Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam)

Autores
Andrade Cuvi, Maria Jose; Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía; Jara Gómez, Samantha; Narváez López, Pamela; Moreno Guerrero, Carlota; Concellón, Analía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo fue evaluar el uso del ozono gaseoso como tratamiento poscosecha sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante en naranjilla. Frutos recién cosechados se dividieron en dos grupos: (1) tratamiento ozono gaseoso, 1.5 ppm y (2) frutos sin tratamiento, denominados controles. Los frutos se empacaron en bandejas tipo clamshell, a los 0,7,14 y 21 días de almacenamiento refrigerado (4ºC) se analizó el índice de deterioro, pérdida de peso, pH, acidez, sólidos solubles, ratio, color (L* y b*), tasa respiratoria, firmeza y compuestos antioxidantes (ácido ascórbico, carotenoides, fenoles totales y capacidad antioxidante). Los frutos tratados y controles mantuvieron buenas características durante 14 días; para el final del almacenamiento (día 21) los frutos tratados presentaron un daño ligero a moderado mientras que los frutos control desarrollaron un daño moderado a severo siendo el desarrollo fúngico el principal síntoma de daño. No obstante el tratamiento con ozono produjo mayor pérdida de peso en relación a los frutos control. Por otro lado, el tratamiento redujo pérdidas de color y producción de etileno además de mantener mayor firmeza a lo largo del almacenamiento sin afectar parámetros de calidad como pH, acidez, sólidos solubles, ratio y tasa de respiración. En cuanto al contenido de compuestos antioxidantes, se observó un efecto positivo en fenoles, ácido ascórbico y capacidad antioxidante (excepto carotenoides) ya que se produjo un incremento inmediato una vez aplicado el tratamiento. Luego de 21 días de almacenamiento se produjo una acumulación de todos los antioxidantes analizados con una concentración mayor que en los frutos control. Probablemente esta condición habría permitido mantener la calidad del fruto aumentando su vida útil por 7 días respecto a los frutos no tratados, sin embargo son necesarios más estudios para conocer los mecanismos de respuesta del fruto al estrés producido por la acción del ozono y sus efectos fisiológicos.
The aim was to evaluate the use of gaseous ozone as postharvest treatment on the physicochemical quality and antioxidant capacity in naranjilla. Fresh fruits were divided into two groups: (1) gaseous ozone treatment, 1.5 ppm and (2) untreated fruits, called controls. Fruits were packed in clamshell trays. During refrigerated storage (4°C) at 0,7,14 and 21 days was evaluated: index of deterioration, weight loss, pH, acidity, soluble solids, ratio, color (L* and b*) of refrigerated storage (4ºC), respiratory rate, firmness and antioxidant compounds (ascorbic acid, carotenoids, total phenols and antioxidant capacity). Treated and control fruits maintained good characteristics for 14 days; for the end of storage (day 21) the treated fruits presented slight to moderate damage while the control fruits developed moderate to severe damage, with fungal development being the main symptom of damage. However, the treatment with ozone produced greater weight loss in relation to the control fruits. On the other hand, the treatment reduced color losses and ethylene production in addition to maintaining greater firmness throughout the storage without affecting quality parameters such as pH, acidity, soluble solids, ratio and respiration rate. As for the antioxidant compounds content, a positive effect was observed in phenols, ascorbic acid and antioxidant capacity (except carotenoids), since an immediate increase occurred after treatment. After 21 days of storage its produced an accumulation of all the antioxidants analyzed with a higher concentration than in the control fruits. Probably this condition would have allowed to maintain the quality of the fruit increasing its useful life by 7 days with respect to control fruits, nevertheless more studies are necessary to know the mechanisms of response of the fruit to the stress produced by the action of ozone and its physiological effects.
