidad de los colonos, principalmente ex productores de tabaco volcados a la producción familiar de subproductos lácteos, primordialmente quesos. El objetivo fue Incrementar la eficacia en la obtención, manipulación, saneamiento y cadena de valor de leche mediante la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en pequeños tambos familiares a través de la capacitación de los actores involucrados en el proceso. Durante el período 2016-2018, el equipo conformado por docentes, alumnos de distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizaron distintas jornadas de capacitación colectiva basadas en las Buenas Prácticas Agrícolas. El Plan Operativo de Trabajo comenzó con la Formación de alumnos en extensión. Se realizaron reuniones periódicas del equipo de trabajo para coordinar: el diseño y distribución de folletos para la difusión del proyecto; el diseño y elaboración del material didáctico; el armado de los talleres; la puesta a punto de las técnicas para el procesamiento de las muestras de leche cruda; el diagrama del informe con los resultados; la organización y realización de talleres de capacitación e intercambio entre los integrantes del proyecto. Para la capacitación de los productores se utilizó el formato taller, este permitió la participación de todos los asistentes partiendo de la base que el equipo extensionista pretendió fomentar la horizontalidad en el proceso que garantizo la generación de un conocimiento compartido, dejando de lado las clases teóricas con un fuerte protagonismo del docente. A lo largo de los 3 años se capacitaron más de 300 personas en forma directa (productores) e indirectamente (hijos de productores), sobre las temáticas de nutrición, sanidad y zoonosis, instalaciones y rutinas de ordeñe, manipulación de alimentos y producción de queso. Se concibe la sistematización como la reconstrucción y reflexión analítica de una experiencia mediante la cual se interpreta lo sucedido para comprenderlo. En nuestra experiencia, la ejecución del proyecto a lo largo de estos años fue sumamente enriquecedora para los productores y sus familias, así como alumnos de grado y docentes. Tanto en las interacciones personales como en las mejoras en las condiciones de producción de los productos lácteos y el agregado de valor. El proyecto conto con el apoyo de las Autoridades del INTA, Biblioteca Popular, Subsecretaría de Tierra y Ministerio de Ecología de la localidad de San Pedro, como así también del Centro Educativo Polimodal N° 40 y la Cooperativa Agrícola de Pozo Azul que lo promovieron como de Interés Comunal para el desarrollo de la actividad lechera y el fortalecimiento de los trabajadores en el sector productivo. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas. La población de Pozo Azul, Misiones en su mayoría vive del campo y varias familias dependen de emprendimientos vinculados a la producción láctea y sus derivados, pero cuentan con escasa capacitación y poca tecnología. El proyecto de Extensión Tambo y calidad de leche en la Colonia Pozo Azul surgió como respuesta a la realidad de los colonos, principalmente ex productores de tabaco volcados a la producción familiar de subproductos lácteos, primordialmente quesos. El objetivo fue Incrementar la eficacia en la obtención, manipulación, saneamiento y cadena de valor de leche mediante la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en pequeños tambos familiares a través de la capacitación de los actores involucrados en el proceso. Durante el período 2016-2018, el equipo conformado por docentes, alumnos de distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizaron distintas jornadas de capacitación colectiva basadas en las Buenas Prácticas Agrícolas. El Plan Operativo de Trabajo comenzó con la Formación de alumnos en extensión. Se realizaron reuniones periódicas del equipo de trabajo para coordinar: el diseño y distribución de folletos para la difusión del proyecto; el diseño y elaboración del material didáctico; el armado de los talleres; la puesta a punto de las técnicas para el procesamiento de las muestras de leche cruda; el diagrama del informe con los resultados; la organización y realización de talleres de capacitación e intercambio entre los integrantes del proyecto. Para la capacitación de los productores se utilizó el formato taller, este permitió la participación de todos los asistentes partiendo de la base que el equipo extensionista pretendió fomentar la horizontalidad en el proceso que garantizo la generación de un conocimiento compartido, dejando de lado las clases teóricas con un fuerte protagonismo del docente. A lo largo de los 3 años se capacitaron más de 300 personas en forma directa (productores) e indirectamente (hijos de productores), sobre las temáticas de nutrición, sanidad y zoonosis, instalaciones y rutinas de ordeñe, manipulación de alimentos y producción de queso. Se concibe la sistematización como la reconstrucción y reflexión analítica de una experiencia mediante la cual se interpreta lo sucedido para comprenderlo. En nuestra experiencia, la ejecución del proyecto a lo largo de estos años fue sumamente enriquecedora para los productores y sus familias, así como alumnos de grado y docentes. Tanto en las interacciones personales como en las mejoras en las condiciones de producción de los productos lácteos y el agregado de valor. El proyecto conto con el apoyo de las Autoridades del INTA, Biblioteca Popular, Subsecretaría de Tierra y Ministerio de Ecología de la localidad de San Pedro, como así también del Centro Educativo Polimodal N° 40 y la Cooperativa Agrícola de Pozo Azul que lo promovieron como de Interés Comunal para el desarrollo de la actividad lechera y el fortalecimiento de los trabajadores en el sector productivo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106898 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106898 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616116541849600 |
score |
13.070432 |