Control, seguridad y prevención: el can antinarcóticos y la investigación criminal en el trabajo de las Fuerzas de Seguridad en Puerto Iguazú
- Autores
- Pereira Rivas, Romina Patricia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos analizar las estrategias que desarrollan las Fuerzas de Seguridad (específicamente la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional Argentina) en la ciudad de Puerto Iguazú, que integra el espacio mundialmente conocido como la “Triple Frontera” de Paraguay, Brasil y Argentina. Este espacio con su gran circulación de personas, objetos y servicios influye y tensiona tanto las prácticas laborales cotidianas como las relaciones que existen entre ellos como miembros de una Fuerza de Seguridad y como ciudadanos, con los demás actores que circulan por el territorio. Es allí donde nos interesa conocer los modos en que se desarrollan los trabajos de prevención, control y seguridad que llevan a cabo los agentes en función, con los recursos que disponen y en articulación con sus saberes, criterios y habilidades profesionales puestas en prácticas en su cotidianeidad laboral. Partiendo del trabajo de campo etnográfico realizado entre los años 2017, 2018 y 2019, analizaremos la labor cotidiana de dos fuerzas de seguridad, focalizando en los recursos logísticos de materiales, de recursos humanos, de capacitación técnica y tecnologías que disponen; indagando en dos componentes centrales: el trabajo con los canes y el trabajo de investigación de inteligencia para el desempeño de sus funciones asignadas. Volviendo sobre los datos obtenidos en las entrevistas en profundidad y en las observaciones en campo, describiremos la manera en que los agentes de seguridad conjugan saberes, criterios, conceptos y modos de proceder que van incorporando, desarrollando y reactualizando en su habitar en una ciudad de frontera como Puerto Iguazú.
GT04: La seguridad en la agenda antropológica.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Fuerzas de Seguridad
Triple Frontera
Trabajo
Logística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131303
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_744a24562357fc50b231bccc4ac4b8a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131303 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Control, seguridad y prevención: el can antinarcóticos y la investigación criminal en el trabajo de las Fuerzas de Seguridad en Puerto IguazúPereira Rivas, Romina PatriciaAntropologíaFuerzas de SeguridadTriple FronteraTrabajoLogísticaEn este trabajo nos proponemos analizar las estrategias que desarrollan las Fuerzas de Seguridad (específicamente la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional Argentina) en la ciudad de Puerto Iguazú, que integra el espacio mundialmente conocido como la “Triple Frontera” de Paraguay, Brasil y Argentina. Este espacio con su gran circulación de personas, objetos y servicios influye y tensiona tanto las prácticas laborales cotidianas como las relaciones que existen entre ellos como miembros de una Fuerza de Seguridad y como ciudadanos, con los demás actores que circulan por el territorio. Es allí donde nos interesa conocer los modos en que se desarrollan los trabajos de prevención, control y seguridad que llevan a cabo los agentes en función, con los recursos que disponen y en articulación con sus saberes, criterios y habilidades profesionales puestas en prácticas en su cotidianeidad laboral. Partiendo del trabajo de campo etnográfico realizado entre los años 2017, 2018 y 2019, analizaremos la labor cotidiana de dos fuerzas de seguridad, focalizando en los recursos logísticos de materiales, de recursos humanos, de capacitación técnica y tecnologías que disponen; indagando en dos componentes centrales: el trabajo con los canes y el trabajo de investigación de inteligencia para el desempeño de sus funciones asignadas. Volviendo sobre los datos obtenidos en las entrevistas en profundidad y en las observaciones en campo, describiremos la manera en que los agentes de seguridad conjugan saberes, criterios, conceptos y modos de proceder que van incorporando, desarrollando y reactualizando en su habitar en una ciudad de frontera como Puerto Iguazú.GT04: La seguridad en la agenda antropológica.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131303spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131303Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:09.832SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control, seguridad y prevención: el can antinarcóticos y la investigación criminal en el trabajo de las Fuerzas de Seguridad en Puerto Iguazú |
title |
Control, seguridad y prevención: el can antinarcóticos y la investigación criminal en el trabajo de las Fuerzas de Seguridad en Puerto Iguazú |
spellingShingle |