Fil: Andrade Cuvi, Maria Jose. Universidad Tecnológica Equinoccial.; Ecuador
Fil: Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Tecnológica Equinoccial.; Ecuador
Fil: Jara Gómez, Samantha. Universidad Tecnológica Equinoccial.; Ecuador
Fil: Narváez López, Pamela. Universidad Tecnológica Equinoccial.; Ecuador
Fil: Moreno Guerrero, Carlota. Universidad Tecnológica Equinoccial.; Ecuador
Fil: Concellón, Analía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Materia
Atmósfera de ozono
Naranjilla
Postcosecha
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212580

id CONICETDig_23530b2142dc8b17f54dde59535bb84a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212580
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam)Effect of treatments with gaseous ozone on the physicochemical quality and antioxidant capacity in naranjilla (Solanum quitoense Lam)Andrade Cuvi, Maria JoseGuijarro Fuertes, Michelle EstefaníaJara Gómez, SamanthaNarváez López, PamelaMoreno Guerrero, CarlotaConcellón, AnalíaAtmósfera de ozonoNaranjillaPostcosechahttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo fue evaluar el uso del ozono gaseoso como tratamiento poscosecha sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante en naranjilla. Frutos recién cosechados se dividieron en dos grupos: (1) tratamiento ozono gaseoso, 1.5 ppm y (2) frutos sin tratamiento, denominados controles. Los frutos se empacaron en bandejas tipo clamshell, a los 0,7,14 y 21 días de almacenamiento refrigerado (4ºC) se analizó el índice de deterioro, pérdida de peso, pH, acidez, sólidos solubles, ratio, color (L* y b*), tasa respiratoria, firmeza y compuestos antioxidantes (ácido ascórbico, carotenoides, fenoles totales y capacidad antioxidante). Los frutos tratados y controles mantuvieron buenas características durante 14 días; para el final del almacenamiento (día 21) los frutos tratados presentaron un daño ligero a moderado mientras que los frutos control desarrollaron un daño moderado a severo siendo el desarrollo fúngico el principal síntoma de daño. No obstante el tratamiento con ozono produjo mayor pérdida de peso en relación a los frutos control. Por otro lado, el tratamiento redujo pérdidas de color y producción de etileno además de mantener mayor firmeza a lo largo del almacenamiento sin afectar parámetros de calidad como pH, acidez, sólidos solubles, ratio y tasa de respiración. En cuanto al contenido de compuestos antioxidantes, se observó un efecto positivo en fenoles, ácido ascórbico y capacidad antioxidante (excepto carotenoides) ya que se produjo un incremento inmediato una vez aplicado el tratamiento. Luego de 21 días de almacenamiento se produjo una acumulación de todos los antioxidantes analizados con una concentración mayor que en los frutos control. Probablemente esta condición habría permitido mantener la calidad del fruto aumentando su vida útil por 7 días respecto a los frutos no tratados, sin embargo son necesarios más estudios para conocer los mecanismos de respuesta del fruto al estrés producido por la acción del ozono y sus efectos fisiológicos.The aim was to evaluate the use of gaseous ozone as postharvest treatment on the physicochemical quality and antioxidant capacity in naranjilla. Fresh fruits were divided into two groups: (1) gaseous ozone treatment, 1.5 ppm and (2) untreated fruits, called controls. Fruits were packed in clamshell trays. During refrigerated storage (4°C) at 0,7,14 and 21 days was evaluated: index of deterioration, weight loss, pH, acidity, soluble solids, ratio, color (L* and b*) of refrigerated storage (4ºC), respiratory rate, firmness and antioxidant compounds (ascorbic acid, carotenoids, total phenols and antioxidant capacity). Treated and control fruits maintained good characteristics for 14 days; for the end of storage (day 21) the treated fruits presented slight to moderate damage while the control fruits developed moderate to severe damage, with fungal development being the main symptom of damage. However, the treatment with ozone produced greater weight loss in relation to the control fruits. On the other hand, the treatment reduced color losses and ethylene production in addition to maintaining greater firmness throughout the storage without affecting quality parameters such as pH, acidity, soluble solids, ratio and respiration rate. As for the antioxidant compounds content, a positive effect was observed in phenols, ascorbic acid and antioxidant capacity (except carotenoids), since an immediate increase occurred after treatment. After 21 days of storage its produced an accumulation of all the antioxidants analyzed with a higher concentration than in the control fruits. Probably this condition would have allowed to maintain the quality of the fruit