Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII)
- Autores
- Scocchera, Vanina Estela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el período colonial, la muerte era un momento de especial relevancia para la monja pues significaba el tránsito hacia una nueva vida como verdadera esposa de Cristo. En este sentido, las prácticas devocionales del buen morir en el monasterio de San José estaban auxiliadas por la contemplación de imágenes, la lectura de Artes Moriendi, devocionarios y hagiografías. Estas prácticas, como imitatio Mariae por su carácter virtuoso y ejemplar, habrían llevado a las monjas del convento a intervenir y apropiarse de las imágenes como parte del hacer devocional. Internalización de una práctica que, en 1804, conlleva a la primera producción de escritura femenina en el marco de la devoción al buen morir en las poesías fúnebres al Obispo San Alberto.
In the colonial period, death was an important moment for a nun because it meant a transit to a new life as truly Christ’s wife. In this sense, well dying devotional practices in Saint Joseph’s monastery were helped by images contemplation, devotionaries, hagiographies and Artes Moriendi readings. These practices, as imitatio Mariae by her virtuous and exemplary character, would have taken the nuns to intrude and appropriate images as part of devotional making. The internalization of this practice, bring to the first female writing production in 1804, as part of well dying devotion in the funeral poems to the Bishop San Alberto.
Fil: Scocchera, Vanina Estela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Artes Moriendi
Prácticas devocionales
Convento de San José
Córdoba del Tucumán- siglo XVIII - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44604
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_297c9c402839c795a944d059f2b02f34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44604 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII)Scocchera, Vanina EstelaArtes MoriendiPrácticas devocionalesConvento de San JoséCórdoba del Tucumán- siglo XVIIIhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el período colonial, la muerte era un momento de especial relevancia para la monja pues significaba el tránsito hacia una nueva vida como verdadera esposa de Cristo. En este sentido, las prácticas devocionales del buen morir en el monasterio de San José estaban auxiliadas por la contemplación de imágenes, la lectura de Artes Moriendi, devocionarios y hagiografías. Estas prácticas, como imitatio Mariae por su carácter virtuoso y ejemplar, habrían llevado a las monjas del convento a intervenir y apropiarse de las imágenes como parte del hacer devocional. Internalización de una práctica que, en 1804, conlleva a la primera producción de escritura femenina en el marco de la devoción al buen morir en las poesías fúnebres al Obispo San Alberto.In the colonial period, death was an important moment for a nun because it meant a transit to a new life as truly Christ’s wife. In this sense, well dying devotional practices in Saint Joseph’s monastery were helped by images contemplation, devotionaries, hagiographies and Artes Moriendi readings. These practices, as imitatio Mariae by her virtuous and exemplary character, would have taken the nuns to intrude and appropriate images as part of devotional making. The internalization of this practice, bring to the first female writing production in 1804, as part of well dying devotion in the funeral poems to the Bishop San Alberto.Fil: Scocchera, Vanina Estela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Málaga2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44604Scocchera, Vanina Estela; Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII); Universidad de Málaga; ASRI Revista de Arte y Sociedad; 7; 10-2014; 1-152174-7563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4838526info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:05:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:05:48.576CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII) |
title |
Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII) |
spellingShingle |
Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII) Scocchera, Vanina Estela Artes Moriendi Prácticas devocionales Convento de San José Córdoba del Tucumán- siglo XVIII |
title_short |
Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII) |
title_full |
Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII) |
title_fullStr |
Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII) |
title_full_unstemmed |
Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII) |
title_sort |
Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scocchera, Vanina Estela |
author |
Scocchera, Vanina Estela |
author_facet |
Scocchera, Vanina Estela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Moriendi Prácticas devocionales Convento de San José Córdoba del Tucumán- siglo XVIII |
topic |
Artes Moriendi Prácticas devocionales Convento de San José Córdoba del Tucumán- siglo XVIII |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el período colonial, la muerte era un momento de especial relevancia para la monja pues significaba el tránsito hacia una nueva vida como verdadera esposa de Cristo. En este sentido, las prácticas devocionales del buen morir en el monasterio de San José estaban auxiliadas por la contemplación de imágenes, la lectura de Artes Moriendi, devocionarios y hagiografías. Estas prácticas, como imitatio Mariae por su carácter virtuoso y ejemplar, habrían llevado a las monjas del convento a intervenir y apropiarse de las imágenes como parte del hacer devocional. Internalización de una práctica que, en 1804, conlleva a la primera producción de escritura femenina en el marco de la devoción al buen morir en las poesías fúnebres al Obispo San Alberto. In the colonial period, death was an important moment for a nun because it meant a transit to a new life as truly Christ’s wife. In this sense, well dying devotional practices in Saint Joseph’s monastery were helped by images contemplation, devotionaries, hagiographies and Artes Moriendi readings. These practices, as imitatio Mariae by her virtuous and exemplary character, would have taken the nuns to intrude and appropriate images as part of devotional making. The internalization of this practice, bring to the first female writing production in 1804, as part of well dying devotion in the funeral poems to the Bishop San Alberto. Fil: Scocchera, Vanina Estela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el período colonial, la muerte era un momento de especial relevancia para la monja pues significaba el tránsito hacia una nueva vida como verdadera esposa de Cristo. En este sentido, las prácticas devocionales del buen morir en el monasterio de San José estaban auxiliadas por la contemplación de imágenes, la lectura de Artes Moriendi, devocionarios y hagiografías. Estas prácticas, como imitatio Mariae por su carácter virtuoso y ejemplar, habrían llevado a las monjas del convento a intervenir y apropiarse de las imágenes como parte del hacer devocional. Internalización de una práctica que, en 1804, conlleva a la primera producción de escritura femenina en el marco de la devoción al buen morir en las poesías fúnebres al Obispo San Alberto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44604 Scocchera, Vanina Estela; Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII); Universidad de Málaga; ASRI Revista de Arte y Sociedad; 7; 10-2014; 1-15 2174-7563 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/44604 |
identifier_str_mv |
Scocchera, Vanina Estela; Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII); Universidad de Málaga; ASRI Revista de Arte y Sociedad; 7; 10-2014; 1-15 2174-7563 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4838526 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Málaga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Málaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083200691994624 |
score |
13.22299 |