Control, seguridad y prevención: el can antinarcóticos y la investigación criminal en el trabajo de las Fuerzas de Seguridad en Puerto Iguazú Pereira Rivas, Romina Patricia Antropología Fuerzas de Seguridad Triple Frontera Trabajo Logística |
title_short |
Control, seguridad y prevención: el can antinarcóticos y la investigación criminal en el trabajo de las Fuerzas de Seguridad en Puerto Iguazú |
title_full |
Control, seguridad y prevención: el can antinarcóticos y la investigación criminal en el trabajo de las Fuerzas de Seguridad en Puerto Iguazú |
title_fullStr |
Control, seguridad y prevención: el can antinarcóticos y la investigación criminal en el trabajo de las Fuerzas de Seguridad en Puerto Iguazú |
title_full_unstemmed |
Control, seguridad y prevención: el can antinarcóticos y la investigación criminal en el trabajo de las Fuerzas de Seguridad en Puerto Iguazú |
title_sort |
Control, seguridad y prevención: el can antinarcóticos y la investigación criminal en el trabajo de las Fuerzas de Seguridad en Puerto Iguazú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereira Rivas, Romina Patricia |
author |
Pereira Rivas, Romina Patricia |
author_facet |
Pereira Rivas, Romina Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Fuerzas de Seguridad Triple Frontera Trabajo Logística |
topic |
Antropología Fuerzas de Seguridad Triple Frontera Trabajo Logística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos analizar las estrategias que desarrollan las Fuerzas de Seguridad (específicamente la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional Argentina) en la ciudad de Puerto Iguazú, que integra el espacio mundialmente conocido como la “Triple Frontera” de Paraguay, Brasil y Argentina. Este espacio con su gran circulación de personas, objetos y servicios influye y tensiona tanto las prácticas laborales cotidianas como las relaciones que existen entre ellos como miembros de una Fuerza de Seguridad y como ciudadanos, con los demás actores que circulan por el territorio. Es allí donde nos interesa conocer los modos en que se desarrollan los trabajos de prevención, control y seguridad que llevan a cabo los agentes en función, con los recursos que disponen y en articulación con sus saberes, criterios y habilidades profesionales puestas en prácticas en su cotidianeidad laboral. Partiendo del trabajo de campo etnográfico realizado entre los años 2017, 2018 y 2019, analizaremos la labor cotidiana de dos fuerzas de seguridad, focalizando en los recursos logísticos de materiales, de recursos humanos, de capacitación técnica y tecnologías que disponen; indagando en dos componentes centrales: el trabajo con los canes y el trabajo de investigación de inteligencia para el desempeño de sus funciones asignadas. Volviendo sobre los datos obtenidos en las entrevistas en profundidad y en las observaciones en campo, describiremos la manera en que los agentes de seguridad conjugan saberes, criterios, conceptos y modos de proceder que van incorporando, desarrollando y reactualizando en su habitar en una ciudad de frontera como Puerto Iguazú. GT04: La seguridad en la agenda antropológica. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En este trabajo nos proponemos analizar las estrategias que desarrollan las Fuerzas de Seguridad (específicamente la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional Argentina) en la ciudad de Puerto Iguazú, que integra el espacio mundialmente conocido como la “Triple Frontera” de Paraguay, Brasil y Argentina. Este espacio con su gran circulación de personas, objetos y servicios influye y tensiona tanto las prácticas laborales cotidianas como las relaciones que existen entre ellos como miembros de una Fuerza de Seguridad y como ciudadanos, con los demás actores que circulan por el territorio. Es allí donde nos interesa conocer los modos en que se desarrollan los trabajos de prevención, control y seguridad que llevan a cabo los agentes en función, con los recursos que disponen y en articulación con sus saberes, criterios y habilidades profesionales puestas en prácticas en su cotidianeidad laboral. Partiendo del trabajo de campo etnográfico realizado entre los años 2017, 2018 y 2019, analizaremos la labor cotidiana de dos fuerzas de seguridad, focalizando en los recursos logísticos de materiales, de recursos humanos, de capacitación técnica y tecnologías que disponen; indagando en dos componentes centrales: el trabajo con los canes y el trabajo de investigación de inteligencia para el desempeño de sus funciones asignadas. Volviendo sobre los datos obtenidos en las entrevistas en profundidad y en las observaciones en campo, describiremos la manera en que los agentes de seguridad conjugan saberes, criterios, conceptos y modos de proceder que van incorporando, desarrollando y reactualizando en su habitar en una ciudad de frontera como Puerto Iguazú. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131303 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260551757987840 |
score |
13.13397 |