increasing its useful life by 7 days with respect to control fruits, nevertheless more studies are necessary to know the mechanisms of response of the fruit to the stress produced by the action of ozone and its physiological effects.Fil: Andrade Cuvi, Maria Jose. Universidad Tecnológica Equinoccial.; EcuadorFil: Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Tecnológica Equinoccial.; EcuadorFil: Jara Gómez, Samantha. Universidad Tecnológica Equinoccial.; EcuadorFil: Narváez López, Pamela. Universidad Tecnológica Equinoccial.; EcuadorFil: Moreno Guerrero, Carlota. Universidad Tecnológica Equinoccial.; EcuadorFil: Concellón, Analía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaAsociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212580Andrade Cuvi, Maria Jose; Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía; Jara Gómez, Samantha; Narváez López, Pamela; Moreno Guerrero, Carlota; et al.; Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam); Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; 19; 2; 12-2018; 167-1821665-0204CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81357541004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212580instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:13.548CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam)
Effect of treatments with gaseous ozone on the physicochemical quality and antioxidant capacity in naranjilla (Solanum quitoense Lam)
title Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam)
spellingShingle Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam)
Andrade Cuvi, Maria Jose
Atmósfera de ozono
Naranjilla
Postcosecha
title_short Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam)
title_full Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam)
title_fullStr Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam)
title_full_unstemmed Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam)
title_sort Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam)
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade Cuvi, Maria Jose
Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía
Jara Gómez, Samantha
Narváez López, Pamela
Moreno Guerrero, Carlota
Concellón, Analía
author Andrade Cuvi, Maria Jose
author_facet Andrade Cuvi, Maria Jose
Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía
Jara Gómez, Samantha
Narváez López, Pamela
Moreno Guerrero, Carlota
Concellón, Analía
author_role author
author2 Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía
Jara Gómez, Samantha
Narváez López, Pamela
Moreno Guerrero, Carlota
Concellón, Analía
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Atmósfera de ozono
Naranjilla
Postcosecha
topic Atmósfera de ozono
Naranjilla
Postcosecha
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fue evaluar el uso del ozono gaseoso como tratamiento poscosecha sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante en naranjilla. Frutos recién cosechados se dividieron en dos grupos: (1) tratamiento ozono gaseoso, 1.5 ppm y (2) frutos sin tratamiento, denominados controles. Los frutos se empacaron en bandejas tipo clamshell, a los 0,7,14 y 21 días de almacenamiento refrigerado (4ºC) se analizó el índice de deterioro, pérdida de peso, pH, acidez, sólidos solubles, ratio, color (L* y b*), tasa respiratoria, firmeza y compuestos antioxidantes (ácido ascórbico, carotenoides, fenoles totales y capacidad antioxidante). Los frutos tratados y controles mantuvieron buenas características durante 14 días; para el final del almacenamiento (día 21) los frutos tratados presentaron un daño ligero a moderado mientras que los frutos control desarrollaron un daño moderado a severo siendo el desarrollo fúngico el principal síntoma de daño. No obstante el tratamiento con ozono produjo mayor pérdida de peso en relación a los frutos control. Por otro lado, el tratamiento redujo pérdidas de color y producción de etileno además de mantener mayor firmeza a lo largo del almacenamiento sin afectar parámetros de calidad como pH, acidez, sólidos solubles, ratio y tasa de respiración. En cuanto al contenido de compuestos antioxidantes, se observó un efecto positivo en fenoles, ácido ascórbico y capacidad antioxidante (excepto carotenoides) ya que se produjo un incremento inmediato una vez aplicado el tratamiento. Luego de 21 días de almacenamiento se produjo una acumulación de todos los antioxidantes analizados con una concentración mayor que en los frutos control. Probablemente esta condición habría permitido mantener la calidad del fruto aumentando su vida útil por 7 días respecto a los frutos no tratados, sin embargo son necesarios más estudios para conocer los mecanismos de respuesta del fruto al estrés producido por la acción del ozono y sus efectos fisiológicos.
