Calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar el deterioro : Elaboración de un producto panificado enriquecido con naranjilla

Autores
Andrade Cuvi, María José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Concellón, Analía
Bravo Vásquez, Jorge
Descripción
La naranjilla es una fruta exótica originaria de los sotobosques subtropicales de los Andes de Ecuador; crece principalmente en los flancos de la cordillera andina en sitios con buena humedad; y de gran importancia económica para el Ecuador. Durante la maduración pierde el color verde y gana tonalidades amarillo-naranja-rojo. Es climatérica, con buena acidez, sensible al daño por frío a temperaturas <7 °C y con baja vida útil poscosecha, lo que genera cuantiosas pérdidas al sector productivo. Generalmente, se la consume en fresco o es utilizada para la elaboración de refrescos, helados, dulces y gelatinas. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar su deterioro. También, elaborar un producto panificado enriquecido con naranjilla.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Frutas
Cultivos Agrícolas
Conservación de Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71305

id SEDICI_741331464328f96a240452752ce0be1f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71305
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar el deterioro : Elaboración de un producto panificado enriquecido con naranjillaAndrade Cuvi, María JoséCiencias ExactasFrutasCultivos AgrícolasConservación de AlimentosLa naranjilla es una fruta exótica originaria de los sotobosques subtropicales de los Andes de Ecuador; crece principalmente en los flancos de la cordillera andina en sitios con buena humedad; y de gran importancia económica para el Ecuador. Durante la maduración pierde el color verde y gana tonalidades amarillo-naranja-rojo. Es climatérica, con buena acidez, sensible al daño por frío a temperaturas <7 °C y con baja vida útil poscosecha, lo que genera cuantiosas pérdidas al sector productivo. Generalmente, se la consume en fresco o es utilizada para la elaboración de refrescos, helados, dulces y gelatinas. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar su deterioro. También, elaborar un producto panificado enriquecido con naranjilla.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasConcellón, AnalíaBravo Vásquez, Jorge2018-12-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71305https://doi.org/10.35537/10915/71305spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71305Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:35.002SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar el deterioro : Elaboración de un producto panificado enriquecido con naranjilla
title Calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar el deterioro : Elaboración de un producto panificado enriquecido con naranjilla
spellingShingle Calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar el deterioro : Elaboración de un producto panificado enriquecido con naranjilla
Andrade Cuvi, María José
Ciencias Exactas
Frutas
Cultivos Agrícolas
Conservación de Alimentos
title_short Calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar el deterioro : Elaboración de un producto panificado enriquecido con naranjilla
title_full Calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar el deterioro : Elaboración de un producto panificado enriquecido con naranjilla
title_fullStr Calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar el deterioro : Elaboración de un producto panificado enriquecido con naranjilla
title_full_unstemmed Calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar el deterioro : Elaboración de un producto panificado enriquecido con naranjilla
title_sort Calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar el deterioro : Elaboración de un producto panificado enriquecido con naranjilla
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade Cuvi, María José
author Andrade Cuvi, María José
author_facet Andrade Cuvi, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Concellón, Analía
Bravo Vásquez, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Frutas
Cultivos Agrícolas
Conservación de Alimentos
topic Ciencias Exactas
Frutas
Cultivos Agrícolas
Conservación de Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv La naranjilla es una fruta exótica originaria de los sotobosques subtropicales de los Andes de Ecuador; crece principalmente en los flancos de la cordillera andina en sitios con buena humedad; y de gran importancia económica para el Ecuador. Durante la maduración pierde el color verde y gana tonalidades amarillo-naranja-rojo. Es climatérica, con buena acidez, sensible al daño por frío a temperaturas <7 °C y con baja vida útil poscosecha, lo que genera cuantiosas pérdidas al sector productivo. Generalmente, se la consume en fresco o es utilizada para la elaboración de refrescos, helados, dulces y gelatinas. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar su deterioro. También, elaborar un producto panificado enriquecido con naranjilla.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La naranjilla es una fruta exótica originaria de los sotobosques subtropicales de los Andes de Ecuador; crece principalmente en los flancos de la cordillera andina en sitios con buena humedad; y de gran importancia económica para el Ecuador. Durante la maduración pierde el color verde y gana tonalidades amarillo-naranja-rojo. Es climatérica, con buena acidez, sensible al daño por frío a temperaturas <7 °C y con baja vida útil poscosecha, lo que genera cuantiosas pérdidas al sector productivo. Generalmente, se la consume en fresco o es utilizada para la elaboración de refrescos, helados, dulces y gelatinas. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la calidad poscosecha de naranjilla (Solanum quitoense Lam) y alternativas tecnológicas para retrasar su deterioro. También, elaborar un producto panificado enriquecido con naranjilla.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71305
https://doi.org/10.35537/10915/71305
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71305
https://doi.org/10.35537/10915/71305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260307209093120
score 13.13397