The aim was to evaluate the use of gaseous ozone as postharvest treatment on the physicochemical quality and antioxidant capacity in naranjilla. Fresh fruits were divided into two groups: (1) gaseous ozone treatment, 1.5 ppm and (2) untreated fruits, called controls. Fruits were packed in clamshell trays. During refrigerated storage (4°C) at 0,7,14 and 21 days was evaluated: index of deterioration, weight loss, pH, acidity, soluble solids, ratio, color (L* and b*) of refrigerated storage (4ºC), respiratory rate, firmness and antioxidant compounds (ascorbic acid, carotenoids, total phenols and antioxidant capacity). Treated and control fruits maintained good characteristics for 14 days; for the end of storage (day 21) the treated fruits presented slight to moderate damage while the control fruits developed moderate to severe damage, with fungal development being the main symptom of damage. However, the treatment with ozone produced greater weight loss in relation to the control fruits. On the other hand, the treatment reduced color losses and ethylene production in addition to maintaining greater firmness throughout the storage without affecting quality parameters such as pH, acidity, soluble solids, ratio and respiration rate. As for the antioxidant compounds content, a positive effect was observed in phenols, ascorbic acid and antioxidant capacity (except carotenoids), since an immediate increase occurred after treatment. After 21 days of storage its produced an accumulation of all the antioxidants analyzed with a higher concentration than in the control fruits. Probably this condition would have allowed to maintain the quality of the fruit increasing its useful life by 7 days with respect to control fruits, nevertheless more studies are necessary to know the mechanisms of response of the fruit to the stress produced by the action of ozone and its physiological effects.
Fil: Andrade Cuvi, Maria Jose. Universidad Tecnológica Equinoccial.; Ecuador
Fil: Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Tecnológica Equinoccial.; Ecuador
Fil: Jara Gómez, Samantha. Universidad Tecnológica Equinoccial.; Ecuador
Fil: Narváez López, Pamela. Universidad Tecnológica Equinoccial.; Ecuador
Fil: Moreno Guerrero, Carlota. Universidad Tecnológica Equinoccial.; Ecuador
Fil: Concellón, Analía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
description El objetivo fue evaluar el uso del ozono gaseoso como tratamiento poscosecha sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante en naranjilla. Frutos recién cosechados se dividieron en dos grupos: (1) tratamiento ozono gaseoso, 1.5 ppm y (2) frutos sin tratamiento, denominados controles. Los frutos se empacaron en bandejas tipo clamshell, a los 0,7,14 y 21 días de almacenamiento refrigerado (4ºC) se analizó el índice de deterioro, pérdida de peso, pH, acidez, sólidos solubles, ratio, color (L* y b*), tasa respiratoria, firmeza y compuestos antioxidantes (ácido ascórbico, carotenoides, fenoles totales y capacidad antioxidante). Los frutos tratados y controles mantuvieron buenas características durante 14 días; para el final del almacenamiento (día 21) los frutos tratados presentaron un daño ligero a moderado mientras que los frutos control desarrollaron un daño moderado a severo siendo el desarrollo fúngico el principal síntoma de daño. No obstante el tratamiento con ozono produjo mayor pérdida de peso en relación a los frutos control. Por otro lado, el tratamiento redujo pérdidas de color y producción de etileno además de mantener mayor firmeza a lo largo del almacenamiento sin afectar parámetros de calidad como pH, acidez, sólidos solubles, ratio y tasa de respiración. En cuanto al contenido de compuestos antioxidantes, se observó un efecto positivo en fenoles, ácido ascórbico y capacidad antioxidante (excepto carotenoides) ya que se produjo un incremento inmediato una vez aplicado el tratamiento. Luego de 21 días de almacenamiento se produjo una acumulación de todos los antioxidantes analizados con una concentración mayor que en los frutos control. Probablemente esta condición habría permitido mantener la calidad del fruto aumentando su vida útil por 7 días respecto a los frutos no tratados, sin embargo son necesarios más estudios para conocer los mecanismos de respuesta del fruto al estrés producido por la acción del ozono y sus efectos fisiológicos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212580
Andrade Cuvi, Maria Jose; Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía; Jara Gómez, Samantha; Narváez López, Pamela; Moreno Guerrero, Carlota; et al.; Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam); Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; 19; 2; 12-2018; 167-182
1665-0204
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212580
identifier_str_mv Andrade Cuvi, Maria Jose; Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía; Jara Gómez, Samantha; Narváez López, Pamela; Moreno Guerrero, Carlota; et al.; Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam); Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; 19; 2; 12-2018; 167-182
1665-0204
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81357541004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269508628119552
score 13.13397